14.11.2014 Views

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

parec<strong>en</strong> conc<strong>en</strong>trarse los nuevos departam<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> lo que también podría ser una<br />

estrategia de afirmación de la soberanía fr<strong>en</strong>te a una aspiración histórica de Bolivia<br />

que mantuvo constante su reivindicación, aunque fuera simbólica, sobre <strong>el</strong> Chaco<br />

paraguayo 6 .<br />

Los cambios <strong>en</strong> la división territorial <strong>en</strong> este periodo parec<strong>en</strong> acompañar las transformaciones<br />

geopolíticas y económicas de inicios de la década de 1970, especialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> lo que respecta a la creación d<strong>el</strong> departam<strong>en</strong>to de Canindeyú. Con <strong>el</strong>lo, además,<br />

se produjo una cierta racionalización de la gestión territorial d<strong>el</strong> Alto Paraná que,<br />

al disminuir su superficie geográfica, se b<strong>en</strong>efició de una mayor conc<strong>en</strong>tración de la<br />

gestión política d<strong>el</strong> desarrollo regional ya que un territorio pequeño puede ser mejor<br />

administrado y controlado, sobre todo si no cu<strong>en</strong>ta con sufici<strong>en</strong>tes medios y vías de<br />

comunicación, como era <strong>el</strong> caso de este departam<strong>en</strong>to <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to. Desde<br />

esta perspectiva <strong>el</strong> Alto Paraná logró pot<strong>en</strong>ciar su manejo de las zonas de Itaipú y<br />

d<strong>el</strong> <strong>en</strong>tonces Puerto y luego Ciudad Presid<strong>en</strong>te Stroessner, donde se localizaban sus<br />

principales desafíos y fortalezas. Sobre esta base, posteriorm<strong>en</strong>te com<strong>en</strong>zaría también<br />

una creci<strong>en</strong>te explotación d<strong>el</strong> recurso tierra <strong>en</strong> <strong>el</strong> área rural de este departam<strong>en</strong>to,<br />

constituyéndose la agricultura <strong>en</strong> un nuevo valor económico regional.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, luego de aprobada la Constitución de 1992, una ley introduce nuevos<br />

cambios <strong>en</strong> la división administrativa y <strong>en</strong> la organización interna de los territorios<br />

d<strong>el</strong> país. En la región Occid<strong>en</strong>tal, los departam<strong>en</strong>tos de Chaco y Nueva Asunción se<br />

fusionan con Alto Paraguay y Boquerón respectivam<strong>en</strong>te, volvi<strong>en</strong>do al mod<strong>el</strong>o de<br />

1945 con solam<strong>en</strong>te 3 departam<strong>en</strong>tos, a los que se suman los 14 de la región Ori<strong>en</strong>tal<br />

lo que hace un total de 17 departam<strong>en</strong>tos.<br />

Sin embargo, la principal innovación <strong>en</strong> este período se produce <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo político,<br />

pues por primera vez las <strong>en</strong>tidades territoriales pued<strong>en</strong> <strong>el</strong>egir sus propias autoridades<br />

rompi<strong>en</strong>do con décadas de c<strong>en</strong>tralización y conc<strong>en</strong>tración política desde la<br />

capital d<strong>el</strong> país. Este proceso, basado <strong>en</strong> la nueva Constitución política de 1992, fue<br />

d<strong>en</strong>ominado “desc<strong>en</strong>tralización” y consistió <strong>en</strong> la transfer<strong>en</strong>cia de poderes desde <strong>el</strong><br />

Poder Ejecutivo c<strong>en</strong>tral a los departam<strong>en</strong>tos y municipalidades que, <strong>en</strong> forma articulada,<br />

deberían ocuparse de la gestión d<strong>el</strong> desarrollo local y regional.<br />

6 Nótese la efectividad de la estrategia paraguaya de llamar “Chaco paraguayo” a la región Occid<strong>en</strong>tal reforzando así la<br />

soberanía e integración nacional d<strong>el</strong> mismo. Sin embargo, no se utiliza la expresión “región Ori<strong>en</strong>tal paraguaya”.<br />

44 <strong>Territorio</strong> y Población: <strong>nuevas</strong> dinámicas <strong>regionales</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Paraguay

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!