04.02.2015 Views

WlKQjv

WlKQjv

WlKQjv

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A diez años del Proyecto Camisea<br />

Gráfico 10-29: Precio de oferta de los EUA en el EU ETS, abril 2005-oct 2014<br />

Fuente: Bloomberg. Elaboración: OEE-Osinergmin.<br />

Gráfico 10-30: Emisiones mitigadas de CO 2<br />

en el sector eléctrico, 2004-2013<br />

Fuente: Estimaciones OEE-Osinergmin. Elaboración: OEE-Osinergmin.<br />

emisiones de GEI en esta industria ha estimulado la adopción de una serie<br />

de reformas en el mundo con el fin de promover las energías renovables.<br />

A partir de la introducción del Proyecto Camisea, la generación eléctrica<br />

sustituyó los combustibles fósiles derivados del petróleo a favor del uso de GN.<br />

Este cambio ha tenido un efecto profundo en la operación del sistema eléctrico<br />

peruano. La introducción del GN ha permitido garantizar la confiabilidad del<br />

suministro eléctrico de forma rápida y generar, a su vez, un impacto ambiental<br />

favorable en un contexto de rápida demanda debido al crecimiento económico<br />

alcanzado. Esto no hubiera sido posible exclusivamente con energía hidráulica,<br />

debido al periodo necesario para la incorporación de este tipo de centrales 140 .<br />

En ese sentido, sin Camisea, la respuesta a la dinámica de la demanda eléctrica<br />

hubiera sido generada con centrales térmicas en base a diésel y carbón, lo cual<br />

hubiera intensificado el nivel de emisiones de CO 2<br />

en el país.<br />

En esta sección se calculará el efecto de la introducción del GN de Camisea<br />

sobre las emisiones de CO 2<br />

a la atmósfera del sector eléctrico. Se asumirá<br />

en el escenario contrafactual, que la totalidad de la generación eléctrica<br />

producida en base al GN en el periodo 2004-2013 habría sido realizada<br />

por la generación térmica en base a carbón y diésel y/o residual. Esto se<br />

debe a que dichas centrales ocupaban los últimos lugares de mérito del<br />

despacho de electricidad, por lo que cualquier incremento en la demanda<br />

eléctrica tendría que haber sido provista por las centrales marginales.<br />

A este método lo identificamos como cálculo en base a la sustitución<br />

total 141 . Consiste en reemplazar toda la producción generada por el uso<br />

del GN entre la generación en base al carbón y/o diésel.<br />

El escenario real muestra que la generación térmica ha estado compuesta<br />

por centrales de gas de ciclo combinado y de ciclo simple, centrales de<br />

punta de diésel y carbón. Según lo indicado en párrafos anteriores, esta<br />

producción eléctrica en base al GN no hubiese podido ser abastecida<br />

de manera eficiente por las fuentes hídricas; por tanto, las fuentes a<br />

reemplazar por el GN serían carbón y diésel. Así, el escenario contrafactual<br />

plantea que la producción de electricidad por ciclo combinado se traslada<br />

al carbón y la producción por ciclo simple, a diésel. El gráfico 10-30 muestra<br />

la evolución de las emisiones de CO 2<br />

en los dos escenarios planteados. Si el<br />

GN no hubiese entrado en la matriz energética del país, la contaminación<br />

de CO 2<br />

por las centrales térmicas de diésel y carbón habrían acumulado<br />

98.8 millones de tCO 2<br />

durante el periodo 2004-2013, monto superior en<br />

76% a las emisiones efectivamente registradas.<br />

En efecto, la contaminación real de la generación térmica en el Perú entre<br />

2004 y 2013 alcanzó un acumulado de 56.1 millones de tCO 2<br />

. Es decir, el<br />

inicio del Proyecto Camisea y el uso posterior del GN en la generación<br />

eléctrica, habría permitido mitigar la emisión de 42.7 millones de tCO 2<br />

en<br />

el periodo 2004-2013, contribuyendo de esta forma a atenuar el cambio<br />

-190- -191-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!