04.02.2015 Views

WlKQjv

WlKQjv

WlKQjv

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A diez años del Proyecto Camisea<br />

Ilustración 11-3: Cadena de valor de la industria petroquímica<br />

Ilustración 11-4: Valor agregado de la industria petroquímica<br />

Fuente: GFGN-Osinergmin. Elaboración: OEE-Osinergmin.<br />

Fuente: GFGN-Osinergmin. Elaboración: OEE-Osinergmin.<br />

polietilenos de distintos tipos. Estos últimos son suministrados a la<br />

industria de transformación de plásticos, que a su vez los convierte<br />

en distintos bienes de consumo: bolsas de supermercado, bolsas para<br />

basura, mangueras, películas de distinto tipo y aplicaciones, cajones<br />

de cerveza, envases para detergentes y lubricantes, entre otros. En<br />

cada una de las diferentes etapas, el producto final tiene mayor valor<br />

agregado. De esta manera, la industria petroquímica transforma el GN<br />

en bienes de consumo final que pueden valer, en promedio, hasta sies<br />

veces su valor inicial (ver ilustración 11-4).<br />

Normativa de la industria petroquímica en el Perú<br />

El impulso de la industria petroquímica en el país comenzó a darse en<br />

2007, cuando se promulga la primera ley relacionada, explícitamente, al<br />

desarrollo de esta industria. Mediante Ley N° 29163 se declara de interés<br />

nacional y necesidad pública el fomento, la promoción y el desarrollo de<br />

la industria petroquímica, priorizando la producción de urea y fertilizantes,<br />

bajo criterios de responsabilidad socio-ambiental y de competitividad.<br />

Se señala, a su vez, al MINEM y a Osinergmin como promotores de<br />

la petroquímica básica y reguladores del sector potencial. Mientras<br />

tanto, el Ministerio de la Producción cumple un rol como promotor de<br />

la petroquímica de productos intermedios y finales, entre aspectos que<br />

destacan como el ambiental y el de la competitividad, incluyendo los<br />

permisos para la instalación de plantas.<br />

Posteriormente, en 2011, se promulgó la Ley N° 29690 que promueve el<br />

desarrollo de la petroquímica basada en el etano contenido en el GN, así<br />

como el desarrollo del Nodo Energético en el Sur del Perú. En ese mismo<br />

año, la Ley N° 29817 declara de interés nacional la construcción y puesta<br />

en operación del sistema de transporte de hidrocarburos derivados del GN<br />

desde los yacimientos ubicados en el sur (la idea es desarrollar la industria<br />

petroquímica en la zona sur del país). Finalmente, la Ley N° 29970,<br />

promulgada en 2012, manifiesta la necesidad de afianzar la seguridad<br />

energética del país.<br />

Adicionalmente a estas leyes, se promulgaron Resoluciones Ministeriales<br />

(RM) declarando zonas geográficas para el desarrollo de un polo<br />

petroquímico. A la fecha, se han declarado cuatro zonas geográficas:<br />

Lomas de Ilo (Moquegua), Paracas y San Juan de Marcona 148 en Ica, e Islay<br />

en Arequipa. Esto ha ido en concordancia con los lineamientos planteados<br />

en la Ley N° 29163.<br />

Proyectos petroquímicos en el Perú<br />

Con el fin de cumplir los lineamientos establecidos en las leyes promulgadas,<br />

entre los cuales resaltan la necesidad de la construcción de polos petroquímicos<br />

y promover la seguridad energética del país, el Estado ha optado por motivar la<br />

ejecución de los proyectos petroquímicos necesarios. Se necesitaba un marco<br />

legal que permitiera la creación de estos polos, por lo que se promulgaron las<br />

resoluciones ministeriales explicadas líneas arriba. Así, hasta la fecha existen<br />

cuatro grandes proyectos en cartera ubicados en Pisco (Nitratos del Perú),<br />

Marcona (CF Industries) e Ilo (Braskem y Oricas Nitrato) (ver ilustración 11-5).<br />

A la fecha, estos cuatro proyectos se encuentran en condición de<br />

suspendidos debido a la falta de GN disponible en su locación proyectada<br />

-214- -215-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!