04.02.2015 Views

WlKQjv

WlKQjv

WlKQjv

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A diez años del Proyecto Camisea<br />

Gráfico 2-1: Comparación del Henry Hub y precios del petróleo WTI y Brent, enero 2000-enero 2014<br />

Fuente: EIA. Elaboración: OEE-Osinergmin.<br />

L<br />

a evolución del consumo de GN en los últimos años<br />

indica que ha empezado a tener una posición cada vez<br />

más preponderante con respecto a otros combustibles<br />

alternativos, como el petróleo y el carbón. Esto se manifesta<br />

en el desarrollo a nivel mundial de mercados spots dinámicos<br />

formados según factores, como la disponibilidad inicial de recursos<br />

naturales y los procesos de reforma llevados a cabo en cada país.<br />

En Estados Unidos, el sistema se ha desarrollado alrededor de un conjunto<br />

de hubs, en el que la interconexión de los gasoductos permite el flujo de<br />

GN de diferentes fuentes y se redistribuye a diferentes lugares. Uno de los<br />

principales puntos de interconexión es el Henry Hub, que se ha convertido<br />

en la pieza central del sistema de precios de GN y en el referente para el<br />

comercio en el mercado de futuros del NYMEX (Vásquez et al. 2013a).<br />

Por otra parte, y a diferencia de los otros países de la Unión Europea, en el Reino<br />

Unido se ha desarrollado un punto de negociación hipotético llamado National<br />

Balancing Point (NBP), que como el Henry Hub, ha permitido la creación de<br />

mercados de GN más líquidos, desvinculándolos contractualmente del precio<br />

del petróleo. En el gráfico 2-1 se aprecia que el precio del Henry Hub comienza<br />

a disociarse de los marcadores internacionales del petróleo desde setiembre<br />

de 2008. En la ilustración 2-1 se pueden ver las principales infraestructuras del<br />

mercado de GNL en el mundo.<br />

Según Vásquez et al. (2013a), existe evidencia de cointegración entre<br />

los mercados de Europa y Asia, pero no así entre estas regiones y<br />

Norteamérica. Ello se debería, en parte, a que en Norteamérica ya se tiene<br />

un mercado spot de GN, mientras que en los otros dos continentes aún son<br />

importantes los contratos a largo plazo indexados al precio del petróleo y<br />

el comercio mediante ductos (sobre todo en países como Alemania). A<br />

continuación se detallan cada uno de estos mercados: Estados Unidos,<br />

Europa y Asia.<br />

ESTADOS UNIDOS<br />

La evolución de la industria de GN se podría dividir en cinco etapas:<br />

a) La era del desarrollo. Comprendida entre 1910 y 1950.<br />

b) La era de la regulación. Entre los años cincuenta y setenta.<br />

c) La era de la ineficiencia del mercado. Entre fines de los años setenta<br />

y mediados de los ochenta, cuando hubo, entre otras cosas, cortes<br />

y precios no guiados por el mercado.<br />

d) La era del ajuste, reestructuración y desregulación. Entre fines<br />

de los ochenta y 2010. Caracterizada por la desregulación de<br />

precios en boca de pozo, el desarrollo del mercado de futuros y la<br />

introducción de comercializadores.<br />

e) La era del fortalecimiento de la regulación. Iniciada a mediados<br />

de 2010, a consecuencia del derrame de petróleo en el Golfo de<br />

México (atribuido a la reducción de la regulación de la seguridad<br />

en el Golfo). Fue el mayor derrame de petróleo en la historia: 4.4<br />

MMBls vertidos en cuatro meses, a razón de 40 a 60 MBPD. Dejó<br />

11 trabajadores muertos y un daño ambiental gigantesco.<br />

En Estados Unidos se produjeron importantes cambios físicos relacionados<br />

a un significativo incremento de la capacidad de transporte, desarrollo<br />

de alta velocidad de entrega y almacenamiento, de nuevos ductos y<br />

mayores interconexiones y una serie de avances tecnológicos. También se<br />

registraron cambios en la estructura de la industria, como un mayor énfasis<br />

en el fomento de la competencia y regulación ambiental, una paulatina<br />

reducción de los operadores de ductos a solo el transporte, acceso abierto<br />

a los explotadores para el desarrollo de nueva oferta, desregulación de<br />

los precios en boca de pozo y el surgimiento de un mercado secundario<br />

donde se transa capacidad de transporte. Como se verá más adelante,<br />

es Estados Unidos se ha desarrollado una inmensa red de ductos para el<br />

abastecimiento de su demanda interna, por lo que la mayor parte de sus<br />

importaciones de GN es mediante estos. No obstante, también se han<br />

desarrollado una serie de plantas de regasificación para importar GNL,<br />

principalmente de Trinidad y Tobago.<br />

Los efectos de la reestructuración de la industria fueron el incremento de<br />

la competencia en el mercado, la introducción de nuevos agentes como<br />

los comercializadores, el desarrollo de Hubs y centros de comercialización,<br />

la creación de oportunidades de mercado en base al manejo de riesgos, la<br />

adaptación de tecnologías, la mayor orientación al consumidor y nuevas<br />

estrategias de negocios, incluyendo tipos de contratos y la paulatina<br />

reducción de transportistas a operadores de redes.<br />

Otro de los efectos de la reestructuración fue el desarrollo de instrumentos<br />

financieros (contratos a futuro, forwards y derivados). El 3 de abril de<br />

1990 se lanzó en NYMEX el primer contrato de futuros de GN. El punto<br />

de entrega de este contrato fue el Henry Hub, donde se interconectan el<br />

gasoducto Sabine Pipe Line Co. con otros 12 gasoductos. El éxito de este<br />

contrato se debió a la necesidad de cubrir los riesgos de la volatilidad de<br />

los precios para las distribuidoras locales y a la ausencia de restricciones de<br />

capacidad en el punto elegido. Los contratos que toman como referencia<br />

este punto permiten gestionar el riesgo por variaciones en los precios<br />

entre los puntos de entrega y de salida, en cuanto haya correlación entre<br />

los precios de compra y de venta con el precio del Henry Hub. En estos<br />

mercados participan no solo comercializadores y productores de GN, sino<br />

empresas dedicadas exclusivamente al trading de estos instrumentos<br />

financieros.<br />

-30- -31-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!