04.02.2015 Views

WlKQjv

WlKQjv

WlKQjv

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A diez años del Proyecto Camisea<br />

Ilustración 10-1: Flujo comercial del GN y LGN en el mercado interno, 2013*<br />

E<br />

l Proyecto Camisea ha permitido la transición del<br />

consumo de combustibles fósiles hacia el consumo<br />

del GN, transformando la matriz energética del país y<br />

generando en el proceso importantes impactos en el<br />

ámbito social, económico y ambiental. En lo que se refiere<br />

al ámbito social, solo durante la etapa de construcción 64 ,<br />

se generaron más de 9,000 puestos de trabajo directo y alrededor de<br />

3,000 puestos anuales adicionales asociados al proyecto de exportación<br />

(Apoyo Consultoría, 2007).<br />

En lo económico, la sustitución del uso de combustibles fósiles en los<br />

sectores industrial 65 , eléctrico, transporte y residencial, ha generado<br />

ahorros significativos en el ámbito operativo y en términos de eficiencia<br />

energética. Asimismo, la sustitución de importación del GLP, respaldada<br />

por el fraccionamiento de los LGN y la exportación de GNL, atenuó<br />

progresivamente los registros de déficits en la balanza comercial de<br />

hidrocarburos, reduciendo la dependencia energética del país. Por<br />

último, en relación al impacto ambiental, se estima que el uso del GN<br />

ha permitido una mejora en los indicadores de calidad del aire al reducir<br />

70% las concentraciones de material particulado y casi 100% las de óxido<br />

de sulfuro, en comparación con las concentraciones que surgen de la<br />

combustión del diésel (MINEM, 2008). El presente capítulo se enfocará<br />

en los principales impactos económicos y ambientales generados a partir<br />

del inicio de operaciones del Proyecto Camisea en los distintos sectores<br />

involucrados.<br />

IMPACTO ECONÓMICO EN EL SECTOR PRIVADO<br />

La magnitud del impacto económico del Proyecto Camisea no registra<br />

precedentes en el país. Es por eso que el efecto sustitución (propiciado por<br />

los bajos niveles relativos de las tarifas de GN), los impactos en la balanza<br />

comercial (debido a la reducción de la vulnerabilidad del país a eventuales<br />

crisis energéticas) y el efecto en el mercado eléctrico (generado por la<br />

mejora en la eficiencia energética de las centrales de ciclo combinado),<br />

han propiciado un cambio estructural en los sistemas productivos de<br />

muchas industrias y en la vida cotidiana de un gran número de hogares.<br />

La ilustración 10-1 permite identificar a los sectores beneficiados por el<br />

Proyecto Camisea. En relación al flujo del GN, la demanda se ha concentrado<br />

en los sectores eléctrico e industrial, registrando en 2013 un consumo<br />

equivalente a 61.8% y 24.5% de la demanda total, respectivamente. Por<br />

otra parte, el consumo residencial solo representó 0.5% de la demanda<br />

total, a pesar de alcanzar 160,000 clientes conectados.<br />

En lo que se refiere al flujo de los LGN 66 , se estima que el sector de mayor<br />

participación fue el residencial, cuyo consumo habría representado<br />

*Información referencial.<br />

Fuentes: GFGN-Osinergmin, MINEM, Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO-2013), Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía (ERCUE-2013). Elaboración: OEE-Osinergmin.<br />

-158- -159-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!