14.11.2014 Views

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Sistema productivo comercial urbano<br />

Las ciudades de Pedro Juan Caballero y Concepción, capitales de los departam<strong>en</strong>tos<br />

de Amambay y Concepción, respectivam<strong>en</strong>te, constituy<strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros urbanos más<br />

importantes, aunque con rasgos difer<strong>en</strong>ciados debido a la ubicación geográfica y al<br />

rol regional que deb<strong>en</strong> asumir.<br />

Concepción, ciudad-puerto, se ha convertido <strong>en</strong> ciudad-ruta con la llegada de la vía<br />

asfaltada que la conecta con Pedro Juan Caballero y con <strong>el</strong> Chaco C<strong>en</strong>tral a través<br />

d<strong>el</strong> pu<strong>en</strong>te sobre <strong>el</strong> río Paraguay. Las her<strong>en</strong>cias históricas de Concepción la convirtieron<br />

<strong>en</strong> una sociedad más bi<strong>en</strong> auto sust<strong>en</strong>table que aislada, hasta la llegada de<br />

la ruta asfaltada con la cual se conectó fuertem<strong>en</strong>te con Pedro Juan Caballero. De<br />

su época de espl<strong>en</strong>dor y auge, cuando su actividad portuaria y comercial era int<strong>en</strong>sa,<br />

aún es posible percibir hoy restos de su arquitectura urbana, mobiliario y sedes<br />

de grupos sociales de <strong>el</strong>ite que indican, sin duda alguna, la importancia regional<br />

impulsada por los inmigrantes europeos que marcaron a la sociedad concepcionera<br />

con influ<strong>en</strong>cias cosmopolitas. 13<br />

Aunque quizás todavía inadvertido, la ciudad de Concepción vive actualm<strong>en</strong>te un<br />

proceso de brasilerización de sus actores perceptible principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los servicios<br />

gastronómicos y hot<strong>el</strong>eros y, <strong>en</strong> grado secundario pero no m<strong>en</strong>os importante, <strong>en</strong><br />

la influ<strong>en</strong>cia cultural que ejerce aqu<strong>el</strong> país. Esta última se hace pat<strong>en</strong>te ost<strong>en</strong>siblem<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> predominio de la música brasileña que domina casi con exclusividad<br />

las programaciones radiofónicas de la ciudad, además de la pres<strong>en</strong>cia cada vez más<br />

g<strong>en</strong>eralizada d<strong>el</strong> idioma portugués. En este contexto se compr<strong>en</strong>de que una comunidad<br />

d<strong>el</strong> Norte de la región ganadera d<strong>el</strong> departam<strong>en</strong>to de Concepción se d<strong>en</strong>omine<br />

“Pu<strong>en</strong>teciño”, un neologismo cast<strong>el</strong>lano de orig<strong>en</strong> portugués (pu<strong>en</strong>tecinho) que oficia<br />

de diminutivo d<strong>el</strong> vocablo pu<strong>en</strong>te<br />

Si <strong>en</strong> las zonas rurales o ganaderas <strong>el</strong> sistema brasileño se está imponi<strong>en</strong>do l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te,<br />

dicho proceso es acompañado e inclusive alim<strong>en</strong>tado por la instalación<br />

de cierta infraestructura “a la brasileña” <strong>en</strong> la zona urbana, caracterizada por <strong>el</strong><br />

conjunto de bi<strong>en</strong>es y servicios propios d<strong>el</strong> sistema cultural de ese país: oferta gastronómica,<br />

folclore, idioma y prácticas culturales, <strong>en</strong>tre otros. Si bi<strong>en</strong> estos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os<br />

pued<strong>en</strong> parecer secundarios e irr<strong>el</strong>evantes, constituy<strong>en</strong> los primeros pasos sutiles de<br />

un proceso de cambio cultural y transculturación.<br />

Es difer<strong>en</strong>te <strong>el</strong> caso de la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero, que comparte<br />

una frontera seca y se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra a la vez dividida y unida con la ciudad brasileña de<br />

Ponta Porá solam<strong>en</strong>te a través de una calle, pues aqu<strong>el</strong>la ciudad siempre ha basado<br />

su desarrollo <strong>en</strong> <strong>el</strong> aprovechami<strong>en</strong>to de las difer<strong>en</strong>cias <strong>regionales</strong> e internacionales y<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> fluido contacto con <strong>el</strong> país limítrofe. Auque <strong>en</strong> la última década P. J. Caballero<br />

ha s<strong>en</strong>tido <strong>el</strong> duro peso de los controles impositivos brasileños sobre <strong>el</strong> contrabando<br />

que domina su sistema comercial.<br />

13 Nótese la exist<strong>en</strong>cia de un hot<strong>el</strong> “Francés”, un club social exclusivo y un consulado de México.<br />

<strong>Territorio</strong> y Población: <strong>nuevas</strong> dinámicas <strong>regionales</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Paraguay<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!