04.02.2015 Views

WlKQjv

WlKQjv

WlKQjv

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A diez años del Proyecto Camisea<br />

Gráfico 7-6: Número de usuarios residenciales y expansión de redes de GN en Lima y El Callao, 2005 - 2014<br />

Gráfico 7-7: Longitud de red por cliente, 2005 - 2014<br />

Notas: * A marzo 2014.<br />

** A abril 2014.<br />

Fuente: MINEM. Elaboración: OEE-Osinergmin.<br />

Nota: * A abril 2014<br />

Fuente: GFGN-Osinergmin.Elaboración: OEE-Osinergmin<br />

Gráfico 7-8: Usuarios residenciales y expansión de redes de GN en Ica, 2011- abril 2014<br />

gráfico 7-7, se observa que el aumento del número de clientes, junto<br />

al incremento de la red de distribución, ha logrado que la magnitud<br />

de metros de red de distribución por cliente sea cada vez más baja. Es<br />

decir, si en diciembre de 2005 se tenía un cliente por cada 150 metros<br />

de red de distribución, en 2013 se tiene un cliente por cada 21 metros<br />

de red. Este cambio toma importancia debido a la reducción de costos<br />

de distribución, puesto que cuando se diseña la tarifa se asigna una<br />

longitud de red que debe ser pagada por cada cliente 44 .<br />

Sistema de distribución de gas natural en el departamento de Ica<br />

Como resultado de la política de inserción de la industria del GN, se viene<br />

impulsando la descentralización de este energético. El departamento de<br />

Ica es otro de los beneficiados del Proyecto Camisea. Para ello, se adjudicó<br />

la distribución y comercialización de GN a la empresa Contugas, consorcio<br />

conformado por la Empresa Transportadora de Gas del Interior (TGI) y la<br />

Empresa de Energía de Bogotá (EEB), las cuales forman parte del Grupo<br />

Energía de Bogotá. El Estado peruano entregó la concesión a Contugas<br />

mediante la firma de un contrato BOOT 45 por un periodo de 30 años. Así,<br />

Contugas prestará el servicio de distribución de GN a las ciudades de Pisco,<br />

Chincha, Ica, Nasca y Marcona, que contarán con redes de distribución de<br />

GN de alta presión de 180 km de largo.<br />

Tras haber realizado una inversión aproximada de US$ 250 millones,<br />

Contugas entró en operación comercial parcial en la ciudad de Pisco<br />

en diciembre de 2011 46 . Sin embargo, a partir del 7 de junio de 2014,<br />

se dio el inicio de la operación comercial total en el departamento<br />

de Ica, incluyendo las ciudades de Chincha, Ica, Nasca y Marcona,<br />

además de Pisco. En la actualidad, acumula un total de 14,431<br />

usuarios residenciales. Esta rápida evolución se asocia a la expansión<br />

de las redes de Contugas, apoyada en las políticas promocionadas por<br />

el Estado. En diciembre de 2013 se registró un total de 990 km (683<br />

km de polietileno y 307 km de acero), mientras que en abril de 2014<br />

sumaron en total 1,154 Km (843 km de polietileno y 311 km de acero)<br />

(ver gráfico 7-8).<br />

El 7 de junio de 2014, se inauguró el Gasoducto Regional de Ica, que<br />

incluye todas las ciudades comprometidas a diferencia de la puesta en<br />

operación parcial de diciembre del 2011, que solo ocurrió en Pisco. A<br />

partir de dicha inauguración se supervisará a más detalle el número<br />

de los usuarios habilitados, los compromisos de inversión, entre<br />

otros. Contugas tiene el compromiso de llegar a las primeras 31,625<br />

familias beneficiadas con el servicio de GN en menos de un año. A nivel<br />

industrial, ya se han dado las primeras conexiones en las ciudades de<br />

Pisco, Chincha e Ica.<br />

Nota: *A abril de 2014.<br />

Fuente: GFGN-Osinergmin. Elaboración: OEE-Osinergmin.<br />

Como se ha visto en el presente capítulo, la demanda por GN ha<br />

crecido de manera importante en los últimos años desde la entrada<br />

en operación de Camisea, en especial en las generadoras eléctricas.<br />

Asimismo, se ha mostrado que los clientes residenciales y vehiculares<br />

han tenido un incremento significativo, tanto en niveles de consumo<br />

como en número de usuarios. Esta situación ha sido resultado de las<br />

ventajas comparativas del GN en materia de costos frente a otros<br />

combustibles y de los mecanismos adoptados para promover su uso.<br />

Así, el consumo residencial del GN se ha visto impulsado en los hogares<br />

más pobres de las zonas concesionadas.<br />

-128- -129-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!