14.11.2014 Views

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nifestación territorial de los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os humanos a través de los datos estadísticos y<br />

de la constatación empírica.<br />

En esa línea metodológica, la pres<strong>en</strong>te investigación se realizó combinando varias<br />

fu<strong>en</strong>tes de información. Por una parte, se procedió a la revisión bibliográfica r<strong>el</strong>acionada<br />

con la historia, la demografía y la economía paraguaya y transfronteriza, interpretada<br />

luego desde la dim<strong>en</strong>sión geográfica o territorial. En un segundo mom<strong>en</strong>to<br />

se realizaron <strong>en</strong>trevistas a profundidad a informantes claves, con visión regional,<br />

de forma a complem<strong>en</strong>tar y profundizar con testimonios calificados los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os<br />

territoriales constatados <strong>en</strong> las fu<strong>en</strong>tes bibliográficas.<br />

Por otro lado, la observación directa fue una de las herrami<strong>en</strong>tas principales para<br />

la recolección de datos primarios, pues las difer<strong>en</strong>tes regiones d<strong>el</strong> país expresan<br />

sus respectivas especificidades territoriales con formas y estructuras que se pued<strong>en</strong><br />

apreh<strong>en</strong>der, a través de este método, con una visión amplia y verificadora, sobre <strong>el</strong><br />

terr<strong>en</strong>o. Sobre todo cuando la posibilidad de disponer de información estadística,<br />

especialm<strong>en</strong>te económica y productiva, se ve sesgada desde <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> por hallarse<br />

ord<strong>en</strong>ada <strong>en</strong> categorías geográficas preexist<strong>en</strong>tes (departam<strong>en</strong>tos y distritos) que<br />

la lectura innovadora que se propone <strong>en</strong> esta investigación pret<strong>en</strong>de precisam<strong>en</strong>te<br />

trasc<strong>en</strong>der.<br />

Además, utilizando datos d<strong>el</strong> último C<strong>en</strong>so Agrícola, realizado <strong>en</strong> 1991, así como las<br />

estimaciones anuales d<strong>el</strong> Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se ap<strong>el</strong>a al<br />

uso de estadísticas agropecuarias con <strong>el</strong> objeto de fundam<strong>en</strong>tar los análisis realizados,<br />

poni<strong>en</strong>do énfasis <strong>en</strong> <strong>el</strong> consumo de espacio por dichas actividades y <strong>en</strong> la evolución<br />

d<strong>el</strong> cambio de uso de la tierra, cambio de preval<strong>en</strong>cia de cultivos y avance de<br />

la ganadería, puesto que cada sistema productivo requiere e imprime una configuración<br />

territorial particular. Por ejemplo, no es extraño que los distritos más ext<strong>en</strong>sos<br />

d<strong>el</strong> país se sitú<strong>en</strong> <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos de mayor producción ganadera.<br />

Otra fu<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>evante de información estadística consultada ha sido <strong>el</strong> C<strong>en</strong>so de Población<br />

y Vivi<strong>en</strong>das d<strong>el</strong> año 2002, d<strong>el</strong> cual fueron extraídos los datos r<strong>el</strong>ativos a la<br />

distribución de la población <strong>en</strong> <strong>el</strong> territorio, aunque analizados <strong>en</strong> un marco espacial<br />

expandido que da lugar a explicaciones transdistritales y transdepartam<strong>en</strong>tales.<br />

En suma, este trabajo plantea una forma difer<strong>en</strong>te de compr<strong>en</strong>der las dinámicas<br />

<strong>regionales</strong> para lo cual se establec<strong>en</strong> unidades particulares de estudio al solo efecto<br />

de caracterizarlas <strong>en</strong> sus compon<strong>en</strong>tes principales, insisti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> las estructuras<br />

económicas y <strong>en</strong> los actores sociales. Las diversas estructuras territoriales son producidas<br />

por las actividades económicas que despliegan los actores sociales sobre un<br />

sustrato físico y biológico <strong>en</strong> periodos históricos determinados y, <strong>en</strong> tal s<strong>en</strong>tido, no<br />

son estáticas, pudi<strong>en</strong>do t<strong>en</strong>er diversos comportami<strong>en</strong>tos de expansión o compresión<br />

<strong>en</strong> función a los sistemas productivos vig<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> cada mom<strong>en</strong>to.<br />

En esta línea se analiza la tierra de manera indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, concebida exclusivam<strong>en</strong>te<br />

como recurso productivo asociada con los demás recursos naturales que la<br />

compon<strong>en</strong>, como los cursos de agua y los bosques, asumi<strong>en</strong>do que los mismos prove<strong>en</strong><br />

la primera estructura (biofísica) d<strong>el</strong> territorio, pero que son los actores sociales<br />

<strong>Territorio</strong> y Población: <strong>nuevas</strong> dinámicas <strong>regionales</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Paraguay<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!