14.11.2014 Views

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para reforzar ese análisis se pres<strong>en</strong>tan también esquemas y mapas que int<strong>en</strong>tan<br />

amplificar espacialm<strong>en</strong>te lo que es la mera localización y zonificación de las regiones,<br />

para convertirse <strong>en</strong> verdaderos sistemas de compr<strong>en</strong>sión y explicación de los<br />

cambios ocurridos <strong>en</strong> los territorios, las economías, las sociedades locales, <strong>regionales</strong><br />

y nacionales <strong>en</strong> las últimas décadas.<br />

A continuación se describ<strong>en</strong> y analizan los compon<strong>en</strong>tes vitales de cada región id<strong>en</strong>tificada,<br />

con sus respectivas articulaciones o disfunciones inter<strong>regionales</strong>, así como<br />

sus sistemas económicos y sociodemográficos, insisti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la dim<strong>en</strong>sión territorial<br />

de los mismos.<br />

1.<br />

La región agro exportadora<br />

Historia de la implantación moderna<br />

Esta zona fronteriza al Este de la región Ori<strong>en</strong>tal, compr<strong>en</strong>dida especialm<strong>en</strong>te por<br />

los departam<strong>en</strong>tos actuales de Alto Paraná, Itapúa, Canindeyú y algunas zonas de<br />

los de Amambay, Caaguazú, Caazapá y San Pedro, fue ocupada <strong>en</strong> forma sistemática<br />

recién a partir de la década de 1960, habi<strong>en</strong>do constituido anteriorm<strong>en</strong>te una<br />

amplia franja periférica que vivió una profunda transformación luego de la Guerra<br />

contra la Triple Alianza. En efecto, la v<strong>en</strong>ta de tierras públicas de las últimas décadas<br />

d<strong>el</strong> siglo XIX fue la primera puesta <strong>en</strong> valor de esta región.<br />

En <strong>el</strong>la se sucedieron tres sistemas económicos caracterizados por estructuras productivas<br />

complem<strong>en</strong>tarias y paral<strong>el</strong>as. La primera utilización de los recursos de la<br />

región fue la extracción de madera y yerba mate <strong>en</strong>tre finales d<strong>el</strong> siglo XIX y las<br />

primeras décadas d<strong>el</strong> siglo XX, para posteriorm<strong>en</strong>te pasar a la extracción s<strong>el</strong>ectiva<br />

d<strong>el</strong> palmito, mi<strong>en</strong>tras continuaba la actividad maderera. Finalm<strong>en</strong>te, la llegada de<br />

la agricultura familiar y la empresarial a finales de 1950, terminó por configurar <strong>el</strong><br />

uso d<strong>el</strong> espacio regional. A lo largo de los tres periodos, los mercados <strong>regionales</strong> y<br />

mundiales, por un lado, y las estrategias comerciales de los actores socioeconómicos,<br />

por <strong>el</strong> otro, fueron los motores de la formación de un espacio productivo particular.<br />

La agricultura fue la actividad estratégica para incorporar esta región a la economía<br />

nacional d<strong>en</strong>tro de una lógica de descompresión demográfica de los departam<strong>en</strong>tos<br />

de C<strong>en</strong>tral, Cordillera y Paraguarí. La fundación de la ciudad-puerto Presid<strong>en</strong>te<br />

Stroessner a orillas d<strong>el</strong> río Paraná, hacia fines de los años cincu<strong>en</strong>ta, marca un interés<br />

estratégico <strong>en</strong> la ocupación activa d<strong>el</strong> territorio periférico por parte d<strong>el</strong> Estado.<br />

Algunos años más tarde comi<strong>en</strong>za la implantación de infraestructuras de comunicación,<br />

transfer<strong>en</strong>cia de inversiones y migraciones humanas conocidas bajo <strong>el</strong> nombre<br />

de “Marcha hacia <strong>el</strong> Este”. Este movimi<strong>en</strong>to desde la zona de influ<strong>en</strong>cia de Asunción<br />

hacia la cu<strong>en</strong>ca d<strong>el</strong> río Paraná se realizó <strong>en</strong> forma l<strong>en</strong>ta, con un marcado interés<br />

geopolítico y económico productivo agrícola, transformado posteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> una<br />

52 <strong>Territorio</strong> y Población: <strong>nuevas</strong> dinámicas <strong>regionales</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Paraguay

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!