04.02.2015 Views

WlKQjv

WlKQjv

WlKQjv

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A diez años del Proyecto Camisea<br />

L<br />

a adaptabilidad del GN a diversas aplicaciones, tal<br />

como se señala en el capítulo 1, ha permitido que<br />

penetre rápidamente en diversos sectores de la<br />

economía. Asimismo, el bajo nivel del precio relativo,<br />

el impacto en la salud y seguridad de los usuarios, así<br />

como sus implicancias sobre el medio ambiente, han intensificado la<br />

sustitución progresiva de los combustibles fósiles tradicionales hacia<br />

el GN.<br />

MEDIDAS PARA LA EXPANSIÓN DEL CONSUMO<br />

La inserción del GN es una política de Estado, la cual más que incentivar<br />

grandes volúmenes de consumo tiene como objetivo final ampliar la<br />

cobertura de acceso a este servicio a los sectores más vulnerables. A<br />

la fecha, la base energética de las familias en el país es el GLP, cuyo<br />

precio, al ser derivado del petróleo, genera una gran vulnerabilidad a<br />

estas familias debido a las intensas fluctuaciones del precio del crudo<br />

en el mercado internacional.<br />

“El Proyecto Camisea contribuyó a<br />

la atención oportuna del aumento<br />

de la demanda de energía eléctrica<br />

consecuente con el sostenido<br />

crecimiento económico del país en los<br />

últimos 10 años. Su impacto también<br />

es percibido en los hogares peruanos.<br />

El principal beneficio ha sido el<br />

ahorro, producto de la instalación<br />

de redes de gas natural residencial,<br />

mediante un mecanismo de promoción<br />

que permite el financiamiento de<br />

los costos de instalación interna<br />

domiciliaria y por derechos de<br />

conexión para los hogares de ingreso<br />

medio, medio bajo y bajo”.<br />

Ing. Carlos Federico Barreda Tamayo<br />

Miembro del Consejo Directivo de Osinergmin<br />

Debido a esto, en el Perú se han realizado los esfuerzos necesarios para<br />

que los hogares más vulnerables, ubicados en las zonas concesionadas, Otra fuente energética residencial, principalmente utilizada en las zonas<br />

tengan acceso a este servicio y puedan así gozar de sus beneficios. En rurales, es la leña, que produce efectos nocivos en la salud de las personas<br />

esta misma dirección, se han concesionado proyectos que expanden y en el medio ambiente debido a que su combustión genera una mezcla<br />

el consumo del GN a otros departamentos del país (Cusco, Ica, La peligrosa de cientos de contaminantes, como el monóxido de carbono,<br />

Libertad, Puno, entre otros). No obstante, para la concretización hidrocarburos y partículas. El GN es por eso, a la fecha, el combustible que<br />

de estos lineamientos ha sido necesaria la inclusión de un marco está logrando dar acceso a la población a una fuente de energía limpia y<br />

normativo que permita llevar a cabo los proyectos requeridos. En este económica y, al mismo tiempo, permitiendo reducir la alta dependencia<br />

capítulo se aborda dicho marco normativo y los mecanismos utilizados del petróleo y sus derivados registrada en años previos.<br />

para la expansión del consumo de GN en las zonas ya distribuidas, así<br />

como los proyectos de gasoductos virtuales (transporte terrestre) que A lo largo de los años se ha desarrollado una serie de políticas<br />

Inauguración de la planta de<br />

abastecerán la zona norte, sur y alto andina del Perú.<br />

que premitirá la inserción del GN en diferentes puntos del país.<br />

licuefacción de gas natural Pampa<br />

Melchorita, departamento de Lima.<br />

-134- -135-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!