04.02.2015 Views

WlKQjv

WlKQjv

WlKQjv

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A diez años del Proyecto Camisea<br />

Cuadro 9-1: Principales contratos del proyecto de exportación Peru LNG<br />

Fuente: Equilibrium Clasificadora de Riesgo. Elaboración: OEE-Osinergmin.<br />

Chincha, aproximadamente a 169 km al sur de Lima, en un terreno<br />

de 521 hectáreas de extensión.<br />

• Instalaciones marítimas de 1.4 km de muelle y plataforma, un<br />

canal de navegación dragado para el ingreso y salida de los buques,<br />

remolcadores y un rompeolas de 0.8 km de largo alineado en<br />

paralelo a la línea costera, con las instalaciones correspondientes<br />

para recibir buques tanque con una capacidad mínima de 90,000<br />

m 3 y una capacidad máxima de 173,400 m 3 de GNL.<br />

• Un gasoducto de 34 pulgadas de diámetro y 408 km de longitud,<br />

que conecta la planta de GNL con el gasoducto de TGP, al final de<br />

su tramo Selva. El gasoducto tiene una capacidad de transporte<br />

de 745 MMPCD (+/- 10%) de GN seco y lleva el GN desde este<br />

punto de conexión, ubicado en la localidad de Chiquintirca (región<br />

de Ayacucho) hasta la planta de GNL, ubicada en la localidad de<br />

Melchorita (Costa sur de la región Lima).<br />

El financiamiento para el proyecto se efectuó con préstamos de<br />

organismos multilaterales, como el BlD, IFC, agencias de fomento de<br />

exportación, como US-EXIM, SACE-Italia, K-EXIM-Corea y el mercado<br />

de capitales peruano, mediante bonos corporativos, que en conjunto<br />

sumaron US$ 2,250 millones.<br />

Normativa relacionada a la exportación de gas natural<br />

licuefactado<br />

Las actividades de hidrocarburos se encuentran reguladas,<br />

principalmente, por un Texto Único Ordenado-TUO de la Ley Orgánica<br />

de Hidrocarburos y la Ley de Promoción de la Inversión de Plantas de<br />

Procesamiento de GN y su reglamento, en los que están establecidos<br />

los derechos, obligaciones y garantías a los que están sujetas las<br />

empresas. Los principales contratos se detallan en el cuadro 9-1.<br />

Adicionalmente, se han suscrito otros contratos como el Gas<br />

Transportation Agreement (GTA) con TGP y el Operator Services<br />

Agreement (OSA) con la Compañía Operadora de LNG del Perú S.A.C.<br />

El proyecto de exportación requiere 4.2 TCF de GN para los 18 años<br />

que dura el contrato; sin embargo, las reservas probadas del Lote<br />

56 son de 2.5TCF 62 . Así, mediante el Decreto Supremo N° 050-2005-<br />

EM se modificó el contrato del Lote 88, lo que permitió a manera de<br />

cobertura de riesgo que parte de las reservas de dicho lote (cuyas<br />

reservas probadas son de 8.4 TCF) se incluyeran como disponibles<br />

en caso de ser necesario.<br />

En febrero de 2006 se firmó un contrato de venta de GNL por un periodo<br />

de 15 años entre la Comisión Federal de Electricidad de México (CFE)<br />

y la empresa Repsol. Según el contrato con México, Repsol (a la fecha<br />

Shell) debía exportar al puerto de Manzanillo unos 420 MMPCD a un<br />

precio equivalente a 91% del Henry Hub. La construcción del proyecto<br />

culminó en el primer trimestre de 2010. En los meses de marzo y<br />

junio de ese año, Osinergmin emitió el informe técnico favorable que<br />

permitió el inicio de las operaciones del gasoducto y la Planta de GNL,<br />

respectivamente. El primer embarque se registró en junio de 2010.<br />

En marzo de 2012, el Consorcio Camisea envió una carta al MINEM<br />

precisando que sustituirían el “compromiso de reserva” del Lote 88<br />

para la exportación por un volumen igual procedente de otros lotes u<br />

otros mecanismos que se acuerden entre las partes. En abril de 2012<br />

se firmó el Decreto Supremo Nº 008-2012-EM, por el cual se destinaba<br />

la producción de este lote a la demanda interna. Cabe recalcar que en<br />

agosto de 2014 se firmó la adenda al contrato del Lote 88 (suscrita por los<br />

presidentes de Perupetro y Pluspetrol), estableciéndose que sus reservas<br />

se destinarían, únicamente, al mercado interno. De esta manera, los 2.5<br />

TCF comprometidos del Lote 88 serían reemplazados por las reservas del<br />

Lote 57 y de las nuevas exploraciones hechas al Lote 56.<br />

Situación actual de las exportaciones de gas natural licuefactado<br />

en el Perú<br />

El inicio de las exportaciones de GNL del Perú se realizó en un contexto<br />

donde el precio del GN en Estados Unidos presentaba una drástica<br />

caída en su cotización en comparación con lo reportado en los años<br />

anteriores 63 . Esto se explicaría, principalmente, por la recesión<br />

económica en Estados Unidos, la reducción de la demanda ¿mundial<br />

y el descubrimiento de cuantiosas reservas de shale gas.<br />

Según estudios de la EIA (2014), se estima que los precios<br />

internacionales del GN a largo plazo se incrementarían debido a la<br />

mayor demanda de generadores eléctricos, el aumento del consumo<br />

residencial y los mayores volúmenes comercializados de GNL, aunque<br />

se vería amortiguado por la mayor producción esperada de shale gas<br />

durante la vida útil de los proyectos de exportación de GNL.<br />

Los países de Asia que son los más grandes importadores de GNL,<br />

constituyen la zona de mayor crecimiento mundial de consumo de GN<br />

(3.9% anual en promedio). A diciembre de 2013, el Japan Korea Marker<br />

(JKM) cotizó a US$ 18.65 por MMBTU en promedio, mientras que el<br />

-150- -151-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!