14.11.2014 Views

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.<br />

Mod<strong>el</strong>os de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to y desarrollo<br />

territorial: <strong>el</strong> desafío d<strong>el</strong> Estado<br />

La organización espacial d<strong>el</strong> territorio paraguayo, especialm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> urbano y productivo,<br />

adolece de serias defici<strong>en</strong>cias, así como también la gestión localizada d<strong>el</strong><br />

desarrollo. Todo <strong>el</strong>lo, junto con la falta de una planificación espacial, ha dado como<br />

resultado un territorio desarticulado, con diversas v<strong>el</strong>ocidades de desarrollo y una<br />

desigual distribución de la población que acreci<strong>en</strong>ta las desigualdades sociales y<br />

fr<strong>en</strong>a la lucha contra la pobreza.<br />

Las respuestas a esta problemática han sido <strong>en</strong>caradas con insist<strong>en</strong>cia desde la perspectiva<br />

social y económica, pero casi nunca territorial, por lo cual urge la inclusión<br />

de esta dim<strong>en</strong>sión <strong>en</strong> la discusión d<strong>el</strong> desarrollo nacional y, sobre todo, <strong>en</strong> la implem<strong>en</strong>tación<br />

de las políticas públicas. Paraguay es uno de los pocos países latinoamericanos<br />

que no cu<strong>en</strong>ta con una normativa legal de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to y desarrollo<br />

territorial. Existe un profundo vacío <strong>en</strong> la discusión sobre ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial<br />

d<strong>el</strong> país, pues no se cu<strong>en</strong>ta con la sufici<strong>en</strong>te capacidad reflexiva y analítica para<br />

incorporar esta perspectiva como la poderosa herrami<strong>en</strong>ta de desarrollo que es. La<br />

discusión e implem<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> <strong>en</strong>foque territorial <strong>en</strong> los países de la región pued<strong>en</strong><br />

servir como mod<strong>el</strong>os r<strong>el</strong>ativos a su construcción y operación <strong>en</strong> las políticas públicas<br />

y privadas.<br />

No obstante, exist<strong>en</strong> importantes aportes a la discusión de la organización territorial<br />

d<strong>el</strong> país con un marcado énfasis <strong>en</strong> la protección y gestión de los recursos naturales,<br />

especialm<strong>en</strong>te hídricos y edafológicos. Como se dijo antes, durante mucho tiempo la<br />

tierra, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como recurso productivo agrícola, fue considerada como sinónimo<br />

de territorio, con lo cual <strong>el</strong> interés d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial se c<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> la distribución<br />

de su<strong>el</strong>os según las diversas categorías de uso: agrícola, ganadero, forestal,<br />

urbano, etc.<br />

Actualm<strong>en</strong>te se plantean <strong>en</strong> <strong>el</strong> país nuevos mod<strong>el</strong>os de organización territorial y<br />

político, como la propuesta de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to por cu<strong>en</strong>cas hidrográficas <strong>en</strong> la cual<br />

<strong>el</strong> criterio para la nueva división política son los ríos secundarios y arroyos que alim<strong>en</strong>tan<br />

a los ríos Paraguay y Paraná. Otros mod<strong>el</strong>os de organización y gestión d<strong>el</strong><br />

territorio pued<strong>en</strong> poner <strong>el</strong> énfasis <strong>en</strong> las “cu<strong>en</strong>cas viales”, donde las rutas son t<strong>en</strong>idas<br />

como las v<strong>en</strong>as principales de la economía moderna. Otro más es <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to<br />

territorial por recursos naturales.<br />

De esta forma se pued<strong>en</strong> tomar una serie de criterios ord<strong>en</strong>adores d<strong>el</strong> territorio pero<br />

todos con propuestas segm<strong>en</strong>tadas y desintegradas. Por esta razón, <strong>el</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to<br />

territorial debe ser concebido <strong>en</strong> base a un plan de desarrollo integral para convertirse<br />

<strong>en</strong> la expresión geográfica de una forma de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der y administrar <strong>el</strong> desarrollo<br />

nacional, con énfasis <strong>en</strong> uno u otro criterio según la región de que se trate, pero de<br />

<strong>Territorio</strong> y Población: <strong>nuevas</strong> dinámicas <strong>regionales</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Paraguay<br />

187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!