04.02.2015 Views

WlKQjv

WlKQjv

WlKQjv

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A diez años del Proyecto Camisea<br />

una fuente de demanda adicional a la interna, se estimula un mayor<br />

esfuerzo de exploración en la región de Camisea y se canalizan inversiones<br />

que garantizarán mayor disponibilidad de reservas para satisfacer las<br />

necesidades energéticas del país. La tecnología de la licuefacción permitirá<br />

un sistema de seguridad para garantizar el abastecimiento de energía a<br />

todo el Perú, basado en el almacenamiento del gas en tanques criogénicos.<br />

Además, se contará con gas natural licuado para abastecer el sistema de<br />

transporte virtual a las redes de distribución en el interior del país.<br />

La incorporación del gas natural en la matriz energética peruana ha<br />

contribuido a mitigar la generación de emisiones de gases de efecto<br />

invernadero, en particular el dióxido de carbono (CO 2<br />

), puesto que el<br />

sector industrial, la generación eléctrica, el transporte vehicular, las<br />

empresas y agentes económicos han sustituido combustibles como<br />

diésel 2, gasolinas y petróleos residuales por un combustible más<br />

barato y menos contaminante como el gas natural. Esta mitigación de<br />

emisiones de los últimos 10 años ha permitido que el Perú contribuya de<br />

manera significativa en la lucha mundial contra el cambio climático y la<br />

preservación de la calidad ambiental.<br />

Osinergmin ha cumplido un rol gravitante en la industria del gas natural<br />

en los últimos 10 años. Mediante el ejercicio autónomo de sus facultades<br />

reguladoras y supervisoras en el sector energía, ha brindado a esta industria<br />

reglas claras y una supervisión eficaz en materia de seguridad industrial y<br />

control de calidad. Asimismo, ha regulado tarifas eficientes que reconocen<br />

los costos de las inversiones de las empresas concesionarias (brindando<br />

una rentabilidad razonable para los proyectos de inversión en el sector),<br />

y ha fijado precios competitivos y aplicado incentivos que han puesto<br />

el gas natural al alcance del sector eléctrico, la industria manufacturera<br />

y las grandes mayorías. Por otro lado, Osinergmin es el garante de las<br />

inversiones, al cumplir su función de ejecutor público de las normas<br />

aplicables a la industria del gas natural, reduciendo la discrecionalidad de<br />

la administración pública en el sector y atendiendo los reclamos de los<br />

usuarios del servicio público de gas. Este rol se cumple con transparencia,<br />

autonomía y alta calidad técnica.<br />

Hace 10 años Osinergmin publicó la primera edición del documento de<br />

trabajo La industria del gas natural en el Perú, así como otros documentos<br />

sobre el Proyecto Camisea y su impacto económico 3 , con el objetivo de<br />

explicar a la población los alcances económicos y regulatorios de este<br />

importante proyecto para el Perú. En esta ocasión, Osinergmin edita el<br />

libro La industria del gas natural en el Perú. A diez años del Proyecto<br />

Camisea, como una continuación de esta tradición de gestión del<br />

conocimiento sobre temas del sector energético, y un reconocimiento a<br />

la importancia de la primera década de este proyecto para la economía<br />

peruana. Este libro busca brindar un recuento de los acontecimientos<br />

recientes en la industria del gas natural y realizar un balance de las<br />

contribuciones de la industria, especialmente del Proyecto Camisea, en la<br />

economía peruana en los últimos 10 años. Para ello, se analiza la evolución<br />

de los impactos económicos de la industria del gas natural y se explica<br />

cómo evolucionaron la regulación y supervisión de la industria por parte<br />

de Osinergmin. Además, se evalúan las perspectivas futuras del sector.<br />

Con el objetivo de poner a disposición de los lectores información que<br />

complementa el contenido principal de la presente publicación, se adjunta<br />

un anexo digital en un disco compacto. El lector podrá encontrar cuadros,<br />

tablas e ilustraciones que brindan información adicional y detalles de<br />

carácter técnico, económico y cuantitativo sobre el material expuesto en<br />

cada capítulo.<br />

El presente libro es el resultado del esfuerzo de un equipo multidisciplinario<br />

perteneciente a las diferentes áreas de Osinergmin. La Oficina de Estudios<br />

Económicos (OEE) fue la encargada de coordinar su elaboración, habiendo<br />

recibido la activa participación de los equipos de trabajo de la Gerencia<br />

Adjunta de Regulación Tarifaria (GART), la Gerencia de Fiscalización de<br />

Gas Natural (GFGN), la Oficina del Fondo de Inclusión Social Energético<br />

(FISE), la Secretaría Técnica de los Órganos Resolutivos (STOR), la Junta de<br />

Apelaciones y Reclamos de Usuarios (JARU) y la Gerencia de Fiscalización<br />

de Hidrocarburos Líquidos (GFHL), cuyos integrantes se detallan en<br />

los créditos de este libro. A este valioso equipo le brindamos nuestro<br />

agradecimiento por su esfuerzo decidido, el cual esperamos contribuya<br />

al mejor entendimiento del desarrollo de la industria del gas natural en el<br />

Perú y se constituya en un importante referente académico para futuras<br />

investigaciones sobre la materia.<br />

Arturo LEONARDO VásqUEZ Cordano<br />

Gerente de Estudios Económicos<br />

Osinergmin<br />

-14- -15-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!