14.11.2014 Views

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desde la perspectiva territorial, <strong>el</strong> Estado moderno es caracterizado por Boisier 28 de<br />

la sigui<strong>en</strong>te forma:<br />

1. “Compr<strong>en</strong>de y <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de su propia estructura sistémica territorial;<br />

2. Es “int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>te”, es decir, desc<strong>en</strong>tralizado y organizado <strong>en</strong> red;<br />

3. Compr<strong>en</strong>de la interr<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre los objetivos nacionales y <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> d<strong>el</strong> territorio;<br />

4. Puede, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, explicitar la contribución de cada región o territorio a cada<br />

objetivo;<br />

5. Es capaz, a partir de <strong>el</strong>lo, de construir esc<strong>en</strong>arios territoriales futuros;<br />

6. Incorpora, con tal información, la territorialidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> proyecto político nacional;<br />

7. Se reconoce a si mismo como una institución desplegada <strong>en</strong> dos planos: <strong>el</strong> estado nacional<br />

y un conjunto de cuasi estados <strong>regionales</strong>;<br />

8. Acepta la variedad, y por tanto permite y estimula la maleabilidad <strong>en</strong> las estructuras de<br />

gobierno y administración;<br />

9. Incorpora <strong>en</strong> los cuasi estados <strong>regionales</strong> la v<strong>el</strong>ocidad, y apoya la exist<strong>en</strong>cia de sistemas<br />

de información y análisis coyuntural;<br />

10. Establece un marco regulador mínimo para facilitar la flexibilidad;<br />

11. Estimula <strong>en</strong> las estructuras de los cuasi estados <strong>regionales</strong> <strong>el</strong> surgimi<strong>en</strong>to de la imaginación<br />

creativa y <strong>el</strong> despliegue de dos <strong>nuevas</strong> funciones: conducción política y animación<br />

social;<br />

12. Se reconoce como un estado territorial y es capaz de ejercer conducción territorial tanto<br />

como conducción política.” (Boisier, S. 1999)<br />

Como se observa <strong>en</strong> la caracterización de Boisier, <strong>el</strong> Estado moderno asume la alta<br />

complejidad d<strong>el</strong> desafío d<strong>el</strong> desarrollo, por lo que los instrum<strong>en</strong>tos de interv<strong>en</strong>ción<br />

deb<strong>en</strong> cont<strong>en</strong>er idénticos niv<strong>el</strong>es de complejidad. De esta forma, la “planificación<br />

c<strong>en</strong>tral” no puede producir desarrollo, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> forma equilibrada y deseada.<br />

Una de las metas d<strong>el</strong> Estado moderno es descubrir qué tipo de combinación de factores<br />

pot<strong>en</strong>cian <strong>el</strong> desarrollo que ya no es p<strong>en</strong>sado a escala nacional, sino <strong>en</strong> diversos<br />

territorios con recursos humanos y naturales difer<strong>en</strong>tes.<br />

Gran parte de la discusión teórica sobre <strong>el</strong> desarrollo económico, social y ambi<strong>en</strong>tal<br />

ha com<strong>en</strong>zado a privilegiar las regiones, es decir los territorios intermedios <strong>en</strong>tre lo<br />

“nacional” y lo “comunitario”, los dos extremos d<strong>el</strong> horizonte territorial, surgi<strong>en</strong>do<br />

perspectivas teóricas y metodológicas “<strong>en</strong> pequeño” 29 que cuestionan los “Planes”<br />

nacionales. El Desarrollo Territorial surge como una respuesta localizada a los problemas<br />

socioeconómicos y ambi<strong>en</strong>tales. Pero tal como lo indica Boisier, no se trata<br />

d<strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> territorio <strong>en</strong> si mismo, sino <strong>el</strong> desarrollo de las personas humanas<br />

que habitan <strong>en</strong> él (Boisier, 1999).<br />

28 Para una concepción más amplia de este y otros conceptos asociados al Desarrollo Territorial, remítase al docum<strong>en</strong>to “Teorías<br />

y metáforas d<strong>el</strong> Desarrollo Territorial”. Boisier, S. 1999. Cepal. Santiago de Chile.<br />

29 El Desarrollo Local de mediados de la década de los ’90 y la tesis de Ohmae sobre la muerte d<strong>el</strong> Estado-Nación y <strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to<br />

d<strong>el</strong> Estado-Región, son algunas de las perspectivas desarrolladas sobre las escalas d<strong>el</strong> desarrollo.<br />

<strong>Territorio</strong> y Población: <strong>nuevas</strong> dinámicas <strong>regionales</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Paraguay<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!