04.02.2015 Views

WlKQjv

WlKQjv

WlKQjv

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A diez años del Proyecto Camisea<br />

E<br />

l presente libro ha tenido como objetivo poner en<br />

perspectiva el desarrollo de uno de los proyectos<br />

energéticos más ambiciosos en la historia del Perú, el<br />

Proyecto Camisea. Se ha efectuado un balance de los<br />

principales aspectos relacionados a la industria del<br />

GN durante los primeros 10 años de operación. La<br />

influencia de Camisea para el desarrollo de la economía peruana ha<br />

sido relevante y se espera que su impacto dinamizador de la actividad<br />

económica siga vigente a largo plazo.<br />

En el libro se han revisado y analizado los antecedentes nacionales e<br />

internacionales más importantes de la industria del GN, el desarrollo<br />

histórico del Proyecto Camisea, el marco regulatorio y los sistemas de<br />

supervisión de seguridad industrial y calidad aplicables a la industria, su<br />

influencia e impacto económico en el país, así como los principales retos a<br />

futuro para la industria.<br />

Antecedentes nacionales e internacionales<br />

Se ha analizado de manera general la industria del GN a nivel mundial,<br />

con la finalidad de conocer el entorno global en el que se enmarca el<br />

sector en el Perú. Se puede apreciar que el GN se ha transformado en<br />

una de las fuentes de energía más importantes en la matriz energética<br />

mundial, debido al aumento sostenido de la demanda global de energía,<br />

las preocupaciones ambientales por el cambio climático (el GN es<br />

un combustible menos contaminante que el petróleo) y los mayores<br />

descubrimientos de reservas de GN en diferentes jurisdicciones.<br />

Si bien, a la fecha, Perú cuenta con una dotación modesta de reservas,<br />

con un mayor esfuerzo exploratorio podría convertirse en una potencia<br />

gasífera regional. La explotación de fuentes no convencionales como el gas<br />

de esquisto (shale gas) y el desarrollo del transporte bajo la modalidad de<br />

GNL han dinamizado los mercados internacionales de GN en los últimos<br />

años, poniendo al Perú en una posición expectante con respecto al<br />

desarrollo de su industria gasífera.<br />

Desarrollo histórico del Proyecto Camisea<br />

El descubrimiento del yacimiento de Camisea y su posterior<br />

explotación en la década pasada ha permitido transformar el modo<br />

de vida de la población peruana, logrando que acceda a una fuente<br />

energética más económica, limpia y segura. Prueba de ello es que,<br />

a la fecha, alrededor de 40% de la matriz energética primaria del<br />

sector eléctrico está compuesta por GN. Asimismo, el GN satisface<br />

las necesidades energéticas de aproximadamente 200,000 usuarios<br />

a nivel residencial, más de 150,000 vehículos de transporte que<br />

consumen GN vehicular (GNV) y cerca de 1,400 clientes industriales y<br />

comerciales. La perspectiva a futuro, como se ha discutido en el libro,<br />

es que el número de clientes de GN crezca de manera sostenida en el<br />

tiempo, en la medida en que las redes de transporte y distribución se<br />

expandan a nivel nacional.<br />

Marco regulatorio y sistemas de supervisión de seguridad<br />

industrial y calidad aplicables a la industria<br />

El desarrollo de la industria del GN, luego del inicio de la explotación del<br />

campo de Camisea, ha estado acompañado por un marco regulatorio<br />

y legal estable, transparente y predecible para los inversionistas y<br />

usuarios. Este ha permitido garantizar una rentabilidad razonable<br />

para las inversiones mediante la regulación de tarifas eficientes que<br />

reconocen los costos de suministrar gas, generar señales económicas<br />

para la expansión de las redes y para la búsqueda de nuevas reservas<br />

de este hidrocarburo, así como brindar incentivos a los concesionarios<br />

para que cumplan las normas de seguridad industrial y los estándares<br />

de calidad del servicio.<br />

Osinergmin, como entidad supervisora y reguladora de la industria<br />

del GN, ha contribuido al desarrollo de este proyecto mediante la<br />

gestión del marco normativo de la industria y la regulación de las<br />

tarifas de transporte y distribución de gas, así como la fiscalización<br />

del cumplimiento de las normas técnicas, de seguridad industrial y<br />

de calidad del servicio. Asimismo, desempeñó un papel importante<br />

como administrador de las garantías a la inversión dadas en el marco<br />

normativo promulgado por el Estado, que tuvo como propósito otorgar<br />

los incentivos necesarios de credibilidad y certidumbre a la inversión<br />

privada en el transporte y distribución por redes de ductos para que se<br />

pueda financiar y poner en marcha el proyecto.<br />

En años recientes, el enfoque del marco regulatorio ha cambiado. Las<br />

políticas de Estado en los últimos cinco años se han centrado en modificar<br />

las regulaciones para promover la expansión del uso del GN como<br />

fuente energética en diferentes sectores de la actividad económica y en<br />

diversas regiones del país. En un contexto inicial se enfatizó un diseño de<br />

mercado de gas con separación vertical de las actividades (exploración y<br />

explotación, transporte y distribución). Se buscaba viabilizar el Proyecto<br />

Camisea mediante esquemas de garantía de ingresos y el estímulo<br />

para el consumo del gas en la generación eléctrica. Ahora se ha pasado<br />

a un entorno donde la política energética del Estado busca promover<br />

el acceso universal al GN a nivel residencial en las distintas regiones del<br />

país. Eso se logra con mecanismos de promoción en el sistema tarifario<br />

y esquemas de subsidios, como el Fondo de Inclusión Social Energético<br />

(FISE). Asimismo, la política energética nacional vigente a la fecha busca<br />

establecer esquemas que afiancen la seguridad energética nacional en<br />

base a sistemas de transporte y almacenamiento de GN e hidrocarburos<br />

líquidos, así como fomentar el uso del gas para el desarrollo de la industria<br />

petroquímica.<br />

-234- -235-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!