04.02.2015 Views

WlKQjv

WlKQjv

WlKQjv

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A diez años del Proyecto Camisea<br />

Gráfico 10-26: Importaciones potenciales de GLP<br />

Gráfico 10-27: Efecto en la Balanza Comercial de Hidrocarburos del Proyecto Camisea<br />

Fuentes: GART-Osinergmin y MINEM. Elaboración: OEE-Osinergmin.<br />

Fuente: MINEM. Elaboración: OEE-Osinergmin.<br />

Fuente y elaboración: OEE-Osinergmin.<br />

Cuadro 10-3: Metodología utilizada en el cálculo del saldo en la Balanza Comercial en<br />

Hidrocarburos por escenarios<br />

creciente del precio internacional del petróleo hasta 2009, cuando sufrió<br />

una reducción que disminuyó el valor de las importaciones de petróleo y<br />

permitió una mayor reducción del déficit en la BCH.<br />

En resumen, los resultados de la estimación del efecto en la historia de la<br />

BCH en ausencia del Proyecto Camisea y su comparación con el escenario<br />

real de la economía peruana entre 2004 y 2013, evidencian una reducción<br />

del déficit en la BCH de US$23,921 millones en valor presente a 2013. De<br />

este total, US$ 8,651 millones pertenecen a la primera etapa y US$ 15,270<br />

a la segunda (ver el cuadro A.10-8 en el Anexo Digital para más detalles).<br />

SÍNTESIS DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL PROYECTO CAMISEA<br />

Como se ha visto en el presente capítulo, los impactos económicos<br />

generados por el Proyecto Camisea en la economía del país apuntan a<br />

tres principales sectores: privado, público y externo. En el sector privado<br />

se obtienen ahorros para los usuarios que utilizan GN por medio de una<br />

conexión (sector industrial, comercial y residencial), así como para los<br />

usuarios del servicio de transporte que utilizan GNV y para los usuarios<br />

finales del sector eléctrico por la generación eléctrica basada en GN. En<br />

el sector público se generan ingresos vía regalías e IR, obtenidas de las<br />

actividades de explotación del GN. Finalmente, se identifican efectos en<br />

el sector externo debido a la sustitución de importaciones de petróleo por<br />

GN y a la exportación de productos derivados del GN, tales como el GNL<br />

y gasolina natural.<br />

Los impactos en el sector privado son considerados como ahorros para<br />

los usuarios finales. Además, a excepción del sector eléctrico, en los casos<br />

del sector industrial, comercial, residencial y vehicular, se consideran<br />

adicionalmente los ahorros realizados y por realizar. Los realizados hacen<br />

referencia a los ahorros concretados a 2013, mientras que los ahorros por<br />

realizar a los beneficios que tendrán luego de 2013.<br />

En los sectores industrial, comercial y residencial, los ahorros por realizar<br />

responden a la decisión de los usuarios de instalar una conexión a GN,<br />

evaluada en un horizonte de tiempo perpetuo. Entonces, mientras que<br />

los ahorros realizados solo consideran los beneficios con respecto a<br />

2013, los ahorros por realizar considerarían el valor a 2013 del ahorro<br />

neto operativo perpetuo al número de clientes conectados a diciembre<br />

de 2013. Para el caso del sector vehicular, se han tomado en cuenta<br />

los ahorros en una vida útil de 10 años del vehículo. En consecuencia,<br />

para los vehículos que no se hayan depreciado completamente hasta<br />

2013, ha sido necesario considerar los ahorros por realizar en los años<br />

restantes de su vida útil.<br />

-184- -185-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!