14.11.2014 Views

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se percibe claram<strong>en</strong>te <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de la superficie cultivada de soja y trigo <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos<br />

de la región que d<strong>en</strong>ominamos agro exportadora, donde la superficie<br />

sojera tuvo un gran crecimi<strong>en</strong>to, pasando de 549.022 hectáreas <strong>en</strong> 1991 a 1.450.007<br />

hectáreas <strong>en</strong> 2003, lo que demuestra una gran transformación d<strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> territorio<br />

y no solo d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o agrícola, puesto que las actividades productivas de estos dos<br />

rubros exig<strong>en</strong> una organización económica particular que permita su cultivo y su<br />

comercialización a través de un dispositivo logístico de exportación que configura al<br />

territorio dándole un perfil propio y definido.<br />

Cuadro N° 2. Superficies sembradas de soja y trigo por departam<strong>en</strong>tos<br />

Departam<strong>en</strong>tos<br />

Soja<br />

Trigo<br />

1991 2003 1991 2003<br />

Caaguazú 21.799 109.325 6.710 44.350<br />

Itapúa 210.523 360.000 63.974 82.921<br />

Alto Paraná 228.504 574.362 53.616 136.250<br />

Canindeyú 49.030 255.995 5.970 13.700<br />

San Pedro 17.367 41.000 14.270 7.300<br />

Caazapá 21.799 109.325 6.710 44.350<br />

Total de la región 549.022 1.450.007 151.250 328.871<br />

Fu<strong>en</strong>te: C<strong>en</strong>so Agrícola d<strong>el</strong> año1991 y Estimaciones d<strong>el</strong> Ministerio de Agricultura y Ganadería para <strong>el</strong> año 2003.<br />

Tal como se observa <strong>en</strong> <strong>el</strong> mapa 8, gran parte de la porción Este de la Región Ori<strong>en</strong>tal<br />

es destinada al cultivo de soja, con “islas” productivas que no correspond<strong>en</strong> a la<br />

contigüidad geográfica de la producción pero que sí forman parte d<strong>el</strong> sistema.<br />

El cambio <strong>en</strong> la utilización d<strong>el</strong> territorio conlleva además una transformación de la<br />

estructura de la población rural, debido a que <strong>el</strong> espacio productivo, por ser mayorm<strong>en</strong>te<br />

mecanizado, requiere de m<strong>en</strong>os efectivos humanos para las tareas agrícolas.<br />

Se asiste <strong>en</strong>tonces al ac<strong>el</strong>erami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> paso de la agricultura familiar de subsist<strong>en</strong>cia<br />

a la agricultura empresarial de mercado. Si bi<strong>en</strong> este proceso había com<strong>en</strong>zado<br />

mucho antes, es <strong>en</strong> la última década y media que los cambios se manifiestan con<br />

mayor int<strong>en</strong>sidad.<br />

Los actores económicos que pilotan las actividades agrícolas de esta zona son mayoritariam<strong>en</strong>te<br />

agricultores y empresarios brasileños. El proceso de adquisición de <strong>nuevas</strong><br />

tierras para <strong>el</strong> cultivo de soja reconvierte no solam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o sino que,<br />

además y quizás más importante que eso, “brasileriza” 9 <strong>el</strong> territorio con nuevos usos,<br />

significaciones, infraestructuras y funcionami<strong>en</strong>tos culturales que, como resultado<br />

natural de la reproducción social y territorial, convierte a la región agro exportadora<br />

<strong>en</strong> un dispositivo productivo sojero brasileño <strong>en</strong> territorio paraguayo.<br />

A continuación se pres<strong>en</strong>ta la evolución anual d<strong>el</strong> sistema sojero, tanto <strong>en</strong> superficie<br />

cultivada como <strong>en</strong> r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to. Se insiste <strong>en</strong> la importancia de la superficie cultivada<br />

por sus implicancias <strong>en</strong> la estructura d<strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o y también d<strong>el</strong> territorio,<br />

9 El investigador francés Souchaud, habla inclusive de territorios “al estilo brasileño”, para dar cu<strong>en</strong>ta de la implantación<br />

y funcionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> sistema productivo que reconfigura <strong>el</strong> territorio paraguayo, con fuertes influ<strong>en</strong>cias transfronterizas,<br />

producto de décadas de procesos migratorios.<br />

<strong>Territorio</strong> y Población: <strong>nuevas</strong> dinámicas <strong>regionales</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Paraguay<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!