04.02.2015 Views

WlKQjv

WlKQjv

WlKQjv

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A diez años del Proyecto Camisea<br />

Región Piura<br />

Mediante la Resolución Ministerial N° 141-2014-MEM/DM, publicada<br />

en el diario oficial El Peruano, el MINEM afirmó realizar “las acciones<br />

necesarias” para promover el desarrollo de dicha industria en Piura.<br />

Esta resolución se da en el marco de la Ley N° 29969, que promueve la<br />

inserción del uso de GN en las diversas regiones del país para potenciales<br />

consumidores residenciales y vehiculares. Se prioriza la atención de la<br />

población de las zonas de menores recursos económicos, mediante el<br />

suministro de GNC, GNV o GNL.<br />

Asimismo, se suscribirán convenios de cooperación interinstitucional con el<br />

Gobierno Regional de Piura, a fin de promover la inserción del uso del GN<br />

mediante la Ordenanza Regional que la declara de Interés Regional - OR N° 277<br />

- 2013/GRP-CR. El MINEM, se compromete a suministrar GN mediante el uso<br />

de ductos y/o transporte de GNC y GNL y de las Estaciones de Comprensión en<br />

el City Gate (sistema de regulación de presión para la distribución de GN) que<br />

se instalarán en cada localidad. Esto mejorará la oferta energética, acelerando<br />

la instalación de redes de distribución para atender la demanda en el sector<br />

residencial, vehicular y consumidores de la región.<br />

Además, el MINEM brindará asistencia especializada para desarrollar<br />

proyectos destinados a la instalación de redes de distribución de GN en<br />

las principales localidades de la región, así como apoyo en la gestión de<br />

la evaluación de estudios ambientales que sean necesarios para esta<br />

inserción. También promoverá la instalación de talleres para la conversión<br />

vehicular a GN. En tanto, el Gobierno Regional de Piura tendrá que<br />

identificar y priorizar las necesidades energéticas de la región, mejorar la<br />

infraestructura de transporte y comunicaciones para acelerar el proceso<br />

de abastecimiento del gas, promover la conexión domiciliaria en la red<br />

de distribución de ese recurso y utilizar los recursos del canon en los<br />

programas de inserción de GN en la región.<br />

Para octubre de 2014 se estaría entregando la concesión de este<br />

importante proyecto a la empresa que resulte ganadora del concurso. A<br />

la fecha hay dos empresas que están siguiendo con todo el proceso (de las<br />

12 empresas interesadas inicialmente) y han presentado ante el MINEM<br />

sus solicitudes de participar: Gas del Norte y Sechura Oil.<br />

Región Cusco<br />

El 6 de setiembre de 2013, el MINEM suscribió un convenio con el Gobierno<br />

Regional del Cusco y la empresa Electro Sur Este para desarrollar redes de<br />

suministro de GN en la región. En el convenio, el MINEM se compromete<br />

a gestionar los recursos para remunerar los servicios necesarios para el<br />

diseño, construcción y mantenimiento de las redes de distribución de GN.<br />

El Gobierno Regional del Cusco, por su parte, se obliga a conducir la<br />

subasta para la selección de una empresa encargada de la concesión<br />

de los sistemas de distribución de GN mediante una Asociación Público<br />

Privada (APP). También se hará cargo del financiamiento de las redes<br />

de distribución en el ámbito de su región por medio de la empresa<br />

distribuidora eléctrica. Finalmente, Electro Sur Este se compromete a<br />

ejecutar programas de inserción del GN, gestionar la adquisición de dicho<br />

gas y la concesión de los sistemas de distribución de manera temporal.<br />

El 7 de marzo de 2014, el MINEM y el Gobierno Regional suscribieron otro<br />

convenio con la finalidad de impulsar la cooperación interinstitucional que<br />

permita iniciar la construcción de las redes de gas domiciliarias y estaciones<br />

de servicio (GNV) en la región. Finalmente, el Gobierno Regional viene<br />

desarrollando el Proyecto Qosqo Gas, que permitirá abastecer de GN a la<br />

ciudad del Cusco mediante sistemas móviles (cisternas) para su uso en el<br />

parque automotor.<br />

Por otra parte, el MINEM también ha firmado convenios con los Gobiernos<br />

Regionales de Huancavelica, Puno y Apurímac. En ellos se compromete<br />

a suministrar GN, mediante sistemas de transporte virtuales a estas<br />

regiones, y brindar asistencia técnica especializada para el desarrollo<br />

de proyectos orientados a la instalación de redes de distribución de<br />

GN y conversión vehicular a GNV. A su vez, los gobiernos regionales se<br />

comprometen a identificar las necesidades energéticas de sus regiones,<br />

mejorar la infraestructura de transporte y comunicaciones, promover<br />

las conexiones domiciliarias de GN y utilizar los recursos del canon en los<br />

programas de masificación de GN.<br />

Sin duda, uno de los proyectos más importantes en el desarrollo del GN<br />

en nuestro país es el Gaseoducto Sur Peruano. Este tendrá un efecto<br />

considerable sobre el desarrollo de la industria en las regiones involucradas<br />

y en la calidad de vida de los pobladores dentro de su zona de influencia.<br />

A continuación se detallan los aspectos más importantes dentro del<br />

desarrollo del mismo.<br />

PROYECTO DE MEJORAS A LA SEGURIDAD ENERGÉTICA DEL<br />

PAÍS Y DESARROLLO DEL GASODUCTO SUR PERUANO<br />

Revisión del contrato y licitación del GSP<br />

En aplicación de la Ley Nº 29970 (Ley que Afianza la Seguridad<br />

Energética y Promueve el Desarrollo del Polo Petroquímico en el Sur<br />

del País), aprobada el 10 de enero de 2013 mediante R.S. N° 005-2013-<br />

EF, se solicita a ProInversión la convocatoria del proyecto Mejoras en la<br />

seguridad energética del país y desarrollo del Gasoducto Sur Peruano,<br />

que en la versión final del contrato establece los derechos y obligaciones<br />

-208- -209-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!