04.02.2015 Views

WlKQjv

WlKQjv

WlKQjv

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A diez años del Proyecto Camisea<br />

obstante, la reciente posibilidad de encontrar grandes cantidades de<br />

reservas en el Lote 76 149 y alcanzar los TCF necesarios para rentabilizar el<br />

proyecto, permite pensar en su futuro desarrollo.<br />

Cabe indicar que la empresa Orica Nitratos Perú S.A. proyecta instalar<br />

en Ilo una planta de petroquímica intermedia para la producción de<br />

nitrato de amonio en grado industrial, utilizando como materia prima<br />

el amoniaco. La inversión alcanzaría US$ 500 millones y tendrá una<br />

capacidad de producción de 300 mil ton/año para el suministro a la<br />

minería peruana. Los excedentes que no consuma el mercado interno<br />

serán exportados.<br />

En resumen, los proyectos concernientes a la producción de urea y<br />

amonio totalizan una inversión de US$ 3,500 millones, similar al proyecto<br />

basado en el etano, sumando conjuntamente alrededor de US$ 7,000<br />

millones (ver cuadro A.11-1 en el Anexo Digital para más detalles).<br />

Finalmente, cabe resaltar que el futuro de la industria petroquímica está<br />

estrechamente ligado al desarrollo del GSP, debido a que como sistema<br />

de transporte es una parte fundamental dentro de la cadena productiva<br />

y permitirá el abastecimiento del insumo principal desde los lotes de<br />

explotación hasta los polos petroquímicos. Con la reciente concesión del<br />

GSP, en un futuro cercano se espera desarrollar el polo petroquímico en la<br />

zona sur del país.<br />

Implicancias de la petroquímica en la actividad económica del Perú<br />

Los diferentes productos obtenidos en la industria petroquímica son<br />

usados de manera intensiva en las principales actividades económicas del<br />

país y del mundo, especialmente en la agricultura y minería, en forma de<br />

fertilizantes y explosivos, respectivamente.<br />

Con respecto a la agricultura, Perú es un importador neto de fertilizantes 150 .<br />

Los productores nacionales pueden beneficiarse si no hay que pagar fletes,<br />

impuestos aduaneros, entre otros. Por ejemplo, el precio promedio de la<br />

urea es US$ 490/TM; sin embargo, al añadirle US$ 90/TM por conceptos<br />

de flete, impuestos y el margen de los mayoristas y minoristas, el precio<br />

alcanza US$ 700/TM para el consumidor final. Al existir un productor<br />

nacional de urea, los agricultores se ahorrarían cerca de US$ 200/TM<br />

(Cárdenas, 2013).<br />

De igual manera, la minería también se beneficiaría de un inminente<br />

desarrollo de la industria petroquímica. Al ser el principal demandante<br />

de explosivos a nivel nacional (concentra alrededor de 80%), y siendo<br />

estos producidos con nitrato de amonio, la construcción y operación de<br />

una planta de nitrato de amonio fomentaría y permitiría que la minería<br />

siga creciendo a altas tasas, convirtiéndose en un hito importante para el<br />

desarrollo de proyectos. Al igual que en la agricultura, la minería nacional<br />

obtendría ahorros por la sustitución comercial de estos explosivos<br />

provenientes de países como Rusia, China y Ucrania.<br />

En lo que se refiere al efecto en variables como consumo, empleo o<br />

inversiones en otras industrias, la ejecución de los grandes proyectos<br />

petroquímicos en los polos establecidos tendrá un impacto en los<br />

componentes de la demanda final.<br />

Ello generaría, de forma encadenada, un incremento en la producción de<br />

las industrias que producen bienes intermedios y que requieran obras de<br />

infraestructura y de puesta en marcha de los proyectos petroquímicos. Las<br />

más favorecidas serían las industrias de cemento, siderúrgica, transporte,<br />

entre otras. A su vez, también se impulsará la producción de las industrias<br />

de hierro, minería no metálica, energía eléctrica, entre otras.<br />

Este proceso de encadenamiento productivo se presentará<br />

sucesivamente en la economía y tiene como resultado una mayor<br />

demanda de mano de obra y creación de empleo e ingresos, que a<br />

su vez impactará en mayores niveles de consumo por la compra de<br />

bienes y servicios. Así, se incentiva la producción de las industrias de<br />

bienes de consumo, donde se generarán nuevos puestos de trabajo e<br />

ingresos. Braskem, por ejemplo, proyecta la creación de alrededor de<br />

70,000 empleos de manera directa e indirecta.<br />

Toda gran inversión genera efectos positivos y, en el caso de la<br />

petroquímica, añade el valor agregado tan solicitado para diversificar las<br />

exportaciones peruanas. Se pasa de ser un país exportador de bienes<br />

primarios a un país productor de bienes intermedios (e incluso finales)<br />

de gran demanda mundial. Asimismo, potencial para la creación de<br />

otras industrias relacionadas que hoy no existen en el Perú. Por ejemplo,<br />

petroquímica derivada, petroquímica de aromáticos, petroquímica del<br />

metano (con urea y/o amoniaco y sus derivados con fósforo y potasio<br />

NPK), producción de termoplásticos y sus variedades, entre otras.<br />

Es necesario mencionar los impactos sociales que puede tener la industria<br />

petroquímica. Debido a la magnitud de las inversiones y a la ubicación de<br />

los proyectos, frecuentemente se requiere la reubicación de pobladores a<br />

zonas que estén alejadas de las actividades de mayor riesgo. El problema<br />

es que, a medida que el proyecto se desarrolla, también se crea un<br />

fenómeno migratorio hacia los distritos y provincias aledañas. Esto se<br />

debe a que se piensa que se van a conseguir mejoras laborales. Es por eso<br />

que las empresas tienen responsabilidades con la sociedad, ya sea en el<br />

cuidado del medio ambiente como en la calidad de vida de la población.<br />

En resumen, la industria petroquímica trae consigo impactos tanto<br />

sociales como económicos que afectan la actividad económica del país<br />

mediante la creación de puestos de trabajo, mejora de la competitividad<br />

-218- -219-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!