04.02.2015 Views

WlKQjv

WlKQjv

WlKQjv

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A diez años del Proyecto Camisea<br />

Ilustración 9-2: Mayores movimientos comerciales en 2013, flujos comerciales en todo el mundo, en billones de metros cúbicos<br />

Fuente: BP Statistical Review of World Energy (2014). Elaboración: OEE-Osinergmin.<br />

total exportado. Debemos resaltar que el principal país exportador<br />

en el continente americano fue Trinidad y Tobago, al exportar cerca<br />

de 6.1% del total, convirtiéndolo en el sexto país más importante en<br />

cuanto a exportaciones de GNL. Por otro lado Perú, que se integró al<br />

mercado en 2010, representó 1.7% de las exportaciones de GNL en<br />

el mundo a finales de 2013. Con respecto a los países europeos que<br />

exportan GNL, resalta el caso de Noruega, siendo este el máximo<br />

contribuyente del continente con 1.4% del total mundial.<br />

Importaciones de gas natural licuefactado a nivel mundial<br />

Con respecto a las importaciones mundiales de GNL, el número de países<br />

importadores en el mundo fue 26 en 2013. De este grupo, los principales<br />

importadores del mundo son Japón, Corea del Sur y China. Japón importó<br />

un volumen de 11,513 MPCD, lo que representó 36.6% del total importado<br />

a nivel mundial. El segundo país relevante fue Corea del Sur con 16.6% del<br />

total mundial. Los cinco principales países se localizan en el continente<br />

asiático y representan 71.5% del total de las importaciones (ver cuadro<br />

A.9-2 en el Anexo Digital para más detalles).<br />

EL PROYECTO DE EXPORTACIÓN DE PERU LNG<br />

Descripción y condiciones del proyecto<br />

El consorcio Perú LNG SRL realiza la licuefacción del GN seco para<br />

su posterior exportación por la empresa Shell. Este consorcio se<br />

constituyó en marzo de 2003 y su participación accionaria actual es<br />

la siguiente: (i) Peru LNG Partner Company LLC (0.5%) y ii) Perú LNG<br />

Company LLC (99.5%), donde esta última tiene 100% de las acciones<br />

de Perú LNG Partner Company LLC.<br />

Asimismo, la relación entre los miembros del Consorcio Perú LNG<br />

Company LLC se regula mediante el Limited Liability Company<br />

Agreement (contrato LLC) 59 , que establece las obligaciones y derechos<br />

de sus integrantes. La participación de los miembros de Perú LNG<br />

Company LLC está conformada por Perú Hunt LNG Funding Company<br />

(40%), SK Innovation (20%), Shell Gas BV (20%), Camisea LNG (Holding)<br />

Company (10%) y Marubeni LNG Development B.V (10%).<br />

De acuerdo con DAR (2012), la empresa Repsol CG (a la fecha Shell)<br />

fue la encargada de comercializar el 100% del GNL producido en el<br />

proyecto (4.2 MMTMA 60 o 0.20 TCF) hasta 2013 61 mediante take or<br />

pay en el contrato Sales and Purchase Agreement.<br />

En enero de 2006, el MINEM firmó un convenio de inversión con el<br />

consorcio Perú LNG para que inicie la construcción del proyecto que<br />

demandó un total de US$ 3,791.4 millones, los cuales se destinaron a<br />

la siguiente infraestructura:<br />

• Una planta de GNL con capacidad instalada para la producción<br />

de 4.5 MMTMA, que procesa 620 MMPCD. La planta se ubica en<br />

Pampa Melchorita, entre la ciudad de San Vicente de Cañete y<br />

-148- -149-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!