04.02.2015 Views

WlKQjv

WlKQjv

WlKQjv

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A diez años del Proyecto Camisea<br />

Gráfico 2-3: Producción de gas natural en el planeta, 2013<br />

Gráfico 2-4: Consumo de gas natural en el planeta, 2013<br />

Fuente: BP Statistical Review of World. Elaboración: OEE-Osinergmin.<br />

Fuente: BP Statistical Review of World. Elaboración: OEE-Osinergmin.<br />

volumen de reservas probadas son Nigeria (179 TCF) y Argelia (159 TCF).<br />

La quinta región es Norteamérica (6%): aquí figura en menor proporción<br />

Canadá (71.4 TCF) y en gran medida Estados Unidos (330 TCF).<br />

Latinoamérica (incluido Centroamérica) tiene 4% de las reservas probadas<br />

de GN en el mundo. Venezuela posee el mayor volumen (197 TCF), muy<br />

superior al del resto de países de esta región.<br />

PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE GAS NATURAL<br />

Producción de gas natural en el planeta, 2013<br />

La producción mundial en 2013 fue 3,370 BCM, lo que significó un<br />

crecimiento de 0.8% con respecto al año anterior (3,343 BCM). El gráfico<br />

2-3 muestra porcentualmente el nivel de producción en las distintas<br />

regiones del planeta.<br />

La principal región productora de GN en el mundo es Europa y Eurasia<br />

(31% del total), debido al gran volumen de Rusia (605 BCM) y Noruega (109<br />

BCM). Norteamérica es el segundo mayor productor de GN en el mundo,<br />

con 27% del total. Estados Unidos es el principal en la región (688 BCM),<br />

seguido por Canadá (155 BCM). La tercera región con mayor producción<br />

en el mundo es Medio Oriente (17% del total), destacando Irán (167 BCM),<br />

Qatar (159 BCM), y Arabia Saudita (103 BCM). En Asia Pacífico destacan<br />

China (117 BCM) e Indonesia (70 BCM). En África, destacan Argelia (79<br />

BCM) y Egipto (56 BCM). Con respecto a Centroamérica y Sudamérica,<br />

los que tuvieron mayor producción fueron Trinidad y Tobago (43 BCM) y<br />

Venezuela (28 BCM), respectivamente.<br />

Consumo de gas natural en el planeta, 2013<br />

El GN representó 23.7% del consumo de energía primaria a nivel mundial.<br />

En 2013, se consumieron 3,348 BCM, un incremento de 1.4% si se<br />

compara con el año anterior (3,311 BCM) (ver gráfico 2-4).<br />

Las principales regiones que consumen GN en el mundo son Europa y<br />

Eurasia (32% del total). Esto se debe a que albergan un gran número de<br />

países que lo usan, entre los que destaca Rusia (414 BCM). La segunda<br />

región con mayor gasto de GN es Norteamérica (27% del total), donde<br />

se ubica el principal consumidor, Estados Unidos (737 BCM, superior<br />

en 78% al consumo de Rusia). La tercera región más importante es Asia<br />

Pacífico (19% del total), donde destacan China (162 BCM) y Japón (117<br />

BCM). El Medio Oriente es la cuarta región con Irán (162 BCM) y Arabia<br />

Saudita (103 BCM). La quinta región con mayor consumo está formada por<br />

América del Sur y Centroamérica: aquí el mayor consumidor es Argentina<br />

(48 BCM). En África, Egipto registró el mayor volumen (56 BCM).<br />

COMERCIO DE GAS NATURAL: PRINCIPALES FLUJOS COMERCIALES<br />

En Norteamérica, Estados Unidos fue el país que realizó los mayores<br />

flujos comerciales; sin embargo, disminuyó su volumen de exportaciones<br />

e importaciones con respecto al año anterior debido al mayor<br />

autoabastecimiento. Sus importaciones se realizaron mediante gasoducto,<br />

que provino de Canadá. Por GNL, las importaciones provinieron de<br />

Trinidad y Tobago. En cuanto a sus exportaciones, sus principales destinos<br />

fueron Japón y Argentina (ver cuadro A.2-1 en el Anexo Digital para más<br />

detalles).<br />

En Sudamérica y Centroamérica, Trinidad y Tobago presenta el mayor<br />

volumen exportado mediante GNL. Sus principales destinos fueron<br />

Estados Unidos, Argentina, Brasil y España. Perú viene aumentando<br />

el volumen de GNL exportado, con México y España como principales<br />

mercados de destino. Finalmente, Bolivia abastece a Brasil y a Argentina<br />

por medio de gasoductos.<br />

En cuanto a Europa y Eurasia, el abastecimiento de GN para Alemania<br />

se realiza mediante gasoductos que permiten importar desde Noruega,<br />

Rusia y Holanda. Es el mayor importador de GN del mundo mediante<br />

gasoductos. En tanto, Noruega es netamente exportadora mediante<br />

gasoductos. Sus principales destinos son Alemania, Francia y Reino Unido.<br />

Rusia es el mayor exportador vía gasoducto y tiene como principales<br />

destinos a Alemania, Italia, Turquía y Ucrania.<br />

En Medio Oriente destaca Qatar con sus exportaciones de GNL. Sus<br />

principales destinos son Japón, India, China, Corea del Sur y Reino Unido.<br />

En 2013, Medio Oriente fue el mayor exportador de GNL en el mundo. Con<br />

respecto a África, Argelia presentó el mayor volumen de exportaciones vía<br />

gasoductos, y tuvo como principales destinos Italia y España. Turquía y<br />

España enviaron GNL a Francia.<br />

En 2014, en la zona Asia Pacífico, Japón fue el mayor importador de GNL<br />

del mundo. Este provenía, principalmente, de Rusia, Qatar, Australia y<br />

Malasia. Por otra parte, Corea del Sur presentó volúmenes significativos<br />

de importaciones de GNL desde Qatar, Indonesia, Malasia y Omán. Como<br />

se mencionó al inicio de esta sección, que un país pueda contar con una<br />

fuente energética como el GN implica, implícitamente, cambios en varios<br />

sectores de su economía. Uno de los principales es la transformación<br />

de la matriz energética, otorgando competitividad a las centrales de GN<br />

frente a otras fuentes de generación térmicas, como el diésel o el carbón.<br />

A continuación se describe la matriz energética actual a nivel mundial,<br />

enfatizando la importancia del GN.<br />

-34- -35-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!