14.11.2014 Views

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se nota además la importancia estratégica de la ciudad de Mariscal Estigarribia pues<br />

de la misma part<strong>en</strong> los caminos secundarios <strong>en</strong> todas las direcciones fronterizas, lo<br />

cual indica que <strong>en</strong> un futuro próximo se convertirá <strong>en</strong> un punto de logística y crecimi<strong>en</strong>to<br />

r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te ac<strong>el</strong>erado.<br />

Las zonas que no dispon<strong>en</strong> de vías terrestres de comunicación de bu<strong>en</strong>a calidad son<br />

las fronterizas, <strong>en</strong> especial las d<strong>el</strong> extremo Noroeste donde <strong>el</strong> río Paraguay suplanta<br />

aun, desde hace más de cuatro siglos, a las infraestructuras viales.<br />

3.<br />

La división política actual<br />

d<strong>el</strong> territorio paraguayo<br />

La promulgación de la nueva Constitución Nacional <strong>en</strong> 1992, inspirada <strong>en</strong> la democracia<br />

participativa como sistema de gobierno, introduce profundos cambios <strong>en</strong> la<br />

gestión d<strong>el</strong> territorio y <strong>en</strong> la redistribución d<strong>el</strong> poder c<strong>en</strong>tral hacia poderes <strong>regionales</strong><br />

y locales, al democratizar la designación de autoridades mediante <strong>el</strong> voto directo<br />

para la <strong>el</strong>ección de gobernadores departam<strong>en</strong>tales e int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes municipales.<br />

Así, por primera vez <strong>en</strong> la historia d<strong>el</strong> país las comunidades locales y <strong>regionales</strong> pued<strong>en</strong><br />

<strong>el</strong>egir autoridades y desconc<strong>en</strong>trar <strong>el</strong> Estado creando poderes desc<strong>en</strong>tralizados<br />

<strong>en</strong> un cambio que, <strong>en</strong> realidad, consistió <strong>en</strong> la cesión de cuotas mínimas de poder<br />

a las <strong>en</strong>tidades territoriales que aprovecharon la oportunidad para la construcción<br />

de institucionalidad local y regional, reproduci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> esas instancias, de manera<br />

bastante similar, <strong>el</strong> sistema político de Asunción con la tutoría cercana e interesada<br />

de los partidos políticos. Este proceso se ha dado <strong>en</strong> d<strong>en</strong>ominar desc<strong>en</strong>tralización y<br />

ha g<strong>en</strong>erado <strong>nuevas</strong> instancias de poder y, sobre todo, de compet<strong>en</strong>cias, provocando<br />

<strong>en</strong> algunas ocasiones roces <strong>en</strong>tre los poderes municipales y departam<strong>en</strong>tales.<br />

Sin embargo, la desc<strong>en</strong>tralización impulsada por <strong>el</strong> Estado ti<strong>en</strong>e más de una desconc<strong>en</strong>tración<br />

territorial c<strong>en</strong>tralizada <strong>en</strong> Asunción, pues <strong>el</strong> poder ejecutivo nacional<br />

sigue controlando la economía y la inversión regional no ti<strong>en</strong>e una lógica re-distributiva<br />

ni decidida por los actores locales o departam<strong>en</strong>tales. La desc<strong>en</strong>tralización o<br />

transfer<strong>en</strong>cia de responsabilidades de la gestión e implem<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> desarrollo no<br />

ha logrado romper <strong>el</strong> esquema anterior caracterizado por la burocracia piramidal,<br />

sectorial y c<strong>en</strong>tralizada, <strong>en</strong> la que <strong>el</strong> Estado sigue administrando las dinámicas socioeconómicas<br />

d<strong>el</strong> país, desde la capital Asunción. Esta situación deja un estrecho<br />

marg<strong>en</strong> de maniobra a las comunidades locales, justificado con la “participación”<br />

local y regional <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de <strong>el</strong>egir autoridades, pero con raras experi<strong>en</strong>cias de<br />

implicación de la sociedad civil <strong>en</strong> los planes municipales y departam<strong>en</strong>tales.<br />

Además, <strong>el</strong> montaje d<strong>el</strong> nuevo sistema de gestión política y administrativa <strong>en</strong> los distritos<br />

y departam<strong>en</strong>tos, sust<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> las figuras d<strong>el</strong> Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te y la Junta Municipal<br />

y d<strong>el</strong> Gobernador y la Junta Departam<strong>en</strong>tal, fue planteado sin que existieran con-<br />

<strong>Territorio</strong> y Población: <strong>nuevas</strong> dinámicas <strong>regionales</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Paraguay<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!