14.11.2014 Views

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a la producción láctea con <strong>el</strong> apoyo financiero de un préstamo internacional. Su<br />

despegue económico se produce con la industrialización de la leche y su inserción<br />

comercial <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> país, lograda principalm<strong>en</strong>te gracias a la leche “larga vida”.<br />

Este producto manti<strong>en</strong>e las propiedades de la leche sin refrigeración, lo que resulta<br />

<strong>en</strong> una amplia aceptación y demanda especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las zonas rurales y <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Chaco, cuyas condiciones climáticas no favorec<strong>en</strong> la circulación de alim<strong>en</strong>tos perecederos.<br />

Además de implantarse <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado lácteo, antes incipi<strong>en</strong>te, a través de<br />

marcas que se convirtieron <strong>en</strong> emblemáticas d<strong>el</strong> Chaco c<strong>en</strong>tral y de los productores<br />

m<strong>en</strong>onitas, la leche y sus derivados fueron, durante los años ’80 y ’90, los productos<br />

que mejor permitieron la sustitución de importaciones originarias de Arg<strong>en</strong>tina.<br />

La emerg<strong>en</strong>cia de la producción e industrialización de la leche d<strong>el</strong> Chaco c<strong>en</strong>tral y<br />

sus derivados (yogurt y quesos de diversos tipos), contribuyó al cambio de hábitos<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> consumo de este rubro <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> país, notándose <strong>el</strong> paulatino abandono de<br />

la leche <strong>en</strong> polvo prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de Arg<strong>en</strong>tina y <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de la producción nacional<br />

con la tecnología “larga vida”, desarrollada por la empresa Tetra Pack. Así mismo,<br />

aum<strong>en</strong>tó también <strong>el</strong> consumo de leche cruda <strong>en</strong> la misma medida d<strong>el</strong> avance de la<br />

<strong>el</strong>ectrificación d<strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> país y de las zonas urbanas y rurales que fueron b<strong>en</strong>eficiándose<br />

de la infraestructura básica y la posibilidad de contar con refrigeradores<br />

domésticos para <strong>el</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de los productos perecederos. Sin embargo, la leche<br />

“larga vida” se apropió de gran parte d<strong>el</strong> mercado metropolitano por sus estándares<br />

de calidad, desplazando <strong>en</strong> mucho a la leche cruda. Además, la multiplicación<br />

de productos lácteos favoreció a las industrias d<strong>el</strong> Chaco que pudieron incorporar<br />

valor agregado a esa materia prima.<br />

Por su parte, <strong>en</strong> la región Ori<strong>en</strong>tal y durante <strong>el</strong> mismo periodo 1980-2000, <strong>el</strong> espacio<br />

agrícola se transformó notablem<strong>en</strong>te pasándose de una estructura campesina minifundista,<br />

con producción casi exclusivam<strong>en</strong>te de autoconsumo, a la emerg<strong>en</strong>cia<br />

de una agricultora empresarial paral<strong>el</strong>a con fuerte ori<strong>en</strong>tación al mercado y la exportación,<br />

lo que ocurrió de manera coincid<strong>en</strong>te con <strong>el</strong> proceso de expansión de la<br />

frontera agrícola y la canalización de los flujos nacionales <strong>en</strong> dirección Oeste-Este y<br />

de la colonización brasileña <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido contrario.<br />

Este proceso produce su impacto <strong>en</strong> la producción láctea de la región Ori<strong>en</strong>tal, donde<br />

la ganadería destinada a producir leche cede su espacio a la agricultura debido a los<br />

márg<strong>en</strong>es superiores de r<strong>en</strong>tabilidad de esta última. El desc<strong>en</strong>so de la producción de<br />

leche y la casi nula industrialización de la misma <strong>en</strong> esta región, permitiría al Chaco<br />

c<strong>en</strong>tral ocupar ese espacio y lograr una expansión aun mayor.<br />

El avance tecnológico, g<strong>en</strong>ético y de manejo d<strong>el</strong> ganado <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito m<strong>en</strong>onita hizo<br />

progresar la productividad de vacas lecheras, pasándose de un promedio de producción<br />

inicial de 274 litros por año por animal a 452 litros <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 1980; a 1.337 <strong>en</strong><br />

la década de los ’90 y a 2.238 <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 2000.<br />

Sin embargo, la última década, 1990-2000, no ha sido muy exitosa para las cooperativas<br />

d<strong>el</strong> Chaco c<strong>en</strong>tral, debido principalm<strong>en</strong>te a la crisis económica nacional<br />

que tuvo efectos directos sobre <strong>el</strong> consumo de leche. Por esta y otras razones, las<br />

cooperativas com<strong>en</strong>zaron a exportar sus productos al mercado internacional si<strong>en</strong>do<br />

114 <strong>Territorio</strong> y Población: <strong>nuevas</strong> dinámicas <strong>regionales</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Paraguay

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!