14.11.2014 Views

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pres<strong>en</strong>tación<br />

La Cooperación Técnica Alemana (GTZ) y <strong>el</strong> Fondo de Población de las Naciones Unidas (<strong>UNFPA</strong>),<br />

han acordado trabajar de manera aunada <strong>en</strong> torno al común interés de apoyar <strong>el</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to<br />

de las capacidades nacionales <strong>en</strong> las áreas de lucha contra la pobreza y desc<strong>en</strong>tralización.<br />

En ese s<strong>en</strong>tido, ambas ag<strong>en</strong>cias internacionales de cooperación, a las que se suma una organización<br />

no gubernam<strong>en</strong>tal sin fines de lucro, la Asociación Paraguaya de Estudios de Población<br />

ADEPO, vi<strong>en</strong><strong>en</strong> ejecutando de forma coordinada una serie de actividades que apuntan a la<br />

discusión y difusión de temas que contribuyan al fom<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> desarrollo a niv<strong>el</strong> nacional.<br />

Es <strong>en</strong> esa línea de acción que se ha conv<strong>en</strong>ido apoyar la realización de una investigación sobre<br />

las dinámicas territoriales d<strong>el</strong> Paraguay y sus r<strong>el</strong>aciones con los procesos socio-poblacionales y<br />

<strong>el</strong> desarrollo sust<strong>en</strong>table. La investigación, realizada por Fabricio Vázquez, cubre un dilatado<br />

vacío <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito de la geografía paraguaya e incluye nuevos aportes que ori<strong>en</strong>tarán la compr<strong>en</strong>sión<br />

de los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os espaciales y su proyección a futuro, más allá de cualquier perspectiva<br />

económica, social, ambi<strong>en</strong>tal y administrativa de carácter fragm<strong>en</strong>tario.<br />

Este trabajo plantea varias interrogantes para algunas de las cuales ofrece posibles respuestas,<br />

dejando otras más como motivadoras de debate. ¿Es funcional <strong>el</strong> actual sistema de división<br />

territorial? ¿Obedece a determinados criterios de sust<strong>en</strong>tación o solam<strong>en</strong>te a la inercia<br />

histórica? ¿Qué intereses de poder político y económico subyac<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo? En definitiva,<br />

¿responde la situación pres<strong>en</strong>te a una política territorial o a una car<strong>en</strong>cia de la misma? y,<br />

<strong>en</strong> este último caso, ¿es necesaria dicha política? Quizás los resultados que hoy se publican<br />

ayud<strong>en</strong> a responder estas y otras diversas preguntas que deberían <strong>en</strong>cararse como puntos de<br />

partida a la formulación y ejecución de las políticas de desarrollo d<strong>el</strong> país.<br />

En ese s<strong>en</strong>tido la investigación pret<strong>en</strong>de ofrecer una visión de conjunto de los procesos sociodemográficos,<br />

productivos y político-institucionales que se despliegan sobre <strong>el</strong> territorio y que,<br />

por un lado, dejan su impronta y, por <strong>el</strong> otro, recib<strong>en</strong> <strong>el</strong> influjo de las transformaciones que se<br />

van operando continuam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> espacio geográfico, determinando difer<strong>en</strong>tes y cambiantes<br />

estructuras estrecham<strong>en</strong>te vinculadas con las posibilidades y obstáculos que se pres<strong>en</strong>tan<br />

al desarrollo d<strong>el</strong> país.<br />

La GTZ, <strong>el</strong> <strong>UNFPA</strong> y la ADEPO, patrocinantes de esta investigación, esperan que los resultados<br />

d<strong>el</strong> esfuerzo que hoy se ofrece <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>te publicación, se constituyan <strong>en</strong> instrum<strong>en</strong>to<br />

de información y guía de debate a las instituciones nacionales y locales que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> bajo su<br />

responsabilidad la formulación, seguimi<strong>en</strong>to y evaluación de políticas públicas de desc<strong>en</strong>tralización,<br />

reducción de la pobreza y desarrollo.<br />

Si <strong>el</strong> libro que aquí se pres<strong>en</strong>ta sobre un aspecto muy poco explorado <strong>en</strong> <strong>el</strong> país como es <strong>el</strong><br />

ámbito de la geografía, contribuye <strong>en</strong> la <strong>el</strong>aboración de una propuesta integral de transformación<br />

hacia <strong>el</strong> desarrollo con equidad, sus promotores verán recomp<strong>en</strong>sado <strong>el</strong> esfuerzo.<br />

Horst Steigler Manu<strong>el</strong>ita Escobar Norma Medina<br />

Cooperación Técnica Alemana Fondo de Población de las Asociación Paraguaya de Estudios<br />

GTZ Naciones Unidas (<strong>UNFPA</strong>) de Población (ADEPO)<br />

<strong>Territorio</strong> y Población: <strong>nuevas</strong> dinámicas <strong>regionales</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Paraguay<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!