04.02.2015 Views

WlKQjv

WlKQjv

WlKQjv

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A diez años del Proyecto Camisea<br />

A comienzos del año 2000, el Gobierno peruano llevó<br />

adelante las licitaciones de la exploración del Lote 88 y la<br />

construcción y operación de la planta Malvinas.<br />

yacimientos), cuando se consideran lotes con reservas probadas, como ha<br />

sido el caso del Lote 88. Del mismo modo, a diferencia del reglamento<br />

de transporte por ductos, en el caso de los primeros ductos del Proyecto<br />

Camisea, se establecieron mecanismos para garantizar la viabilidad, como<br />

la Garantía por Red Principal (GRP), usada para determinar las tarifas de<br />

transporte por gasoducto.<br />

La explotación del Lote 88 y la planta Malvinas<br />

A comienzos del año 2000, el Gobierno peruano llevó adelante las<br />

licitaciones de la exploración del Lote 88 y la construcción y operación de<br />

la planta Malvinas. Con relación al primero, mediante Decreto Supremo<br />

Nº 021-2000-EM (publicado en el diario oficial El Peruano el día 7 de<br />

diciembre de 2000), se aprobó el Contrato de Licencia para la Explotación<br />

de Hidrocarburos en el Lote 88, celebrado entre Perupetro S.A. y el<br />

consorcio Pluspetrol.<br />

Este consorcio ganó el contrato para la explotación de los yacimientos<br />

del Lote 88 durante un período de 40 años. En los términos acordados,<br />

se comprometía al desarrollo del upstream para la primera etapa del<br />

Proyecto Integral de Camisea, que consideraba la perforación de pozos,<br />

la construcción de instalaciones en los yacimientos y de plantas de<br />

procesamiento.<br />

El 5 de agosto de 2004, se inauguró la planta de gas de Camisea, Malvinas<br />

(Cusco), tras una inversión de US$ 600 millones, con una capacidad de<br />

procesamiento inicial de 450 MMPCD. En la actualidad, esta planta está<br />

diseñada para procesar 1,160 MMPCD de GN provenientes de los lotes 56<br />

y 88; y comprende las unidades de separación, deshidratación, criogénica,<br />

estabilización y reinyección. Además, consta de cuatro trenes criogénicos:<br />

dos de 220 MMPCD cada uno y dos de 360 MMPCD cada uno; y dos<br />

unidades de estabilización de condensados de 25,000 BPD cada una.<br />

Desde dicha planta se obtienen dos productos: i) GN seco, transportado<br />

hasta la ciudad de Lima por el sistema de transporte de GN de la empresa<br />

TGP (la parte del GN seco que no es transportado por TGP se reinyecta<br />

al yacimiento del Lote 88); y ii) LGN, transportado hasta la planta de<br />

fraccionamiento de Pisco por TGP.<br />

En 2012, se realizó la segunda ampliación de la planta Malvinas con<br />

una inversión estimada de US$ 334 millones. El proyecto contempló<br />

la instalación de equipos de procesos y de almacenamiento de LGN<br />

para aumentar la capacidad de procesamiento en 520 MMPCD de<br />

GN húmedo, con la finalidad de abastecer al mercado nacional con<br />

volúmenes adicionales de GN seco. El GN húmedo proviene de los pozos<br />

de las locaciones Cashiriari 3 del Lote 88, Mipaya del Lote 56 (ambos del<br />

Consorcio Pluspetrol) y de Kinteroni del Lote 57 (Repsol).<br />

La adjudicación del transporte y distribución de gas natural y<br />

productos derivados<br />

En octubre del 2000 se adjudicaron al consorcio Transportadora de Gas del<br />

Perú S. A. (TGP) el transporte y distribución de GN y productos derivados;<br />

es decir, la concesión de los sistemas de transporte de GN y LGN hacia la<br />

Costa, así como del sistema de distribución por red de ductos en Lima y El<br />

Callao. El consorcio ofreció una inversión total de US$ 1,456 millones (US$<br />

1,300 para transporte y US$ 156 para distribución) en un acuerdo de 33<br />

años de duración.<br />

Es necesario mencionar que en el contrato de distribución otorgado a<br />

TGP existía una cláusula que lo obligaba a ceder la posición contractual de<br />

dicho contrato a otra empresa calificada, lo cual ocurrió en mayo de 2002.<br />

A la fecha, para el transporte de GN y LGN por ductos desde Camisea<br />

hacia el City Gate en Lurín, los trabajos de revegetación están a cargo de<br />

TGP, que contrata a la Compañía Operadora de Gas del Amazonas (COGA)<br />

para la operación de los sistemas de transporte y para el mantenimiento<br />

operativo a la empresa Techint S.A.C.<br />

El ducto que transporta GN está constituido por un gasoducto de<br />

aproximadamente 729 km, que se inicia en la cuenca amazónica del río<br />

Malvinas, en el departamento de Cusco, atraviesa la Cordillera de los<br />

Andes, llega a las costas del Océano Pacífico y finaliza en el Punto de<br />

Entrega, ubicado en Lurín. El gasoducto recorre aproximadamente 208 km<br />

con un diámetro de 32″, continúa a lo largo de 310 km con un diámetro<br />

de 24″ y termina tras 211 km con un diámetro de 18”. El sistema de<br />

transporte de LGN está constituido por un poliducto de aproximadamente<br />

557 km, el cual comienza en el mismo punto del gasoducto y finaliza en<br />

Playa Lobería (Pisco). Al igual que el gasoducto, es un ducto telescópico<br />

pero de 14″ y 10” de diámetro.<br />

La distribución de gas natural en Lima y El Callao, y el City Gate<br />

de Lurín<br />

En mayo de 2002, TGP cedió la posición contractual de la concesión<br />

para la distribución de GN mediante una red de mediana y baja<br />

presión en la ciudad de Lima y El Callao a la compañía franco-belga<br />

Tractebel, que creó la empresa GN de Lima y Callao S.A. (GNLC), a la<br />

fecha denominada Cálidda 11 . Tractebel debía realizar una inversión que<br />

se estimó en US$ 200 millones. El 6 de agosto de 2004 se inauguró<br />

el City Gate de Lurín, en lo que constituyó el inicio del sistema de<br />

distribución de GN en Lima y El Callao. La inauguración de las plantas<br />

anteriormente señaladas permitió que en agosto de 2004 comenzara<br />

la operación comercial de la red principal de distribución en Lima y El<br />

Callao, atendiendo a siete clientes inicialmente.<br />

-62- -63-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!