14.11.2014 Views

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

zado su educación media. Este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de instalación de <strong>nuevas</strong> infraestructuras<br />

y nuevos servicios educativos es <strong>en</strong> apari<strong>en</strong>cia muy positivo para las ciudades y<br />

distritos por la alta connotación de los estudios superiores como vías de movilidad<br />

social asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te. Detrás de esta realidad que privilegia <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o d<strong>el</strong> éxito urbano<br />

se esconde, sin embargo, una discriminación negativa hacia <strong>el</strong> sistema de vida rural<br />

considerada arcaica y desfasada, aunque las opciones educativas <strong>en</strong> realidad promuev<strong>en</strong><br />

aqu<strong>el</strong>las carreras universitaria tradicionales o modernas que forman profesiones<br />

con estatus (abogacía, economía, administración de empresas, informática)<br />

y respond<strong>en</strong> mejor a posibles demandas laborales d<strong>el</strong> mercado regional, antes que a<br />

las d<strong>el</strong> mercado local caracterizadas aún por las actividades productivas agrícolas.<br />

Dinámica de flujos<br />

Existe una gran dinámica de flujos de bi<strong>en</strong>es, servicios y personas <strong>en</strong> esta región,<br />

aunque los más importantes sean los que solam<strong>en</strong>te la atraviesan sin t<strong>en</strong>er r<strong>el</strong>ación<br />

ni importancia económica directa para la misma. Como se indicó antes, la gran<br />

importancia atribuida a las infraestructuras de comunicación <strong>en</strong> la organización<br />

de este espacio, es percibida como oportunidad económica <strong>en</strong> razón de la cantidad<br />

y diversidad de flujos que “pasan” por esta región o, <strong>en</strong> <strong>el</strong> mejor de los casos, que se<br />

deti<strong>en</strong><strong>en</strong> transitoriam<strong>en</strong>te; existe toda una logística para los viajeros que convierte a<br />

las gomerías, talleres mecánicos y negocios de v<strong>en</strong>ta de artículos m<strong>en</strong>ores de consumo,<br />

<strong>en</strong> compon<strong>en</strong>tes importantes de la economía de sus c<strong>en</strong>tros urbanos.<br />

Sin embargo, también se produc<strong>en</strong> interacciones y flujos d<strong>en</strong>tro de la región, especialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>el</strong> intercambio de productos de las zonas rurales con las urbanas así como<br />

la transformación industrial de los mismos. Los flujos demográficos están r<strong>el</strong>acionados<br />

con las actividades económicas propias de las zonas urbanas, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, y de la<br />

región metropolitana, <strong>en</strong> particular. Esta región es considerada como <strong>el</strong> “interior”,<br />

razón por la cual no posee flujos importantes con las zonas fronterizas y transfronterizas.<br />

Su rol d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> territorio<br />

La región campesina arraigada cumple <strong>el</strong> rol territorial de alim<strong>en</strong>tar a la región metropolitana<br />

de bi<strong>en</strong>es de consumo, especialm<strong>en</strong>te agropecuarios. Otro importante<br />

pap<strong>el</strong> de esta región es conformar la base de la id<strong>en</strong>tidad cultural nacional, por ser<br />

<strong>el</strong> territorio de poblami<strong>en</strong>to más antiguo. Es, edemas, la primera región integrada<br />

al c<strong>en</strong>tro de poder asunc<strong>en</strong>o por su ubicación contigua aparte de disponer de los dos<br />

mod<strong>el</strong>os de comunicación estructuradores d<strong>el</strong> territorio y de las dinámicas económicas<br />

de la región. En efecto, <strong>el</strong> ferrocarril fue <strong>el</strong> primer medio de comunicación que<br />

logró incorporar y controlar <strong>el</strong> espacio periférico de Asunción, además de vitalizar a<br />

los pueblos por donde pasaba, así como también lo hicieron las vías terrestres, como<br />

los “caminos reales” de la colonia y las redes camineras que fueron surgi<strong>en</strong>do a lo<br />

largo de la vida d<strong>el</strong> país, determinando la lógica ya examinada que rigió <strong>en</strong> forma<br />

similar para los pueblos-ruta y los pueblos-tr<strong>en</strong>.<br />

Estos dos mod<strong>el</strong>os de control, dominio y uso d<strong>el</strong> territorio que se sucedieron <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

tiempo, no han sido otra cosa que instrum<strong>en</strong>tos para <strong>el</strong> aprovechami<strong>en</strong>to de recur-<br />

<strong>Territorio</strong> y Población: <strong>nuevas</strong> dinámicas <strong>regionales</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Paraguay<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!