04.02.2015 Views

WlKQjv

WlKQjv

WlKQjv

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A diez años del Proyecto Camisea<br />

Gráfico 11-1: Principales reclamos atendidos por la JARU, 2005-jun 2014<br />

Total de reclamos atendidos: 101.<br />

Fuente: STOR-Osinergmin. Elaboración: JARU-Osinergmin.<br />

de agentes, así como de un reciente desarrollo, resulta conveniente<br />

complementar con incentivos que permitan cumplir la normativa.<br />

Esto implica el desarrollo de un diseño tarifario que permita que<br />

la empresa internalice la falta de cumplimiento de las metas<br />

establecidas (del desarrollo de la infraestructura y cumplimiento de<br />

metas de usuarios conectados, como de los estándares de calidad del<br />

producto y de su gestión comercial). Uno de los aspectos que deberá<br />

irse perfeccionando es el tratamiento de los reclamos de los usuarios<br />

residenciales del GN.<br />

Habilitaciones de suministros de gas natural<br />

En la concesión de Lima y El Callao, el tiempo de demora entre la<br />

conexión de GN a una vivienda y la habilitación de su instalación interna<br />

–lo cual permite a la familia consumir efectivamente GN-, originó que<br />

se presentaran reclamos de los usuarios residenciales. Estos solicitaron<br />

nuevos suministros de GN, en tanto la concesionaria demoraba en<br />

habilitarles sus instalaciones internas.<br />

En efecto, la JARU advirtió que algunos de los usuarios que reclamaron<br />

tenían instalado el medidor, pero no se les llegó a habilitar el suministro por<br />

observaciones en las instalaciones internas (generalmente por problemas<br />

en los gasodomésticos o por alguna observación en la instalación interna).<br />

Esto indicaba que no se estaba dando a los usuarios la información<br />

adecuada que les permitiera estar preparados.<br />

Como lo ha manifestado la JARU, el problema surgía cuando la cuadrilla<br />

que se encargaba de la habilitación de los suministros en una determinada<br />

zona realizaba observaciones en las instalaciones internas de diversos<br />

potenciales usuarios. Cuando solo algunos informaban que habían<br />

subsanado dichas observaciones, el personal de habilitación ya no<br />

regresaba a la zona por estar trabajando en masa. Esto ocasionaba, en<br />

algunos casos, meses de demora en la habilitación. La incomodidad de<br />

algunos usuarios era tal, que ya no deseaban contar con el servicio, por lo<br />

que solicitaban que se les resolviera el contrato y la concesionaria retirara<br />

la conexión.<br />

Considerando que los usuarios tenían compromisos adquiridos y que<br />

la resolución del contrato de suministro no les exoneraba del pago del<br />

costo de la conexión, la JARU estimó conveniente manejar estos tipos de<br />

reclamos con conciliaciones 151 , lo cual fue aceptado por las partes, y se<br />

solucionaron las diferencias.<br />

Por otro lado, es importante manifestar que, a lo largo de estos años,<br />

los usuarios del servicio de GN se han incrementado. Resulta lógico<br />

que, ya utilizándose el servicio, se presentaran otros tipos de reclamos<br />

relacionados: cobro indebido, errores de lectura, corte y reconexión del<br />

servicio, incumplimiento de convenio, etc. Como se aprecia en el gráfico<br />

11-1, 40% de los reclamos han estado orientados a la lectura o facturación<br />

errónea, seguidos por reclamos sobre cobros indebidos con 30% del total<br />

entre el periodo 2005-2014.<br />

La JARU, con la experiencia que tiene resolviendo reclamos en otros<br />

servicios de similares características (servicio público de electricidad),<br />

marca la pauta a las concesionarias de distribución de GN. La idea es<br />

que presenten los medios de prueba necesarios para resolver, se actúen<br />

inspecciones de campo, se informe a los usuarios sobre su derecho al<br />

contraste del equipo de medición se acrediten las notificaciones de los<br />

actuados conforme a ley, entre otros.<br />

Así, en la medida que se desarrolle el mercado de GN en todo el territorio<br />

nacional, se presentarán otros tipos de reclamos y en mayor cantidad. Será<br />

necesario que la JARU actúe proactivamente, elaborando lineamientos<br />

resolutivos a fin de incentivar conductas catalogadas como eficientes y<br />

diligentes de parte de los agentes que participan en el mercado del servicio<br />

público de GN. Esto permitirá generar una adecuada motivación de las<br />

resoluciones emitidas en primera instancia, y brindar a estos agentes un<br />

instrumento que, sin ser vinculante, haga predecible el pronunciamiento<br />

final en un procedimiento de reclamo. En esta perspectiva, la Gerencia<br />

de Fiscalización de Gas Natural (GFGN) de Osinergmin complementaría<br />

la labor de la JARU con la elaboración de procedimientos de supervisión<br />

referidos a la calidad del servicio y de atención comercial.<br />

A mediano plazo, un objetivo ambicioso de la industria de GN en<br />

nuestro país, involucra la puesta en marcha de un mercado integrado<br />

a nivel nacional. Este contribuirá a un mayor desarrollo y competencia<br />

de todos los eslabones de la cadena de la industria, además de aportar<br />

a la formación precios con los beneficios que esto implica en el nivel de<br />

eficiencia.<br />

Sistema Nacional de Gasoductos<br />

La licitación del GSP significa el comienzo de una serie de proyectos que<br />

buscan afianzar la seguridad energética en el país. En ese sentido, se<br />

requiere desconcentrar el flujo de GN del ducto central que va hacia Lima<br />

y crear un sistema interconectado de gasoductos a nivel nacional.<br />

El MINEM ha empezado a avizorar el tendido de una línea similar al GSP,<br />

pero con destino al norte del Perú. Según declaraciones oficiales, se estudia<br />

la posibilidad de la existencia de dicho gasoducto, el cual partiría del Cusco<br />

siguiendo la ruta del valle Mantaro y comenzando a subir hacia Trujillo y<br />

Chiclayo. Este proyecto estaría fundamentado en la necesidad de consolidar<br />

-224- -225-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!