04.02.2015 Views

WlKQjv

WlKQjv

WlKQjv

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A diez años del Proyecto Camisea<br />

Cuadro 11-2: Ficha técnica del proyecto Sistema de abastecimiento de GNL para el mercado nacional<br />

Cuadro 11-3: Ficha técnica del proyecto Sistema de abastecimiento de GLP para Lima y El Callao<br />

Fuente: ProInversión. Elaboración: OEE- Osinergmin.<br />

Fuente: ProInversión. Elaboración: OEE- Osinergmin.<br />

licuefactado de la planta de Peru LNG ubicada en Melchorita, con una<br />

capacidad de 130,000 m 3 (ver cuadro 11-2).<br />

Proyecto del Sistema de abastecimiento de GLP para Lima y El<br />

Callao<br />

A la fecha, el suministro de GLP en Lima y El Callao se realiza mediante<br />

transporte marítimo desde Pisco hasta el puerto de El Callao, siendo<br />

vulnerable a oleajes anómalos en la costa que pueden impedir las<br />

operaciones de descarga a los terminales de almacenamiento. Esto viene<br />

ocasionando, con cierta frecuencia, desabastecimiento, incluso por más<br />

de siete días, lo que conlleva a un incremento en los precios del GLP<br />

envasado y a granel, en perjuicio de los usuarios.<br />

Frente a esta problemática, y mediante Oficio N° 1452-2010-MEM/SEG (3<br />

de agosto de 2010), el MINEM solicitó incorporar el proyecto denominado<br />

Sistema de abastecimiento de GLP para Lima y El Callao a los procesos de<br />

promoción de la inversión privada. Con Resolución Suprema N° 094-2010-<br />

EF, publicada el 9 de setiembre de 2010, se ratificaron los acuerdos de<br />

ProInversión sobre la incorporación del proyecto Sistema de abastecimiento<br />

de GLP para Lima y El Callao y su aprobación del Plan de Promoción. Mediante<br />

Oficio N° 2075-2013-MEM/SEG (30 de setiembre de 2013) se detallan las<br />

modificaciones a considerar en el esquema del proyecto.<br />

El concesionario que se adjudique el proyecto, como parte de su<br />

operación comercial, suscribirá contratos por el servicio de transporte de<br />

hidrocarburos con los usuarios del sistema. Asimismo, tendrá el derecho<br />

de cobrar una tarifa por el servicio de transporte de hidrocarburos, que<br />

será fijada por Osinergmin sobre la base de la oferta adjudicada. Por esto,<br />

el factor de competencia para la adjudicación será la menor tarifa ofertada<br />

(ver cuadro 11-3).<br />

Por otro lado, los proyectos que se presentan a continuación muestran,<br />

principalmente, los avances normativos encaminados a promover el<br />

uso del GN, focalizados en el ámbito regional. Mediante ellos se busca<br />

promover esta fuente energética en los departamentos de Ayacucho,<br />

Ucayali, Piura y Cusco.<br />

OTROS PROYECTOS PARA LA EXPANSIÓN DEL GAS NATURAL<br />

Construcción de una estación de recepción y despacho de gas<br />

natural licuefactado en la planta Melchorita<br />

El proyecto consiste en un conjunto de instalaciones para recepción<br />

y despacho de GN licuefactado a camiones cisternas criogénicos de<br />

aproximadamente 60 m3 de capacidad cada uno. Se ubicarán dentro<br />

del terreno de la actual planta de licuefacción de GN Pampa Melchorita<br />

de la empresa Peru LNG S.R.L. en Cañete. La inversión estimada es<br />

US$ 16.0 millones. El plazo para la construcción y puesta en operación<br />

de este proyecto será de aproximadamente 12 meses, y es necesario<br />

para la operación de los contratos de concesión del norte y del suroeste<br />

mencionados anteriormente.<br />

Región Ayacucho<br />

En setiembre de 2012, el MINEM suscribió un convenio con el Gobierno<br />

Regional de Ayacucho para acelerar el proceso de inserción de GN en la<br />

región. El 29 de agosto de 2013, mediante Resolución Suprema N° 053-<br />

2013-EM, se aprobó la adenda al contrato BOOT de transporte de GN<br />

firmado con TGP, para la construcción de una derivación principal del<br />

sistema de transporte a la región Ayacucho.<br />

La derivación principal a Ayacucho comenzará en el distrito de Chiara<br />

(Huamanga, Ayacucho) y se extenderá hasta la ciudad de Ayacucho, donde<br />

se ubicará un City Gate. El proyecto a cargo de Transportadora de Gas del<br />

Perú S.A. comprende la construcción de una derivación y el tendido de un<br />

gasoducto de 14” de diámetro con una longitud aproximada de 20 km en la<br />

región Ayacucho. Este permitirá suministrar GN inicialmente al segmento<br />

vehicular y, posteriormente, a los segmentos residencial, comercial e<br />

industrial. El proyecto es necesario para la operación del contrato de<br />

Asociación Público Privada, firmado por el Estado con la empresa Graña<br />

y Montero Petrolera.<br />

Por otro lado, en setiembre de 2013, el Gobierno Regional de Ayacucho y<br />

la empresa de distribución eléctrica Electrocentro firmaron un convenio<br />

para impulsar la inserción del GN en la región. Consiste en implementar<br />

el sistema de distribución de GN en la ciudad de Ayacucho, a partir de la<br />

infraestructura a ser montada por la empresa Graña y Montero Petrolera<br />

(GMP), concesionaria del Proyecto de Gas Natural Comprimido (GNC)<br />

para las zonas altoandinas del Perú.<br />

Región Ucayali<br />

La Resolución Ministerial N° 089-2014-MEM/DM, publicada el 23 de febrero de<br />

2014 en el diario oficial El Peruano, precisa que el MINEM realizará las acciones<br />

necesarias para promover el desarrollo de la industria del GN en Ucayali. La norma<br />

establece que el MINEM suscribirá convenios de cooperación institucional con<br />

el Gobierno Regional de Ucayali, a fin de coadyuvar al cumplimiento del citado<br />

objetivo, como parte de la política nacional de desarrollo descentralizado. A su vez,<br />

Osinergmin presentó un plan de acceso para la inserción del GN que beneficiaría<br />

a las familias más vulnerables, con un precio de S/. 14.63 mediante el proyecto del<br />

FISE. Esto abre una posibilidad para la expansión del GN en Ucayali por un plan de<br />

acceso a la energía con masificación de GN por ductos.<br />

-206- -207-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!