04.02.2015 Views

WlKQjv

WlKQjv

WlKQjv

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A diez años del Proyecto Camisea<br />

Cuadro 10-5: Factores de emisión de CO 2<br />

según combustible y sector económico<br />

Fuentes: 1 / Sánchez (2011), 2 / IPCC (2000) y 3 / Mosquera et al. (2010). Elaboración: OEE-Osinergmin.<br />

En nuestro país, la entrada en operación del Proyecto Camisea trajo<br />

como consecuencia una importante substitución energética en diversos<br />

sectores económicos, en concordancia con los lineamientos de la política<br />

energética y ambiental 128 que rigen las estrategias de desarrollo en<br />

nuestro país. Así, establecen que se debe desarrollar un sector energético<br />

con mínimo impacto ambiental y bajas emisiones de carbono en un marco<br />

de desarrollo sostenible.<br />

Gracias al Proyecto Camisea, el Perú ha logrado transformar su matriz<br />

energética dando preponderancia a una fuente de energía más limpia y<br />

eficiente como el GN, beneficiando al medio ambiente en un contexto de<br />

rápido crecimiento económico.<br />

Las emisiones de GEI y sus efectos nocivos sobre el medio ambiente se<br />

hubiesen intensificado si no hubiese existido la disponibilidad de GN,<br />

debido al uso tradicional del carbón y los combustibles derivados del<br />

petróleo en los sectores de generación eléctrica, industrial y de transporte<br />

vehicular, mucho más intensivos en carbono y con mayor volumen de<br />

emisiones de CO 2<br />

.<br />

La presente sección, por lo tanto, abordará los efectos del uso del GN de<br />

Camisea en la mitigación del CO 2<br />

en los sectores de generación eléctrica,<br />

industria y transporte vehicular en el Perú.<br />

Metodología<br />

La metodología utilizada para evaluar el efecto GN sobre la emisiones de CO 2<br />

realiza la comparación de un escenario observado real con un “escenario base”,<br />

en el cual solo se encuentran disponibles aquellos combustibles utilizados en<br />

nuestro país antes de la operación del Proyecto Camisea 129 . Esta comparación<br />

se hace, principalmente, con respecto al volumen de emisiones de CO 2<br />

a<br />

la atmósfera, en toneladas de CO 2<br />

(tCO 2<br />

) 130,131 . De esta manera, el impacto<br />

ambiental proveniente del uso del GN de Camisea ha sido medido por la<br />

mitigación de emisiones de tCO 2<br />

, consecuencia de la sustitución a favor del<br />

GN frente a otros combustibles fósiles derivados del petróleo en los sectores<br />

de generación eléctrica, de industrias y de transporte vehicular. En el cálculo<br />

de las tCO 2<br />

emitidas por la sustitución de combustibles fósiles se usaron los<br />

factores de emisión por tipo de combustible que se han obtenido en fuentes<br />

oficiales y académicas (ver cuadro 10-5).<br />

Asimismo, se ha creído conveniente realizar una valorización monetaria<br />

sobre la mitigación de las emisiones de CO 2<br />

causadas por el uso de<br />

GN proveniente del Proyecto Camisea, dado que existen mercados<br />

internacionales donde se comercializa. Por ejemplo, en virtud del Tratado<br />

de Kioto, los países de la Unión Europea 132 crearon un mecanismo de<br />

comercio de emisiones (EU ETS), que compromete a las naciones europeas<br />

a reducir colectivamente las emisiones de GEI 133 . El sistema comercia un<br />

producto llamado EU Allowance (EUA), que es un permiso para emitir<br />

una tonelada métrica de CO 2<br />

. Para ello, los países determinan los Planes<br />

Nacionales de Asignación (PNA), en los cuales se brindan derechos de<br />

emisión de GEI a las empresas para un periodo en particular 134 . Luego<br />

pueden ser vendidos o comprados en un mercado secundario. El reparto<br />

de permisos entre países fue realizado en función de sus emisiones<br />

históricas. Este mercado de carbono es el que cuenta con un mayor<br />

volumen de comercio en el mundo 135 .<br />

Por lo tanto, se asumirá un escenario contrafactual para valorizar la<br />

mitigación de emisiones que el Proyecto Camisea habría generado, el cual<br />

supone que en Latinoamérica existe un mercado de carbono similar al de<br />

la EUA, con el mismo nivel de precios.<br />

Asimismo, se asume que dicho mercado incorporaría los sectores<br />

analizados en el presente informe (generación eléctrica, sector industrial<br />

y transporte vehicular). De esta manera, se puede calcular cuánto se<br />

hubiese obtenido en valores monetarios por la venta de la mitigación<br />

en las emisiones de CO 2<br />

por las empresas privadas gracias al Proyecto<br />

Camisea.<br />

A continuación, se presenta el precio de oferta de los EUA en el mercado<br />

EU ETS. Tal como se aprecia en el gráfico 10-29, dichos precios presentan<br />

un comportamiento a la baja, situándose en setiembre de 2014 en<br />

US$ 7.78 por tCO 2<br />

. Con respecto a la valorización, se han utilizado los<br />

promedios anuales en base a promedios mensuales 136 .<br />

Por último, los montos relacionados a las mitigaciones de CO 2<br />

valorizadas<br />

que serán mostrados, están expresados en valores de 2013. Para ello se ha<br />

utilizado la Tasa Social de Descuento ajustada por inflación y devaluación<br />

equivalente a 14.09% 137 .<br />

Impactos en la mitigación del CO 2<br />

de los sectores privados<br />

La evaluación de la mitigación del CO 2<br />

de la utilización del GN en el sector<br />

privado se centrará en tres de los principales sectores privados: generación<br />

eléctrica, segmento industrial y transporte vehicular. En la estimación<br />

del impacto ambiental se ha mantenido en gran parte los supuestos<br />

adoptados en la sección previa de impactos económicos.<br />

Generación eléctrica<br />

La industria de generación eléctrica es el sector con mayor volumen de<br />

emisiones de GEI a nivel mundial. El uso de combustibles fósiles para la<br />

generación de electricidad representa cerca de 42% del total de emisiones<br />

de CO 2<br />

en el mundo 138 , siendo de 28.2% en nuestro país 139 . El alto nivel de<br />

-188- -189-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!