04.02.2015 Views

WlKQjv

WlKQjv

WlKQjv

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A diez años del Proyecto Camisea<br />

D<br />

urante los últimos 10 años, Perú viene siendo<br />

testigo de uno de los mayores eventos en la<br />

historia económica y del sector energético del<br />

país: el desarrollo de la industria del gas natural. La<br />

entrada en operación del Proyecto Camisea (agosto<br />

2004) y la promulgación de un marco regulatorio<br />

promotor de la industria del gas natural (fines de los noventa) fueron<br />

hitos históricos que han generado una transformación dramática: la<br />

reconfiguración y diversificación de la matriz energética primaria del<br />

país, en particular del sector eléctrico. Esto ha mejorado la balanza<br />

comercial de hidrocarburos y creado oportunidades para que los<br />

hogares peruanos y sectores económicos, como la industria y el<br />

comercio, se beneficien de un combustible limpio y de bajo costo.<br />

El reconocimiento de la relevancia de la industria del gas natural en<br />

el Perú en los últimos 10 años y, en particular, la trascendencia del<br />

Proyecto Camisea para la economía peruana, motivaron el presente<br />

libro. Aquí se plantea una revisión de la evolución histórica de la<br />

industria del gas natural y un balance de los aspectos económicos y<br />

regulatorios que caracterizan a su industria.<br />

industria del gas natural y el desarrollo de su mercado en el mundo.<br />

Luego, se describen la industria del gas natural en el Perú antes y<br />

después del Proyecto Camisea y la evolución del marco regulatorio<br />

que estableció mecanismos para promover el desarrollo de la<br />

industria. Se abarca desde el sistema de adelantos por garantía de red<br />

principal (Ley N o 27133), pasando por el sistema de remuneración de la<br />

infraestructura mediante el cálculo de tarifas que reconocen los costos<br />

medios de los servicios de transporte y distribución y los mecanismos<br />

de supervisión de la seguridad industrial de la infraestructura, hasta<br />

la promoción del desarrollo de un sistema de transporte de ductos<br />

y gasoductos virtuales que permitiera masificar el consumo de gas<br />

natural a nivel nacional (Ley N o 29969).<br />

Se explica también el rol que ha tenido el Organismo Supervisor de la<br />

Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) como agencia reguladora,<br />

supervisora y fiscalizadora de la industria del gas natural en el Perú.<br />

A lo largo de 10 años, esta institución ha garantizado la aplicación<br />

de un marco regulatorio estable, transparente y predecible para las<br />

inversiones en el sector, así como para los usuarios del servicio público<br />

de gas natural.<br />

CO 2<br />

) al sustituir hidrocarburos (diésel 2, las gasolinas y los petróleos<br />

residuales) por un combustible menos contaminante como el gas<br />

natural en la generación eléctrica, el sector industrial y el transporte<br />

vehicular. En este sentido, se muestra evidencia de la contribución del<br />

Proyecto Camisea al alcance del objetivo internacional de combatir<br />

los efectos del cambio climático y mejorar la calidad ambiental.<br />

Finalmente, se debate sobre la importancia de los nuevos proyectos<br />

relacionados a la industria del gas natural.<br />

El lector podrá constatar a lo largo del libro que la industria del gas<br />

natural en el Perú se ha visto influenciada por los cambios en su marco<br />

legal y regulatorio, los cuales han buscado aprovechar los nuevos<br />

desarrollos en la industria. Dentro de estos figuran la exportación del<br />

gas natural licuado y la expansión en los últimos años del consumo<br />

del gas natural por parte de más usuarios industriales, vehiculares y<br />

residenciales, así como generadores eléctricos. Este proceso condujo a<br />

la implementación de nuevas tecnologías para transportar y usar el gas<br />

natural, y ha generado el surgimiento de nuevos agentes en el sector.<br />

En paralelo, además de la experiencia acumulada en la supervisión del<br />

proyecto inicial, se ha hecho necesario crear mecanismos adecuados<br />

de supervisión y fiscalización de las diferentes actividades de la<br />

industria, para así mantener la seguridad y calidad del suministro, y el<br />

cuidado del medio ambiente.<br />

En resumen, La industria del gas natural en el Perú. A diez años del<br />

Proyecto Camisea busca ser una referencia para realizar un balance<br />

de los logros alcanzados en la industria del gas natural en el Perú y<br />

ser una fuente para identificar las lecciones aprendidas y los retos<br />

futuros. Entre estos se pueden mencionar la expansión del gas natural<br />

en el interior del país por medio de gas natural comprimido y licuado,<br />

el acceso universal a este energético como una herramienta de lucha<br />

contra la pobreza, la necesidad de disminuir el tiempo de demora entre<br />

la conexión de gas natural a un cliente residencial y la habilitación del<br />

suministro del servicio, el desarrollo de la industria petroquímica<br />

relacionada a la reciente concesión del Gasoducto Sur Peruano y la<br />

exportación de gas natural licuado en un contexto internacional de<br />

incremento de los flujos comerciales mundiales de gas natural.<br />

El libro pretende ser también de utilidad para lectores no<br />

necesariamente especializados en el sector, pero que quieren tener<br />

una visión didáctica del desarrollo de la industria del gas natural. Así,<br />

comenzamos por el análisis de las características económicas de la<br />

No se dejan de analizar los impactos económicos generados por la<br />

industria del gas natural del Proyecto Camisea en la economía peruana.<br />

Asimismo, se evalúa cómo su entrada en operación habría permitido<br />

mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (en particular<br />

Jesús TAMAYO PACHECO<br />

Presidente del Consejo Directivo<br />

Osinergmin<br />

Julio SALVADOR JÁCOME<br />

Gerente General<br />

Osinergmin<br />

-10- -11-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!