14.11.2014 Views

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuadro N° 26. Conceptos de Ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to Territorial<br />

Claudius Petit,<br />

especialista francés.<br />

1950<br />

G Sá<strong>en</strong>z de Buruaga.<br />

España, 1969<br />

J. Lajugie y otros.<br />

Francia 1979<br />

Carta Europea de<br />

Ord<strong>en</strong>ación d<strong>el</strong> <strong>Territorio</strong>.<br />

1983.<br />

Ley Orgánica de<br />

ord<strong>en</strong>ación d<strong>el</strong> <strong>Territorio</strong>.<br />

V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, 1983<br />

Comisión de Desarrollo<br />

y Medio Ambi<strong>en</strong>te de<br />

América Latina y <strong>el</strong><br />

Caribe. 1990<br />

Ley de Desarrollo<br />

Territorial. Colombia,<br />

1997<br />

Proyecto d<strong>el</strong> Ley de OT,<br />

Costa Rica, 1998<br />

Grupo Interinstitucional<br />

de OT México. 2000<br />

Proyecto de Ley de<br />

Ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to Territorial,<br />

Costa Rica, 2001<br />

Anteproyecto de Decreto-<br />

Ley de planificación<br />

física, Cuba, 2001<br />

Proyecto de Ley de OT,<br />

Bolivia, 2001<br />

“La búsqueda <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito geográfico de la mejor repartición de los hombres <strong>en</strong> función de los recursos<br />

naturales y de las actividades económicas” (Massé, 1974, citado por Méndez, 1990: 93)<br />

“Es <strong>el</strong> estudio interdisciplinario y prospectivo de la transformación óptima d<strong>el</strong> espacio regional y de<br />

la distribución de esta transformación y de la población total <strong>en</strong>tre núcleos urbanos con funciones y<br />

jerarquías difer<strong>en</strong>tes, con vistas a su integración <strong>en</strong> áreas supranacionales” (Pujadas y Font, 1998:11)<br />

“ El objetivo de la ord<strong>en</strong>ación d<strong>el</strong> territorio es de crear, mediante la organización racional d<strong>el</strong> espacio y<br />

por la instalación de equipami<strong>en</strong>tos apropiados, las condiciones óptimas de valorización de la tierra y<br />

los marcos mejor adaptados al desarrollo humano de los habitantes” (Gr<strong>en</strong>ier, 1986)<br />

“ Es a la vez una disciplina ci<strong>en</strong>tífica, una técnica administrativa y una política concebida como un<br />

<strong>en</strong>foque interdisciplinario y global cuyo objetivo es un desarrollo equilibrado de las regiones y la<br />

organización física d<strong>el</strong> espacio, según un concepto rector” (CEAMT, 1983)<br />

“Regulación y promoción de la localización de los as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos humanos, de las actividades<br />

económicas y sociales de la población, así como <strong>el</strong> desarrollo físico espacial, con <strong>el</strong> fin de lograr<br />

una armonía <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> mayor bi<strong>en</strong>estar de la población, la optimización de la explotación y uso de los<br />

recursos naturales y la protección y valorización d<strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te, como objetivos fundam<strong>en</strong>tales d<strong>el</strong><br />

desarrollo integral” (Congreso de la República de V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a”<br />

“Camino que conduce a buscar una distribución geográfica de la población y sus actividades, de<br />

acuerdo con la integridad y pot<strong>en</strong>cialidad de los recursos naturales que conforman <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno físico y<br />

biótico, todo aqu<strong>el</strong>lo <strong>en</strong> búsqueda de unas condiciones de vida mejores” .<br />

“Conjunto de acciones político-administrativas y de planificación física concertadas, empr<strong>en</strong>didas<br />

por los municipios o distritos y áreas metropolitanas..., para ori<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> territorio bajo<br />

su jurisdicción y regular la utilización, transformación y ocupación d<strong>el</strong> espacio, de acuerdo con las<br />

estrategias de desarrollo socioeconómico y <strong>en</strong> la armonía con <strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te y las tradiciones<br />

históricas y culturales” (Congreso de la República de Colombia, 1997)<br />

“Proceso dinámico, interactivo e iterativo de diseño de cambios integrales <strong>en</strong> las políticas públicas<br />

para la clasificación y <strong>el</strong> uso racional, efici<strong>en</strong>te y estratégico d<strong>el</strong> territorio, de acuerdo con criterios<br />

económicos, culturales y de capacidad de carga ecológica y social” (Ministerio de Planificación<br />

Nacional, 1998:3)<br />

“Estrategia de desarrollo socioeconómico que, mediante la adecuado articulación funcional y espacial<br />

de las políticas sectoriales, busca promover patrones sust<strong>en</strong>tables de ocupación y aprovechami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong><br />

territorio” (SEDESOL y otros, 2000)<br />

“Conjunto de políticas o directivas expresam<strong>en</strong>te formuladas, normas y programas que ori<strong>en</strong>t<strong>en</strong> y<br />

regul<strong>en</strong> las actuaciones y procesos de ocupación, desarrollo y transformación d<strong>el</strong> territorio y <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong><br />

espacio” (Presid<strong>en</strong>cia de la República de Costa Rica, 2000)<br />

“Disciplina técnico administrativa destinada a mejorar las condiciones que ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> territorio para las<br />

funciones sociales y económicas. Se concreta <strong>en</strong> los ámbitos nacional, provincial, municipal y urbano y<br />

su cont<strong>en</strong>ido fundam<strong>en</strong>tal es la estructuración d<strong>el</strong> espacio físico” (Instituto de planificación física, 2001)<br />

“Proceso de organización d<strong>el</strong> uso y la ocupación d<strong>el</strong> territorio, <strong>en</strong> función de sus características<br />

biofísicas, ambi<strong>en</strong>tales, socioeconómicas, culturales y político-institucionales con la finalidad de<br />

promover <strong>el</strong> desarrollo sost<strong>en</strong>ible d<strong>el</strong> país” (S<strong>en</strong>ado Nacional, 2001)<br />

Fu<strong>en</strong>te: Massiris, 2002.<br />

<strong>Territorio</strong> y Población: <strong>nuevas</strong> dinámicas <strong>regionales</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Paraguay<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!