04.02.2015 Views

WlKQjv

WlKQjv

WlKQjv

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A diez años del Proyecto Camisea<br />

Gráfico 4-1: Reservas de gas natural y líquidos de gas natural en el Perú, 2004 – 2013<br />

Fuente: MINEM. Elaboración: OEE-Osinergmin.<br />

Al 31 de diciembre de 2013, y de acuerdo con Repsol, las reservas<br />

probadas de GN en el Lote 57 se estimaban en 0.96 TCF, mientras que las<br />

reservas probadas de LGN eran de 54.5 MMBls. El GN será procesado en<br />

la planta de separación Malvinas y los LGN serán procesados en la planta<br />

de fraccionamiento de Pisco.<br />

El 27 de marzo de 2014, Repsol inició las maniobras para poner en servicio<br />

el tramo Yacimiento Kinteroni–Nuevo Mundo–Pagoreni A–Malvinas. A<br />

partir de ese día, el yacimiento Kinteroni tuvo una producción promedio<br />

de 120 MMPCD. Según lo informado por Repsol, la Planta Malvinas de<br />

Pluspetrol está procesando el gas que proviene del Lote 57, con una<br />

producción promedio de 116 MMPCD de gas seco y 8.2 MBPD de LGN.<br />

El inicio de la explotación de GN y LGN en el campo Kinteroni es<br />

un proyecto que demandó una inversión aproximada de US$ 808<br />

millones (hasta diciembre de 2013). Para el quinquenio 2014 – 2018,<br />

Repsol tiene previsto invertir aproximadamente US$ 592 millones.<br />

Asimismo, se prevé que la producción en 2018 alcance un pico de<br />

210 MMPCD de GN y 12 MBPD de LGN. El Lote 58, operado a la<br />

fecha únicamente por CNPC, está localizado en el departamento de<br />

Cusco, adyacente a los lotes 88 y 56, en el área de Camisea. A la<br />

fecha se encuentra en exploración y se espera que el trabajo permita<br />

confirmar nuevas reservas de GN.<br />

Reservas de gas natural y líquidos de gas natural<br />

Las reservas son las cantidades del recurso (en este caso GN o LGN)<br />

que se anticipan como comercialmente recuperables por la aplicación<br />

de proyectos de desarrollo de acumulaciones conocidas a una fecha<br />

dada, bajo condiciones definidas. Deben satisfacer cuatro criterios: ser<br />

descubiertas, recuperables, comerciales y remanentes (a la fecha de<br />

evaluación), basadas en el desarrollo del proyecto aplicado. Las reservas de<br />

los hidrocarburos pueden ser clasificadas según su grado de certidumbre:<br />

(i) reservas probadas, (ii) reservas probables y (iii) reservas posibles. Las<br />

reservas probadas son las que luego de un análisis de datos geológicos<br />

y de ingeniería, tienen una razonable certeza de ser comercialmente<br />

recuperables a una fecha dada. Por otra parte, las reservas probables tienen<br />

una certidumbre de recuperación menor a las probadas, usualmente 50%.<br />

En las reservas posibles, el nivel de recuperación es mucho menor.<br />

Las reservas de GN en el Perú, constituidas por las probadas, probables 13 y<br />

posibles 14 , han presentado comportamientos diferentes. Las reservas<br />

probadas de GN han mostrado una tendencia al alza. Representaron<br />

11.5 TCF en 2004, mientras que en 2013 se elevaron hasta 15.0 TCF,<br />

aumentando 30%. En 2009 y 2010 hubo un incremento considerable<br />

de las reservas, debido al cambio de metodología usado para el cálculo<br />

y a la falta de sinceramiento de las mismas. Por eso, a partir de 2011<br />

se sinceraron las cifras y desde entonces se continúa mostrando un<br />

comportamiento moderado (ver gráfico 4-1).<br />

Las reservas de LGN en el país han mostrado un comportamiento similar a<br />

las de GN. En contraste, las reservas probadas de LGN recién presentaron<br />

un repunte en 2012, después de años a la baja o con leves incrementos.<br />

Las reservas probadas de LGN totalizaron 876 MMBls en 2013, monto<br />

superior en 22% al de 2004.<br />

Como se ha mencionado, el Proyecto Camisea es el gran motor para la<br />

industria del GN en el Perú. Las reservas probadas en el área de Camisea entre<br />

los años 2004 y 2013 representaron, en promedio, 93% del total del país;<br />

este rango varió entre un mínimo de 89% y un máximo de 95%. En 2004, las<br />

reservas en Camisea representaban 95%, mientras que en 2013 fueron 93%,<br />

debido a la constatación de reservas probadas en la Costa Norte del país (ver<br />

gráfico 4-2 y cuadro A.4-2 en el Anexo Digital para más detalle).<br />

De manera similar, las reservas probadas de los LGN del área de Camisea<br />

representaron, en promedio, 98% del total del país entre los años 2004 y<br />

2013. No obstante, en 2013 las reservas de LGN de Camisea representaron<br />

95% del total debido al incremento de reservas en otras zonas del país<br />

(Zócalo y Selva Central) (ver cuadro A.4-3 en el Anexo Digital para más<br />

detalles).<br />

En lo que se refiere al total de reservas probadas de GN por lote y<br />

empresas concesionarias en el área de Camisea, entre los años 2007 y<br />

2013, el Lote 88 fue el más importante en volumen de reservas probadas,<br />

operado por Pluspetrol. En 2013 totalizó 10.2 TCF, mientras que el Lote 56,<br />

también operado por Pluspetrol, 2.8 TCF. Desde 2010, el Lote 57 presenta<br />

reservas probadas, aunque en menor cuantía, inferiores al 1 TCF operado<br />

por Repsol 15 .<br />

Sobre el total de reservas probadas de LGN en el área de Camisea, los<br />

lotes de esta zona han recuperado sus niveles de reservas probadas<br />

luego de presentar una tendencia a la baja en los últimos años. El Lote<br />

88 (Pluspetrol) predomina nuevamente al totalizar 590 MMBls en 2013,<br />

lo que representa 70.9% del total de reservas probadas en esta área,<br />

mientras que el Lote 56 (Pluspetrol) representó 22.2%. De manera similar,<br />

desde 2010, el Lote 57 (Repsol) ha mostrado reservas probadas de LGN,<br />

aunque a niveles menores.<br />

PRODUCCIÓN FISCALIZADA DE GAS NATURAL Y LÍQUIDOS DE<br />

GAS NATURAL<br />

En cuanto a la producción fiscalizada de GN, con respecto al total del país,<br />

la producción de Camisea muestra una representación que va de 23% a<br />

97% para el periodo 2004-2013 (ver gráfico 4-3).<br />

-74- -75-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!