04.02.2015 Views

WlKQjv

WlKQjv

WlKQjv

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A diez años del Proyecto Camisea<br />

Gráfico 10-7: Costo promedio de conversión vs. talleres de conversión, 2006-2013<br />

Gráfico 10-8: Precios promedio de GNV, diésel y gasolina de 90 octanos, 2006-2013<br />

Fuente: GFGN-Osinergmin. Elaboración: OEE-Osinergmin.<br />

Fuentes: GFGN, GFHL y OEE (Osinergmin). Elaboración: OEE-Osinergmin.<br />

10-7). Para la conversión de vehículos petroleros, el monto alcanza en<br />

promedio US$ 6,000.<br />

La conversión a GN tiene tres ventajas principales. En primer lugar, el<br />

precio del GNV es sumamente menor en comparación a los precios de<br />

combustibles tradicionalmente utilizados por el parque automotor en el<br />

país (diésel y gasolina). Tal como se aprecia en el gráfico 10-8, el precio de<br />

GNV muestra grandes ventajas con relación a los otros dos combustibles.<br />

Entre los años 2006 y 2009, se obtuvo un mayor ahorro con relación a la<br />

gasolina de 90 octanos (en adelante gasolina) que con relación al diésel,<br />

pero a partir de ese año la ventaja frente a ambos combustibles fue<br />

similar. En 2013, se produjo un incremento del precio promedio de GNV<br />

en el mercado, debido a que, como se mencionó anteriormente, el precio<br />

promocional determinado por Pluspetrol y el Estado peruano caducó en<br />

setiembre de 2012.<br />

En segundo lugar, el GNV genera menos emisiones de gases contaminantes<br />

que otros combustibles. Según la IEA (2010), las emisiones de CO 2<br />

de un<br />

vehículo a GN son de 120 g/km; mientras que las emisiones de un vehículo<br />

que usa diésel o gasolina son de 160 g/km y 190 g/km, respectivamente.<br />

En tercer lugar, el uso de GNV presenta algunas ventajas técnicas y de<br />

seguridad. Según la IEA (2010), el octanaje es mayor que el de otros<br />

combustibles (130), lo que refleja más resistencia a la detonación, reduce<br />

el ruido del motor y elimina la necesidad de aditivos tóxicos. En cuarto<br />

lugar, el GNV es más seguro, pues es más liviano que el aire, es decir, se<br />

disipa fácilmente en la atmósfera.<br />

Sin embargo, también es necesario tener en cuenta alguna de las<br />

desventajas que implica la conversión a GNV. Por ejemplo, puede generar<br />

la pérdida de potencia del motor (10% aproximadamente), de espacio<br />

en la maletera por el tanque o cilindro de almacenamiento de gas, y<br />

puede provocar inconvenientes por la modificación del diseño original del<br />

vehículo (arreglo en los frenos y suspensión por el peso del/los cilindro/s)<br />

y por el propio uso del combustible.<br />

Es importante mencionar que las potenciales ventajas de la conversión a<br />

GNV peligran debido a la posibilidad de una conversión sustituta al GLP,<br />

que presenta una serie de beneficios con relación al GNV. Primero, la<br />

comercialización de GLP vehicular no está sujeta a regulación como sí lo<br />

está la de GNV. Segundo, los costos de conversión a GLP son menores en<br />

comparación a los de GNV. Y, finalmente, el atractivo de una conversión a<br />

GLP es que al momento de su compra no se le agrega un cargo adicional<br />

para amortizar el pago de la deuda por el financiamiento de la conversión<br />

a GNV, lo cual abarata el consumo de GLP. Así, el usuario del vehículo no<br />

tiene que desembolsar un monto adicional al momento de recargar su<br />

vehículo, solo el costo del combustible. Esto último es importante, dado<br />

que hasta el momento casi la totalidad de las conversiones de vehículos<br />

a GNV fueron realizadas por la modalidad de financiamiento de Cofigas.<br />

Ahorros por el uso del gas natural vehicular<br />

Para la medición del impacto del uso de GN en el sector vehicular,<br />

expresado en términos del ahorro obtenido por los usuarios de vehículos<br />

a GNV, es necesario realizar un análisis. Este debería incluir las ventajas<br />

del precio de GNV sobre la gasolina, considerar el costo de conversión,<br />

de revisión quinquenal, el recorrido anual de kilómetros, si los vehículos<br />

una vez convertidos utilizan GNV y gasolina a la vez o solo GNV (sistema<br />

bi-fuel o dedicado) y en qué proporción, la existencia de vehículos nuevos<br />

o convertidos a GNV y su participación en el total de vehículos.<br />

El ahorro será medido como la diferencia del valor actual del costo anual<br />

de combustibles, incluyendo el costo de conversión para los vehículos<br />

convertidos a GNV; o la diferencia del costo del vehículo en el caso de los<br />

vehículos nuevos a GNV.<br />

En primer lugar, para el cálculo del costo anual de combustibles se necesita<br />

el kilometraje recorrido, que se estima mediante la división del consumo<br />

promedio de GNV 82 y su rendimiento 83 . En segundo lugar, debido a que las<br />

conversiones de vehículos gasolineros a GNV posibilitan el uso simultáneo<br />

de los dos combustibles, se constituye una composición bi-combustible,<br />

en la que se usa gasolina en pequeñas cantidades para situaciones de<br />

emergencia o evitar problemas de arranque con el motor frío. Finalmente,<br />

el análisis considera los costos de revisión quinquenal que están obligados<br />

a realizar los vehículos convertidos y nuevos a GNV.<br />

El análisis del ahorro obtenido por el uso de GNV ha sido dividido en<br />

dos partes. La primera considera los obtenidos por los vehículos a GNV,<br />

tanto convertidos como nuevos, hasta 2013. En la segunda se estiman<br />

los ahorros que aún les faltan obtener a estos vehículos en toda su vida<br />

útil (10 años). Para cumplir tales objetivos, es necesario utilizar una tasa<br />

de interés que considere el valor del dinero en el tiempo, por lo que se<br />

utilizó la Tasa Social de Descuento (TSD) establecida por el MEF en 9%; sin<br />

embargo, al ajustar por inflación y devaluación, esta asciende a 14.09%.<br />

Es preciso señalar que los resultados que se mostrarán están elaborados<br />

bajo una serie de supuestos y considerando un vehículo promedio. En<br />

la vida real, los resultados obtenidos pueden modificarse debido a los<br />

diferentes costos de conversión y revisión quinquenal, costos de vehículos<br />

nuevos a GNV, uso de combustibles en sistemas bi-fuel, espacio geográfico<br />

donde opera el vehículo, actividad que se desarrolla con el vehículo<br />

(transporte público, taxi, bus, privado), etc.<br />

-166- -167-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!