04.02.2015 Views

WlKQjv

WlKQjv

WlKQjv

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A diez años del Proyecto Camisea<br />

Gráfico 10-31: Valoración de las emisiones mitigadas del CO 2<br />

en el sector eléctrico, 2004-2013 Gráfico 10-32: Emisiones mitigadas de CO 2<br />

en el sector industria, 2004-2013<br />

climático global y la contaminación ambiental en el Perú (ver cuadro A.10-<br />

9 en el Anexo Digital para más detalle).<br />

La valorización de las emisiones mitigadas de CO 2<br />

bajo el modelo de<br />

sustitución total ha permitido estimar un monto altamente significativo.<br />

En términos monetarios del año 2013, el uso del GN podría haber<br />

generado una mitigación con un valor de US$ 1,066 millones durante<br />

el periodo 2004-2013. El año donde se registró el mayor equivalente<br />

financiero fue en 2008, cuando el valor de mercado de las emisiones<br />

mitigadas habría sido cercano a US$ 217 millones expresados en valores<br />

de 2013 (ver gráfico 10-31).<br />

Sector industrial<br />

Nota: *Expresados en valores de 2013 con una TSD de 14.09%.<br />

Fuente: Estimaciones OEE-Osinergmin. Elaboración: OEE-Osinergmin.<br />

El sector industrial ha sido uno de los principales beneficiados con el<br />

uso del GN, pues sustituyó a los petróleos industriales y al carbón en<br />

los procesos productivos de la industria peruana. El GN ha desplazado,<br />

principalmente, el uso del petróleo residual en aquellas industrias que<br />

han tenido acceso al GN. Sin embargo, su mayor impacto ambiental está<br />

relacionado con la substitución a favor de este combustible frente al<br />

carbón, especialmente en las industrias relacionadas a la producción de<br />

acero y cemento. Sin embargo, su uso aún se encuentra limitado, sobre<br />

todo, a Lima Metropolitana.<br />

Tal como se muestra en el gráfico 10-32, las emisiones de CO 2<br />

de los clientes<br />

industriales de GN, habrían alcanzado niveles de consideración si hubiesen<br />

continuando utilizando sus combustibles tradicionales, registrando en 2013<br />

cerca de 3.9 millones de tCO 2<br />

. En contraste, el escenario observado registra<br />

un nivel de emisión de 2.7 millones de tCO 2<br />

para ese año. En el periodo de<br />

análisis 2004-2013, el uso del GN en el sector industrial habría generado una<br />

mitigación acumulada de las emisiones de CO 2<br />

de alrededor de 7 millones de<br />

tCO 2<br />

(ver cuadro A.10-10 en el Anexo Digital para más detalles).<br />

Al valorizar esta mitigación de las tCO 2<br />

, el uso de GN en las industrias<br />

habría podido generar US$ 172.5 millones en términos acumulados<br />

(valores de 2013). El mayor equivalente financiero de esta mitigación de<br />

partículas de CO 2<br />

fue en 2008, al registrar un monto de US$ 41.4 millones<br />

como resultado del pico en el precio spot de las ofertas de CO 2<br />

en el EU<br />

ETS (ver gráfico 10-33).<br />

Sector vehicular<br />

Como se ha mencionado, las emisiones de CO 2<br />

provienen principalmente<br />

del sector vehicular. En ese sentido, la introducción del GN se ha constituido<br />

como un mecanismo para combatir la contaminación atmosférica,<br />

fomentar la mitigación de GEI y luchar contra el cambio climático. No<br />

obstante, debido al uso concentrado del GN en Lima Metropolitana, los<br />

Fuente: Estimaciones OEE-Osinergmin. Elaboración: OEE-Osinergmin.<br />

Gráfico 10-33: Valoración de las emisiones mitigadas del CO 2<br />

en el sector Industrial, 2004-2013<br />

Nota:*Expresados en valores de 2013 con una TSD de 14.09%.<br />

**La valorización para 2004 ha considerado el precio spot promedio de venta de EUA de 2005.<br />

Fuente y elaboración: OEE-Osinergmin.<br />

-192- -193-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!