04.02.2015 Views

WlKQjv

WlKQjv

WlKQjv

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A diez años del Proyecto Camisea<br />

Cuadro 11-1: Ficha técnica del proyecto de masificación del uso de gas natural en el Perú<br />

Así, se busca acelerar la transformación prioritaria en el sector residencial,<br />

comercial y transporte vehicular con GNV, priorizando a la población de<br />

menos recursos y a aquellas regiones que no cuentan con recursos del<br />

canon. Asimismo, el artículo 4° de la citada ley, autoriza a los gobiernos<br />

regionales y locales a realizar el financiamiento de los estudios respectivos<br />

y la inversión para el desarrollo de los programas de inserción de GN,<br />

incluyendo su operación y mantenimiento. Esto se realizará mediante<br />

transferencias de los recursos provenientes del canon hacia las empresas<br />

de distribución eléctrica. Los convenios fueron firmados con los Gobiernos<br />

Regionales de Cusco, Ayacucho, entre otros.<br />

En el sector eléctrico, el incremento de la demanda en los últimos años<br />

ha incentivado la inversión en centrales termoeléctricas en base al GN<br />

de Camisea, concentradas en la Costa central del país (Chilca), las cuales<br />

producen alrededor de 40% de la energía demandada por el Sistema<br />

Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).<br />

Frente a este escenario, el Estado peruano mediante la Ley N° 29970,<br />

declaró de interés nacional la implementación de medidas para el<br />

afianzamiento de la seguridad energética del país, basado en tres<br />

pilares: i) diversificar las fuentes energéticas, ii) reducir la dependencia<br />

externa e iii) incrementar la confiabilidad de la cadena de suministro<br />

de energía.<br />

Asimismo, dispuso que todo proyecto cuyo fin sea incrementar la<br />

confiabilidad de la cadena de suministro de energía, pudiera ser<br />

beneficiado con el mecanismo de ingresos garantizados, previa<br />

aprobación del MINEM. Su costo sería asumido por toda la demanda<br />

beneficiada de dicho proyecto. Como se ha mencionado en esta<br />

sección, a la fecha existen algunos que permitirán impulsar el consumo<br />

de GN en las diferentes regiones del Perú.<br />

Proyecto de masificación de gas natural en el Perú<br />

Fuente: GFGN- Osinergmin. Elaboración: OEE- Osinergmin.<br />

Proyecto del Sistema de abastecimiento de gas natural<br />

licuefactado para el mercado nacional<br />

nacional. Según información de ProInversión, dicho proyecto tendrá una<br />

vigencia de 20 años y será asumido por la demanda beneficiada.<br />

Dicha situación ha ocasionado una importante dependencia del SEIN con<br />

respecto al único Sistema de Transporte a Gas existente hasta la fecha, por<br />

el cual se transporta el GN desde los yacimientos de Camisea hasta los<br />

centros de consumo en la zona de Lima, incluyendo las citadas centrales.<br />

Una falla del sistema de transporte puede ocasionar un racionamiento del<br />

suministro eléctrico en detrimento de la actividad económica del país.<br />

A la fecha, se han concesionado tres proyectos para expandir el<br />

consumo del GN en el Perú mediante GNC y GNL. El GN, en la modalidad<br />

de GNC, será abastecido en las ciudades alto andinas mientras que la<br />

tecnología de GNL será brindada en las ciudades del norte y suroeste<br />

del país (ver cuadro 11-1 y la Ilustración A.11-1 en el Anexo Digital<br />

para más detalles).<br />

Mediante Resolución Suprema N° 028-2012-EF (publicada el 26 de abril<br />

de 2012), se ratificó el acuerdo adoptado por el Consejo Directivo de<br />

ProInversión, en su sesión de fecha 15 de diciembre de 2011. Se acordó<br />

aprobar el Plan de Promoción de la Inversión Privada para la entrega en<br />

concesión del proyecto Sistema de abastecimiento de GNL para el mercado<br />

Así, se busca asegurar, mediante un contrato de concesión, el<br />

suministro de GN en casos de emergencia (aproximadamente siete<br />

días) para abastecer al sistema de transporte de GN en la Costa y al<br />

sistema de distribución de GN en Lima y El Callao (plantas térmicas,<br />

industrias, transporte vehicular y consumo doméstico), utilizando gas<br />

-204- -205-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!