14.11.2014 Views

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de la década de los 90, la interv<strong>en</strong>ción de los proyectos se <strong>en</strong>focó hacia la planificación<br />

d<strong>el</strong> uso de la tierra y d<strong>el</strong> manejo de los recursos naturales (Ministerio de Agricultura<br />

y Ganadería y cooperación alemana GTZ, <strong>en</strong>tre otros).<br />

La reci<strong>en</strong>te creación d<strong>el</strong> Comité Interinstitucional de Población como organismo responsable<br />

de <strong>el</strong>aborar, aprobar y coordinar la ejecución de la política de población 34<br />

d<strong>el</strong> Paraguay y la aprobación de dicha política por <strong>el</strong> Ministerio d<strong>el</strong> Interior y la<br />

Secretaría Técnica de Planificación <strong>en</strong> julio de 2005, repres<strong>en</strong>tanta un aporte de r<strong>el</strong>evancia<br />

al ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial, sobre todo <strong>en</strong> lo concerni<strong>en</strong>te a la distribución<br />

espacial de la población. El capitulo cuarto define como objetivo g<strong>en</strong>eral de la política<br />

de población: “mejorar las condiciones de ocupación d<strong>el</strong> territorio nacional <strong>en</strong> función<br />

al bi<strong>en</strong>estar de la población, minimizando los efectos nocivos de la alta conc<strong>en</strong>tración y la<br />

excesiva dispersión demográfica, promovi<strong>en</strong>do la utilización equilibrada d<strong>el</strong> espacio territorial<br />

y los recursos naturales, así como la preservación d<strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te” (Política de<br />

Población, 2005).<br />

En <strong>el</strong> mismo capitulo dos ejes fundam<strong>en</strong>tales e innovadores se destacan ampliam<strong>en</strong>te.<br />

El primero propone la “<strong>el</strong>aboración de un diagnostico territorial como base para<br />

<strong>el</strong> reord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to y reorganización político administrativa d<strong>el</strong> territorio, considerando sus<br />

condiciones geográficas, socioeconómicas, demográficas, ecológicas, culturales e históricas”;<br />

<strong>el</strong> segundo plantea la “ejecución e impulso de los cinco ejes reguladores de la Política<br />

Nacional de Migraciones: a) fom<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> arraigo de la población <strong>en</strong> su área de orig<strong>en</strong>;<br />

b) promoción de flujos de migración, interna e internacional, que contribuyan al desarrollo<br />

nacional; c) interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> los flujos migratorios pre exist<strong>en</strong>tes con <strong>el</strong> fin de lograr su reori<strong>en</strong>tación;<br />

d) recuperación de la población nacional emigrada a través de la repatriación;<br />

e) integración sociocultural, económica, política, jurídica y territorial de los inmigrantes a<br />

la sociedad paraguaya” (Política de Población, 2005).<br />

Se aprecia así la aparición de la problemática territorial asociada a la capacidad de<br />

carga humana d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, tanto como <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to de personas <strong>en</strong> <strong>el</strong> territorio, estableci<strong>en</strong>do<br />

las estrechas r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> territorio, las migraciones y los recursos<br />

naturales. En r<strong>el</strong>ación a las migraciones y la distribución espacial de la población,<br />

la modernización d<strong>el</strong> sistema estadístico paraguayo ha posibilitado <strong>el</strong> seguimi<strong>en</strong>to<br />

de las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to espacial de la población.<br />

En síntesis, la situación d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to y desarrollo territorial <strong>en</strong> Paraguay adolece<br />

de una doble problemática. En primer lugar, la escasa at<strong>en</strong>ción prestada al tema<br />

lo cual produjo su negación tácita como campo de estudio y de interv<strong>en</strong>ción política.<br />

En segundo lugar, los esfuerzos, mayorm<strong>en</strong>te ci<strong>en</strong>tíficos, por conocer y planificar <strong>el</strong><br />

su<strong>el</strong>o y <strong>el</strong> territorio no fueron respaldados por un sistema jurídico que apoye, con<br />

una normativa moderna, los diversos aspectos d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial.<br />

Por lo tanto, resulta impostergable una política nacional de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to y desarrollo<br />

territorial que se alim<strong>en</strong>te de la reflexión, <strong>el</strong> análisis y <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to de la<br />

realidad territorial nacional, ajustando quizás la división administrativa pero, por<br />

34 Decreto d<strong>el</strong> Poder Ejecutivo de fecha 10 de <strong>en</strong>ero de 2005, Ministerio d<strong>el</strong> Interior.<br />

<strong>Territorio</strong> y Población: <strong>nuevas</strong> dinámicas <strong>regionales</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Paraguay<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!