04.02.2015 Views

WlKQjv

WlKQjv

WlKQjv

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A diez años del Proyecto Camisea<br />

Cuadro 10-2: Criterios de distribución del canon gasífero<br />

Gráfico 10-20: Participación del canon gasífero en el total de transferencias de los gobiernos locales y regionales, 2004-2013<br />

Fuente: ITIE Perú. Elaboración: OEE-Osinergmin.<br />

Fuente: Transparencia Económica-Portal MEF. Elaboración: OEE-Osinergmin.<br />

el FOCAM se dirige a zonas por donde pasan los ductos. El FOCAM<br />

se crea en virtud de uno de los 21 compromisos asumidos el 4 de<br />

marzo de 2004 por el Gobierno del Perú con el Banco Interamericano<br />

de Desarrollo (BID), en el marco del préstamo Programa de<br />

Fortalecimiento Institucional y de Apoyo a la Gestión Ambiental<br />

y Social del Proyecto Camisea, cuyos recursos se distribuyen en<br />

los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Ica, Ucayali 112 y<br />

Lima (exceptuando Lima Metropolitana). La evolución del monto<br />

distribuido por el FOCAM se ha incrementado en más de ocho<br />

veces desde 2004 hasta 2013; siendo en el último año alrededor de<br />

S/. 320 millones (ver gráfico 10-21).<br />

Al igual que en el caso del canon gasífero, los gobiernos regionales y locales<br />

deben destinar los recursos del FOCAM al financiamiento de proyectos<br />

de inversión pública, es decir, mantenimiento de la infraestructura<br />

económica y social existente, formulación de estudios de pre-inversión<br />

y otros, capacitación y asistencia técnica y a la preservación del medio<br />

ambiente y la ecología.<br />

Usos del canon gasífero<br />

Hasta el momento, las secciones anteriores han desarrollado las etapas<br />

de recaudación y distribución de los recursos fiscales generados por<br />

Camisea. Para complementar el análisis y antes de iniciar la cuantificación<br />

de los beneficios, discutiremos la ejecución del gasto 113 a nivel regional,<br />

específicamente el caso del Cusco.<br />

La región Cusco es el principal beneficiario de las transferencias gasíferas, es<br />

por eso que centramos el análisis en su gasto ejecutado, tomando en cuenta<br />

el gasto ejecutado por función. En 2013, los gobiernos regionales de Cusco y<br />

Puno lideraron el gasto en inversión pública regional, ejecutando alrededor de<br />

S/. 1,800 millones. El gráfico 10-22 muestra que el uso del canon gasífero se<br />

ha comportado de manera variante con respecto a sus inicios 114 . En 2004 se<br />

concentraba (65.4%) en la función de educación, cultura y deporte, dejando<br />

de lado rubros como Infraestructura del transporte; mientras que en 2013,<br />

el gobierno regional de Cusco concentró 34.8% de sus recursos por canon<br />

gasífero en Infraestructura del transporte 115 .<br />

De acuerdo con Rojas (2012), la inversión para el desarrollo de las<br />

capacidades de las personas (capital humano y salud) en los países<br />

del primer mundo tiene retornos sociales tan altos como la inversión<br />

en infraestructura. Sin embargo, en el caso de Cusco, la inversión en<br />

educación, cultura y deporte ha ido reduciéndose: de representar 65%<br />

del total en 2004 a tener una participación de 11% en 2013. En contraste,<br />

la inversión en salud y saneamiento tuvo un incremento significativo y<br />

llegó a 18% del total utilizado en 2013. El uso del canon gasífero se ha<br />

Gráfico 10-21: Distribución del FOCAM, por regiones<br />

Fuente: Transparencia Económica-Portal MEF. Elaboración: OEE-Osinergmin.<br />

-178- -179-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!