14.11.2014 Views

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a satisfacer las necesidades de una población adolesc<strong>en</strong>te y jov<strong>en</strong> de modo que, <strong>en</strong><br />

los meses estivales, parte d<strong>el</strong> dispositivo de recreación asunc<strong>en</strong>a se transfiere a San<br />

Bernardino <strong>en</strong> un proceso paral<strong>el</strong>o al de la “migración de temporada”.<br />

De forma concomitante con <strong>el</strong> “desgaste” de San Bernardino aparec<strong>en</strong> otras opciones<br />

para las resid<strong>en</strong>cias secundarias, esta vez no dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de un recurso específico<br />

como <strong>el</strong> lago, <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de esta ciudad, sino de un imaginario pintoresco o exótico<br />

de la ruralidad próxima a c<strong>en</strong>tros urbanos dotados de servicios básicos. Ejemplos de<br />

<strong>el</strong>lo son los distritos de Altos y Atyrá, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> zonas contiguas al distrito de<br />

San Bernandino y <strong>en</strong> las adyac<strong>en</strong>cias de <strong>nuevas</strong> rutas asfaltadas. Este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> emerg<strong>en</strong>cia por su r<strong>el</strong>ativa novedad y sus consecu<strong>en</strong>cias son ya perceptibles<br />

<strong>en</strong> la región expresándose <strong>en</strong> una fuerte especulación inmobiliaria y cambios<br />

d<strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o.<br />

Equipami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> territorio e infraestructura<br />

La región campesina arraigada se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te bi<strong>en</strong> dotada de infraestructura,<br />

sobre todo si la comparamos con otras regiones que están más alejadas<br />

de la capital d<strong>el</strong> país. En efecto, las infraestructuras y <strong>el</strong> equipami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> territorio<br />

de esta región se deb<strong>en</strong> exclusivam<strong>en</strong>te a las tres rutas asfaltadas que conectan a<br />

Asunción con las fronteras Sur y Este de la región Ori<strong>en</strong>tal (ruta I a Encarnación,<br />

ruta II a Ciudad d<strong>el</strong> Este y ruta III a Salto d<strong>el</strong> Guairá). Así, las infraestructuras de<br />

transporte y comunicación “cruzan” esta región imprimi<strong>en</strong>do una configuración<br />

territorial particular a las que hemos d<strong>en</strong>ominado “ciudades-ruta”: c<strong>en</strong>tros urbanos<br />

altam<strong>en</strong>te dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de los flujos que atraviesan la región, mi<strong>en</strong>tras que las actividades<br />

locales no logran aprovechar <strong>en</strong> forma sufici<strong>en</strong>te las facilidades ofrecidas<br />

por la infraestructura vial, como por ejemplo <strong>el</strong> acceso a mercados extra zonales.<br />

Ya hemos abordado la problemática d<strong>el</strong> desarrollo urbano de las ciudades-ruta que<br />

sigu<strong>en</strong> las influ<strong>en</strong>cias <strong>regionales</strong> y no las locales. De esta forma, las infraestructuras<br />

viales de comunicación provocan <strong>en</strong> la mayoría de estas regiones un “efecto tún<strong>el</strong>”,<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido éste como una zona por donde las rutas pasan sin activar los territorios<br />

que atraviesan. Aunque esto pareciera imposible, por lo imbricadas que están la<br />

vida de la población con las rutas, se observa que éstas no g<strong>en</strong>eran desarrollo económico<br />

local y produc<strong>en</strong> disfunciones espaciales desestructurando los territorios <strong>en</strong> la<br />

mayoría de las ciudades-rutas y zonas aledañas.<br />

El efecto de esta vía de comunicación sobre la estructura de las ciudades-ruta y sus<br />

sistemas urbano, económico y social, es altam<strong>en</strong>te nocivo al insertar <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos extraños<br />

al sistema local. En las ciudades-ruta las vías terrestres pasan casi siempre<br />

por <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro de la ciudad, debido principalm<strong>en</strong>te a que estas y otras infraestructuras<br />

fueron mejoradas sobre los caminos de tierra trazados mucho tiempo atrás y que conectaban<br />

los antiguos pueblos, los mismos que correspond<strong>en</strong> actualm<strong>en</strong>te al pl<strong>en</strong>o<br />

c<strong>en</strong>tro de estas ciudades.<br />

88 <strong>Territorio</strong> y Población: <strong>nuevas</strong> dinámicas <strong>regionales</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Paraguay

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!