14.11.2014 Views

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Su rol d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> territorio paraguayo<br />

La región metropolitana domina <strong>el</strong> espacio nacional como resultado de una conc<strong>en</strong>tración<br />

histórica d<strong>el</strong> poder político, económico y militar d<strong>el</strong> país <strong>en</strong> la ciudad de<br />

Asunción. La dominación económica y territorial se expresa también <strong>en</strong> <strong>el</strong> poder<br />

ejercido sobre las demás regiones, imponi<strong>en</strong>do sus propias estrategias e intereses. Las<br />

necesidades de aqu<strong>el</strong>las son satisfechas o no <strong>en</strong> función de los recursos financieros<br />

e intereses políticos imperantes <strong>en</strong> la región metropolitana. No obstante, se puede<br />

notar que las regiones más dinámicas, como la agro exportadora y la ganadera d<strong>el</strong><br />

Norte, comi<strong>en</strong>zan a “indep<strong>en</strong>dizarse” de la región metropolitana gracias al poder<br />

económico que ost<strong>en</strong>tan y que construye su propio poder político. De esta forma las<br />

regiones dinámicas comi<strong>en</strong>zan a emerger como nuevos c<strong>en</strong>tros de poder, siempre <strong>en</strong><br />

base a una estructura urbana como, por ejemplo, la de Ciudad d<strong>el</strong> Este<br />

6.<br />

Las regiones isla<br />

Historia de su implantación moderna<br />

Esta región, constituida <strong>en</strong> realidad por un conjunto de regiones total o parcialm<strong>en</strong>te<br />

pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a los departam<strong>en</strong>tos de Ñeembucú, Caazapá y Guairá, pres<strong>en</strong>ta características,<br />

procesos y funcionami<strong>en</strong>tos de la región campesina arraigada, pero será<br />

analizada de forma difer<strong>en</strong>ciada por los procesos territoriales particulares que está vivi<strong>en</strong>do<br />

y por constituir dos conjuntos espaciales bi<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>ciados d<strong>en</strong>tro de la propia<br />

región. En efecto, <strong>en</strong> <strong>el</strong>la se confrontan dos mod<strong>el</strong>os productivos <strong>en</strong> l<strong>en</strong>to proceso de<br />

expansión y contracción, por una parte, y de integración y marginación, por la otra.<br />

La sub región isla “c<strong>en</strong>tral”, que corresponde aproximadam<strong>en</strong>te a los departam<strong>en</strong>tos<br />

de Guairá y Caazapá, se sitúa <strong>en</strong> <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro de lo que fue <strong>el</strong> “Plan Triángulo” <strong>en</strong> los<br />

años ses<strong>en</strong>ta, <strong>el</strong> cual buscaba impulsar un mod<strong>el</strong>o de desarrollo expansivo mediante<br />

la instalación de una trama vial que <strong>en</strong>lazaría la capital d<strong>el</strong> país con Ciudad d<strong>el</strong> Este<br />

y Encarnación (y a estas dos ciudades <strong>en</strong>tre sí). Estos ejes viales, combinados con la<br />

instalación sost<strong>en</strong>ida de inversiones productivas r<strong>el</strong>acionadas con la agricultura y<br />

la agroindustria, debían producir un desarrollo económico ext<strong>en</strong>sivo que irradiara<br />

hacia d<strong>en</strong>tro y fuera d<strong>el</strong> área d<strong>el</strong> “triángulo”.<br />

La construcción y <strong>el</strong> mejorami<strong>en</strong>to de las infraestructuras de comunicación vial,<br />

que respondía además a un nuevo posicionami<strong>en</strong>to geopolítico caracterizado por<br />

<strong>el</strong> acercami<strong>en</strong>to al Brasil y <strong>el</strong> distanciami<strong>en</strong>to de la Arg<strong>en</strong>tina, tuvo un alto impacto<br />

<strong>en</strong> las zonas de influ<strong>en</strong>cia directas e inmediatas a las rutas, pero la integración<br />

hacia <strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> triángulo no se realizó de manera rápida ni mecánica. A partir<br />

de la década de los ’80, <strong>el</strong> área c<strong>en</strong>tral d<strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> triángulo, constituido por<br />

los departam<strong>en</strong>tos de Guairá y Caazapá, sufrió un golpe crítico provocado por <strong>el</strong><br />

debilitami<strong>en</strong>to y posterior desaparición d<strong>el</strong> sistema ferroviario que actuaba como<br />

106 <strong>Territorio</strong> y Población: <strong>nuevas</strong> dinámicas <strong>regionales</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Paraguay

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!