04.02.2015 Views

WlKQjv

WlKQjv

WlKQjv

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A diez años del Proyecto Camisea<br />

Gráfico 10-13: Estimación de Tarifas en Barra por escenarios<br />

Gráfico 10-14: Ahorros netos en tarifas en barra y la GRP 1 /<br />

1<br />

/ Es el valor presente a 2013 descontado a la tasa social de descuento ajustada por inflación y devaluación (14.09%).<br />

Fuente y elaboración: OEE-Osinergmin.<br />

Fuente y elaboración: OEE-Osinergmin.<br />

del escenario con Camisea. Luego se toman estos valores para replicarlos<br />

en las tarifas en barra publicadas por la GART 97 . De este modo, se construye<br />

una serie histórica de tarifas en barra en un escenario sin Camisea, como<br />

se observa en el gráfico 10-13.<br />

En el gráfico 10-13 se muestra el ahorro corriente en cada año que se<br />

traslada al usuario final. Si bien la llegada del proyecto genera un ahorro<br />

poco significativo en los primeros años, a partir de 2004, el ahorro en<br />

tarifas en barra se mantiene alrededor de 8%. En efecto, para 2013, la<br />

tarifa en barra fijada en un escenario sin Camisea hubiera sido US$ 66.82<br />

por MWh; sin embargo, el Proyecto Camisea logró que la tarifa real sea<br />

US$ 60.74 por MWh.<br />

Un punto relevante en la cuantificación del impacto en el sector eléctrico es<br />

el pago adelantado de la garantía por red principal. Los usuarios eléctricos<br />

no deberían considerarlo como un costo, debido a que el concesionario<br />

tiene la obligación de devolver dicho monto mediante un descuento en<br />

los recibos futuros de transporte de gas en alta presión.<br />

Sin embargo, se debe tomar en cuenta en la cuantificación del impacto<br />

debido a que el periodo de análisis no incluye los años de devolución<br />

del pago adelantado. El monto del pago adelantado asciende a US$ 100<br />

millones y se ha considerado en 2002 y 2003.<br />

Como se observa en el gráfico 10-14, luego de 10 años del inicio de<br />

operaciones del Proyecto Camisea, los usuarios del sector eléctrico<br />

obtuvieron un ahorro neto importante en las tarifas. Para ilustrar, en valores<br />

de 2013 descontado a la tasa social de descuento ajustada por inflación y<br />

devaluación (14.09%), en el año 2000 se obtuvieron US$ 67 millones de<br />

ahorro. No obstante, en 2004 este ahorro se duplicó al alcanzar US$ 105<br />

millones (considerando la GRP). En 2013, el ahorro obtenido fue casi tres<br />

veces mayor que en 2004 (US$ 248 millones). De esta manera, el ahorro<br />

en tarifas en barra asciende a US$ 3,064 millones en valor descontado a<br />

2013. No obstante, al ajustar el ahorro por el pago de la GRP 98 se obtiene<br />

uno neto para los usuarios finales de aproximadamente US$ 1,783<br />

millones a 2013. Por otro lado, el ratio beneficio-costo que se calcula como<br />

el cociente entre el ahorro generado por el Proyecto Camisea, incluido el<br />

pago por GRP y el costo de la misma, asciende a 2.4. Es decir, el beneficio<br />

obtenido por el pago del GRP es 2.4 veces mayor que el costo soportado<br />

por los usuarios del sector eléctrico (ver el cuadro A.10-6 en el Anexo<br />

Digital para más detalles).<br />

Costos de generación<br />

Para el siguiente ejercicio se dejaron de lado los escenarios teóricos<br />

de abastecimiento. Ahora el análisis se centrará en estudiar los datos<br />

observados de energía producida por tecnología y combustible 99 . Como<br />

se observa en el gráfico 10-15, el GN ha incrementado su participación<br />

en la generación eléctrica por combustibles desde el ingreso del Proyecto<br />

Camisea (2004), con lo que ha desplazado a combustibles fósiles como el<br />

diésel y el carbón.<br />

En 2004, la producción de energía eléctrica por GN representaba 56%<br />

de las fuentes térmicas; sin embargo, en 2013, la composición se<br />

modificó, de forma que el GN pasó a representar 94% de la generación<br />

térmica. Es importante mencionar que en este periodo, la producción<br />

de electricidad por fuentes térmicas se triplicó, lo que hace aún más<br />

significativo el efecto de Camisea. En este contexto, es posible formular<br />

la siguiente interrogante. ¿Qué hubiera sucedido con los costos de<br />

generación si el GN de Camisea no hubiera existido Es decir, si las<br />

tecnologías (centrales térmicas a CS y CC) implementadas para el uso<br />

de GN de Camisea nunca se hubieran dado. Para responder, se pueden<br />

plantear dos situaciones. En la primera, la generación eléctrica dispone<br />

de diésel, GN y carbón como combustibles de generación térmica 100 .<br />

En la segunda, la generación eléctrica solo dispone de diésel y carbón<br />

como combustibles de generación.<br />

Dicho esto, y debido a la necesidad de comparar, se parte de la<br />

primera situación (observada) para construir la segunda (sin GN),<br />

manteniendo el nivel de producción de energía elétrica constante.<br />

Luego, se reemplaza la energía producida a ciclo simple y ciclo<br />

combinado por diésel y carbón, respectivamente 101 . Posteriormente,<br />

se valoriza la energía reemplazada junto a la energía no reemplazada<br />

al costo variable unitario de cada tipo de combustible. De esta forma,<br />

se construye el costo total de generación para la situación donde solo<br />

se dispone de diésel y carbón como combustibles para la generación<br />

térmica, a la que se le denominará costo de generación térmica sin<br />

Camisea.<br />

Como se muestra en el gráfico 10-16, este procedimiento modifica<br />

considerablemente la cantidad de energía producida con diésel y carbón;<br />

a su vez, al valorizar los costos de generación térmica, la diferencia es<br />

considerable. Como se observa en el gráfico 10-17, el costo en el escenario<br />

sin Camisea implica un incremento de hasta 715% con respecto al costo<br />

con Camisea.<br />

La explicación de este resultado es que los niveles de producción de<br />

generación térmica para una situación sin Camisea no se hubieran<br />

mantenido constantes como se supuso al inicio del ejercicio. Esto se<br />

debe a que la generación hidráulica hubiera desplazado a la térmica;<br />

respondiendo al proceso de optimización del parque generador,<br />

reduciéndose así la enorme diferencia de costos que se muestra en el<br />

gráfico anterior. Sin embargo, los resultados dan una lección muy clara:<br />

-172- -173-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!