14.11.2014 Views

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ganización arbitraria y no sujeta a patrones estandarizados y universales, un distrito<br />

se compone de:<br />

• Un c<strong>en</strong>tro urbano g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te d<strong>el</strong>imitado y que oficia de capital d<strong>el</strong> distrito:<br />

si se trata de un c<strong>en</strong>tro urbano <strong>en</strong> expansión o de una ciudad ext<strong>en</strong>dida, consta<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te de barrios.<br />

• Una zona rural: un territorio subalterno ext<strong>en</strong>dido y heterogéneo con as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos<br />

dispersos o poco d<strong>en</strong>sos d<strong>en</strong>ominados localidades, “compañías” o “colonias”.<br />

La gestión d<strong>el</strong> territorio por parte de las municipalidades se conc<strong>en</strong>tra casi exclusivam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> la zona urbana sin llegar a impulsar <strong>el</strong> desarrollo productivo local,<br />

impedidas por una serie de dificultades estructurales <strong>en</strong>tre las cuales <strong>el</strong> exiguo presupuesto<br />

es una constante <strong>en</strong> la mayoría de las municipalidades d<strong>el</strong> país.<br />

Tampoco existe una estrecha y articulada cooperación <strong>en</strong>tre las municipalidades y<br />

los diversos servicios estatales: técnicos, de crédito y de asist<strong>en</strong>cia a las comunidades<br />

rurales de los distritos. No son extrañas las situaciones <strong>en</strong> que las gobernaciones no<br />

coordinan y, <strong>en</strong> algunos casos compit<strong>en</strong> con las municipalidades, fr<strong>en</strong>ando o desac<strong>el</strong>erando<br />

<strong>el</strong> desarrollo local y demostrando que las fal<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong> sistema van más<br />

allá de la escasa participación financiera d<strong>el</strong> Estado c<strong>en</strong>tral para con las municipalidades<br />

y gobernaciones.<br />

Los gobiernos departam<strong>en</strong>tales y municipales prestan escasa o nula at<strong>en</strong>ción al fom<strong>en</strong>to<br />

de las actividades industriales, artesanales y de servicios, cuyo crecimi<strong>en</strong>to<br />

y expansión mejoraría <strong>el</strong> sistema económico regional y local. De esto se despr<strong>en</strong>de<br />

que los actores socioeconómicos más dinámicos y empr<strong>en</strong>dedores difícilm<strong>en</strong>te son<br />

incorporados d<strong>en</strong>tro de planes de desarrollo económico municipal o departam<strong>en</strong>tal,<br />

cuando <strong>el</strong>los exist<strong>en</strong>, con la consigui<strong>en</strong>te dispersión y desarticulación de las r<strong>el</strong>aciones<br />

<strong>en</strong>tre los pilares económicos y políticos de los territorios. En efecto, son muy<br />

raras las experi<strong>en</strong>cias de “planes de desarrollo económico” o de alguna actividad<br />

productiva, debido a una serie de causas que se pued<strong>en</strong> resumir <strong>en</strong>:<br />

• Escasa preparación técnica d<strong>el</strong> personal administrativo<br />

• Cortoplacismo <strong>en</strong> las obras proyectadas<br />

• Desarticulación, desconocimi<strong>en</strong>to e inexist<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> Plan de Desarrollo Nacional.<br />

Así, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de los avances democráticos y la desconc<strong>en</strong>tración d<strong>el</strong> poder<br />

político nacional, <strong>el</strong> nuevo sistema no desc<strong>en</strong>tralizó aun los recursos económicos necesarios<br />

para <strong>el</strong> impulso y ger<strong>en</strong>ciami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> desarrollo. De esta forma, cuando las<br />

necesidades departam<strong>en</strong>tales y distritales precisan de un fuerte impulso al desarrollo<br />

socioeconómico, las instituciones desc<strong>en</strong>tralizadas no cu<strong>en</strong>tan con las herrami<strong>en</strong>tas<br />

técnicas, instrum<strong>en</strong>tales ni económicas necesarias para lograr resultados. La casi totalidad<br />

de los departam<strong>en</strong>tos y distritos precisan la instalación de un conjunto de infraestructuras,<br />

a las que d<strong>en</strong>ominamos “prótesis d<strong>el</strong> desarrollo”, las cuales se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

fuera d<strong>el</strong> alcance de los presupuestos municipales y departam<strong>en</strong>tales, aunque son<br />

accesibles para <strong>el</strong> presupuesto nacional que administra <strong>el</strong> Estado c<strong>en</strong>tral.<br />

<strong>Territorio</strong> y Población: <strong>nuevas</strong> dinámicas <strong>regionales</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Paraguay<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!