04.02.2015 Views

WlKQjv

WlKQjv

WlKQjv

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A diez años del Proyecto Camisea<br />

Gráfico 9-1: Participación porcentual de los volúmenes exportados de GNL a los principales destinos de exportación, 2010-2013<br />

Gráfico 9-2: Participación porcentual del GNL en la exportación de hidrocarburos, 2013<br />

Fuente: BP Statistical Review of World Energy (2012). Elaboración: OEE- Osinergmin.<br />

Fuente: MINEM. Elaboración OEE-Osinergmin.<br />

UK NBP tuvo una cotización promedio de US$ 10.94 por MMBTU,<br />

confirmándose la tendencia de que los marcadores asiáticos y europeos<br />

mantienen una cotización más alta y estable que el Henry Hub.<br />

En setiembre de 2007, se adjudicó a Repsol CG (actual Shell Gas BV)<br />

un contrato de suministro de gas por un plazo de 15 años: de GNL a<br />

una planta de regasificación en el Puerto de Manzanillo en México. Los<br />

volúmenes comprados a Peru LNG por Shell Gas BV serían vendidos<br />

principalmente a la CFE. El contrato contempla un incremento en<br />

volúmenes durante los primeros años de la puesta en marcha, hasta<br />

llegar a entregas estables a partir de 2014.<br />

En el gráfico 9-1 se muestra la participación porcentual de la<br />

exportación de GNL por mercado destino para 2010 y 2013. Es<br />

importante señalar que en 2010, la planta de Manzanillo no operaba a<br />

su máxima capacidad.<br />

En 2012 se embarcaron 53 naves con 3.92 MMTMA y en 2013 se<br />

embarcaron 57 naves con 4.28 MMTMA. Si medimos la relevancia<br />

de la exportación de GNL frente a otros hidrocarburos, el GNL<br />

supera ampliamente en MBls a otros hidrocarburos exportados<br />

en 2013. En términos monetarios, el GNL constituye el segundo<br />

hidrocarburo que genera más valor monetario después de las<br />

gasolinas y naftas. Así, solamente representa 27%, mientras que las<br />

gasolinas y naftas acumulan 31% del total exportado en 2013 (ver<br />

gráfico 9-2).<br />

Luego de 10 años de iniciado el Proyecto Camisea, es necesario<br />

realizar un balance del impacto que ha significado dicha fuente de<br />

energía en nuestro país. El mismo no debe restringirse a aquellos<br />

sectores que han consumido directamente este energético<br />

(generadores eléctricos, clientes vehiculares, residenciales,<br />

comerciales e industriales), sino que debe incluir los beneficios<br />

en las finanzas públicas y la balanza comercial de hidrocarburos<br />

en el país. Por ello, en el próximo capítulo se realizará el análisis<br />

de los efectos económicos de la industria de GN, en particular del<br />

Proyecto Camisea, en la economía peruana.<br />

-152- -153-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!