14.11.2014 Views

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

desiguales terminan con la fragilidad d<strong>el</strong> territorio cuya riqueza es dr<strong>en</strong>ada hacia<br />

<strong>el</strong> país vecino. El espacio fronterizo paraguayo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra activado de tal manera<br />

por actores extranjeros, que sus efectos van más allá de las simples influ<strong>en</strong>cias transfronterizas<br />

múltiples <strong>en</strong>tre dos países para convertirse <strong>en</strong> territorio con verdadera<br />

crisis de id<strong>en</strong>tidad, tanta es la fuerza con que operan esos actores fr<strong>en</strong>te a un Estado<br />

aus<strong>en</strong>te y car<strong>en</strong>te de un mod<strong>el</strong>o de ger<strong>en</strong>cia territorial.<br />

• Transformación forzada y agresiva d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o productivo e integración regional<br />

Los procesos de expansión de la frontera agrícola empresarial y mecanizada de<br />

ori<strong>en</strong>tación Este-Oeste, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran estrecham<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> retroceso<br />

d<strong>el</strong> sistema productivo campesino de igual ori<strong>en</strong>tación. La consecu<strong>en</strong>cia territorial<br />

de esta transformación es la reconversión productiva que implica nuevos usos de la<br />

tierra, <strong>nuevas</strong> tecnologías y <strong>nuevas</strong> presiones sobre <strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>te, propias de la expansión<br />

d<strong>el</strong> sistema agro exportador sobre <strong>el</strong> espacio campesino. Las consecu<strong>en</strong>cias<br />

socioeconómicas se observan <strong>en</strong> las zonas urbanas donde los campesinos desplazados<br />

se reterritorializan con <strong>nuevas</strong> actividades productivas que se caracterizan por<br />

la fragilidad y la informalidad.<br />

La degradación de la calidad de los recursos naturales como producto de la expansión<br />

de la frontera agrícola d<strong>el</strong> sistema agro exportador, afecta negativam<strong>en</strong>te al<br />

sistema territorial pues reduce su capacidad productiva natural, especialm<strong>en</strong>te la de<br />

sus mejores su<strong>el</strong>os, y provoca la expulsión de familias campesinas resultando <strong>en</strong> la<br />

implantación y expansión de un mod<strong>el</strong>o agrícola sin agricultores.<br />

• Integración regional problemática<br />

La posición geográfica de Paraguay <strong>en</strong> <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te le confiere un alto<br />

grado de c<strong>en</strong>tralidad geográfica que debe pagar con su falta de acceso a las costas<br />

marítimas, con serios sobrecostos <strong>en</strong> los intercambios comerciales además de una<br />

alta dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de los países vecinos, especialm<strong>en</strong>te Brasil y Arg<strong>en</strong>tina. Ante esta<br />

problemática, <strong>el</strong> surgimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> Mercosur <strong>en</strong> 1991 fue concebido más como una<br />

asociación política (como un nuevo club de países democráticos) que como una instancia<br />

de integración comercial y de plataforma de desarrollo conjunto. En términos<br />

territoriales, <strong>el</strong> Mercosur reforzó las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de ocupación y activación de las zonas<br />

Sur y Este de la región Ori<strong>en</strong>tal, marginando las demás por <strong>el</strong> juego económico.<br />

Es así como <strong>el</strong> Chaco aparece muy alejado de las influ<strong>en</strong>cias mercosurianas como<br />

resultado de su posición alejada de las zonas fronterizas dinámicas, tanto brasileñas<br />

como arg<strong>en</strong>tinas. El Mercosur parece integrar a una gran porción de la región<br />

Ori<strong>en</strong>tal, por las imbricaciones económicas, culturales e históricas de las zonas fronterizas,<br />

pero aun no se han s<strong>en</strong>tido los efectos reales de la integración económica y<br />

comercial, no solo por las asimetrías, sino también por la falta de criterios territoriales<br />

para alim<strong>en</strong>tar la integración. Actualm<strong>en</strong>te, un grupo de investigadores uruguayos,<br />

arg<strong>en</strong>tinos, brasileños y paraguayos plantean la creación de una Ag<strong>en</strong>da<br />

176 <strong>Territorio</strong> y Población: <strong>nuevas</strong> dinámicas <strong>regionales</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Paraguay

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!