04.02.2015 Views

WlKQjv

WlKQjv

WlKQjv

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A diez años del Proyecto Camisea<br />

Gráfico 7-1: Evolución del número de clientes del mercado de GN según categoría tarifaria, 2004- 2014*<br />

Gráfico 7-2: Volumen de gas natural distribuido por categoría tarifaria, 2004-2013<br />

Nota: * Datos a abril 2014.<br />

Fuente: MINEM. Elaboración: OEE-Osinergmin.<br />

Fuente: MINEM. Elaboración: OEE-Osinergmin.<br />

E<br />

l presente capítulo presenta la descripción de<br />

indicadores relacionados al mercado del GN en<br />

el Perú, tales como la evolución del volumen<br />

demandado, el número de usuarios, las redes de<br />

gasoductos construidos, entre otros, desde el inicio<br />

del Proyecto Camisea.<br />

EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE CLIENTE<br />

Según el informe Situación Energética del Perú (PUCP 2013), en<br />

la última década, la economía peruana ha experimentado uno de<br />

sus mejores ciclos económicos, originando una mayor demanda de<br />

energía que ha podido ser abastecida de manera oportuna gracias a la<br />

producción de GN procedente de Camisea 41 .<br />

Tomando en cuenta el Marco Macroeconómico Multianual 2015-2017 y el<br />

Reporte de Inflación del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) de julio<br />

de 2014, se proyecta que el crecimiento económico del país se mantenga de<br />

forma moderada en los próximos años. Esto se traduciría en un significativo<br />

requerimiento del consumo de GN, tanto en los sectores eléctrico, transporte,<br />

residencial e industrial, como en los proyectos previstos a mediano y largo<br />

plazo (destaca la industria petroquímica pues es el insumo esencial) y la<br />

expansión del GN a las grandes ciudades de provincias. En este escenario se<br />

podrá observar la importancia del Proyecto Camisea, que permitirá registrar<br />

una significativa reducción del déficit comercial por concepto de sustitución<br />

de importaciones del petróleo.<br />

El gráfico 7-1 muestra la importancia que ha mostrado el Proyecto<br />

Camisea: hay una considerable expansión del uso del GN en las<br />

diferentes categorías tarifarias, resaltando el caso de los clientes<br />

residenciales (categoría A), que a abril de 2014 totalizaron 198,474<br />

usuarios. Por otra parte, las generadoras eléctricas que utilizan este<br />

combustible suman 17 clientes.<br />

A pesar de que los clientes residenciales concentran la mayor cantidad<br />

de usuarios, su volumen consumido es mucho menor al de todas<br />

las categorías tarifarias. Las generadoras eléctricas muestran un<br />

comportamiento totalmente opuesto, al ser los principales demandantes<br />

de GN en el país debido a la intensidad de uso. Según el gráfico 7-2, a<br />

diciembre de 2013 se registró un volumen distribuido de 304 MMPCD<br />

para la categoría de generación eléctrica, 64 MMPCD para los clientes de<br />

GNV, 121 MMPCD para la categoría industrial, 2 MMPCD para la categoría<br />

comercial y 3 MMPCD para los clientes residenciales.<br />

Con respecto a los principales consumidores de GN para 2013, Perú<br />

LNG se ha constituido como el más importante, llegando a concentrar<br />

cerca de 54% de toda la producción de GN de Camisea, seguido de<br />

las generadoras eléctricas que ostentan una significativa proporción<br />

de aproximadamente 30% del total de consumo de GN del país.<br />

Asimismo, los clientes industriales, grupo conformado principalmente<br />

por empresas dedicadas a la industria de cerámicas, aceros y cemento<br />

consumen alrededor de 3.8% del total, mientras que las empresas<br />

dedicadas a la distribución de GN, Contugas y Cálidda, han utilizado<br />

13% del total producido en 2013 (ver cuadro A.7-1 en el Anexo Digital<br />

para más detalles).<br />

EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA DE GAS NATURAL VEHICULAR<br />

En el segmento vehicular, el GN se utiliza bajo la forma de GN vehicular<br />

(GNV), que no es más que el mismo gas comprimido a presiones de<br />

aproximadamente 200 bar y expendido en estaciones de servicio o<br />

gasocentros. En los últimos años, su uso se ha difundido notablemente,<br />

sobre todo debido a sus ventajas económicas con respecto a las<br />

gasolinas y el GLP. A la fecha, el servicio público de transporte (buses<br />

y taxis) utiliza gran parte del suministro de GNV como combustible.<br />

Se debe señalar que una gran proporción de los vehículos que operan<br />

a GNV no fueron originalmente diseñados para funcionar con este<br />

combustible, sino convertidos para aprovechar las ventajas económicas<br />

del GNV. El gráfico 7-3 muestra la evolución que ha seguido el número<br />

de vehículos activos a GNV (vehículos convertidos y nuevos durante el<br />

periodo 2005-2013).<br />

Siguiendo la misma tendencia del crecimiento del número de vehículos<br />

convertidos a GNV, también se han incrementado las estaciones de<br />

servicio de GNV o gasocentros. Así, en 2013 se tenían operando 210<br />

gasocentros, número significativamente superior a los cuatro que<br />

inicialmente se habían instalado en 2006. En 2013, la demanda de las<br />

estaciones de servicio registró un consumo de 63.9 MMPCD, lo cual<br />

representó 13% de la demanda total de GN en el país (ver gráfico 7-4).<br />

Sobre el consumo de GNV en la región Ica, en 2012 se instalaron dos<br />

estaciones de venta de GNV. Posteriormente, en 2013, dicha cantidad<br />

se incrementó a cinco estaciones. Los gasocentros atienden la creciente<br />

demanda de GNV que se ha generado a partir de la conversión de<br />

vehículos, que en 2013 alcanzó la cifra de 1,926 (ver gráfico 7-5).<br />

EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA DE GAS NATURAL RESIDENCIAL<br />

Como se ha mencionado en secciones anteriores, la categoría de clientes<br />

residenciales agrupa la mayor cantidad de demandantes de GN (cocción<br />

de alimentos y calefacción). En la actualidad, existen dos empresas que<br />

-124- -125-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!