04.02.2015 Views

WlKQjv

WlKQjv

WlKQjv

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A diez años del Proyecto Camisea<br />

Ilustración 11-1: Una visión a 2034 de la industria del gas natural y el desarrollo del Proyecto Camisea<br />

E<br />

l gas de Camisea ha tenido grandes impactos en el Perú,<br />

además ha sido importante en el desarrollo energético, en<br />

la generación eléctrica, industria, GNV y uso residencial.<br />

Es por ello que el Estado peruano ha apostado por<br />

promover los proyectos de inserción, así como obras<br />

de infraestructura energética para lograr que pueda ser<br />

aprovechado por todo el país. Los proyectos están orientados a brindar<br />

seguridad energética al país con la conformación de un Sistema Nacional<br />

de Ductos y la expansión del GN por transporte en camiones de GN<br />

comprimido y licuado (GNC y GNL, respectivamente, conocido como<br />

modalidad de transporte virtual de GN).<br />

De igual manera, se tiene como objetivo añadir valor agregado al GN<br />

mediante la conformación de polos petroquímicos. Finalmente, se deben<br />

tomar en cuenta los retos normativos que la industria de GN enfrentará en<br />

el futuro. El perfeccionamiento de este aspecto supone mejoras al actual<br />

marco regulatorio, con el fin de estar preparados para nuevos retos en la<br />

industria gasífera a nivel internacional, como la explotación del shale gas.<br />

La ilustración 11-1 muestra la visión a 2034 de la industria del GN y la<br />

participación de Camisea como principal fuente de abasto del GN en<br />

el Perú. Se proyecta que para ese año exista un Sistema Nacional de<br />

Gasoductos conformado por el Gasoducto Sur Andino, el Gasoducto del<br />

Norte y también un gasoducto entre Marcona y Mollendo. Asimismo, se<br />

daría la ampliación del consumo de GN en las ciudades del norte, sur y alto<br />

andinas del país mediante transporte virtual (vía terrestre) y el desarrollo<br />

del Nodo Energético en el Sur.<br />

La industria de GN promete seguir creciendo y contribuyendo al desarrollo<br />

del país; sin embargo, se encuentran limitaciones para su difusión. La<br />

accidentada geografía, la distancia entre ciudades al interior y las precarias<br />

condiciones de infraestructura urbana y rural dificultan el acceso del GN<br />

a las familias. Como respuesta a este impedimento, a la fecha existen<br />

diferentes alternativas tecnológicas que permitirían el acceso al GN a<br />

una mayor cantidad de hogares. Entre estas se encuentran el GNC y el<br />

GNL, que se podrían usar según la distancia a donde se quiere llegar y el<br />

volumen que se quiere transportar, tal como se ha visto en el capítulo 1.<br />

PROYECTOS PARA LA EXPANSIÓN DEL GAS NATURAL<br />

En el marco de la Ley N° 29969, el Estado fomenta y desarrolla los diversos<br />

usos del GN buscando que sea accesible a todos los consumidores por<br />

el sistema de ductos. Sin embargo, las limitaciones geográficas han<br />

generado la necesidad de buscar nuevas formas de abastecimiento,<br />

siendo necesarios los sistemas alternativos expuestos en el capítulo 1<br />

(GNC y GNL).<br />

Fuente: GFGN-Osinergmin. Elaboración: OEE-Osinergmin.<br />

-202- -203-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!