17.05.2015 Views

la esclava instruida - José María Álvarez

la esclava instruida - José María Álvarez

la esclava instruida - José María Álvarez

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La#Esc<strong>la</strong>va#Instruida#<br />

desafíos con Ing<strong>la</strong>terra, <strong>la</strong> Marca que proc<strong>la</strong>ma Berwick, en <strong>la</strong> desembocadura del Tweedy, bajo<br />

<strong>la</strong> luz sombría de <strong>la</strong> memoria Aliancista. En <strong>la</strong> salvaje fascinación de aquel<strong>la</strong>s comarcas, en <strong>la</strong><br />

violencia de su historia y de sus hijos, el protagonista –el joven Archie (y con él nosotros)- va a<br />

aprender una amarga lección.<br />

Muchas noches, mientras traducía estas páginas -¡qué ganas de que <strong>la</strong>s leas, amor mío!-<br />

he tenido <strong>la</strong> sensación de estar escuchando un cuento: Érase una vez un padre y un hijo. Vivían<br />

felices, cuando… y no creo desafortunada esa sensación, porque <strong>la</strong> veo muy cercana del romance<br />

y de Shakespeare: una meditación madura, honda, indeleble, sobre <strong>la</strong> vida, el amor, <strong>la</strong><br />

destrucción de los sueños, el azar, el destino y, en último término, <strong>la</strong> única posibilidad de vivir:<br />

<strong>la</strong> piedad, el perdón.<br />

Sí. Es un libro para esa edad cuando al leer ya no se juzga, sino que se contemp<strong>la</strong>.<br />

Cuando <strong>la</strong> página es un pedazo de vida.<br />

Y hab<strong>la</strong>ndo de cuando <strong>la</strong> página es un pedazo de vida (aunque en otro sentido): te he<br />

sacado en un cuento. No a ti, sino trozos de acostadas contigo. Me pidieron de P<strong>la</strong>yBoy un re<strong>la</strong>to<br />

erótico. No se me ocurría nada, porque además ya sabes que es un género que no me gusta; <strong>la</strong><br />

reiteración de una mecánica que poco interés tiene si no está hirviendo de pasión. Pero por otra<br />

parte me divertía el juego de meterte –meternos- en un re<strong>la</strong>to. Me acordé de una negra que<br />

conocí hace años en Nueva York, cuando volvía de unas conferencias en Pennsylvania. Y al<br />

final me salió un re<strong>la</strong>to breve que no me desagrada enteramente. El personaje es, más<br />

exactamente, una meta-negra. Ya hemos hab<strong>la</strong>do tú y yo a veces de ese tipo de mujer.<br />

Verdaderamente, con el jazz, Herman Melville, Emerson, y <strong>la</strong> mitología sudista (porque a Eliot<br />

ni Pound los cuento aquí, ni el Federalismo como lo vio Lord Acton) lo más importante que<br />

Estados Unidos ha añadido a <strong>la</strong> perfección de ese orden (o ese azar) que es el mundo y nuestras<br />

vidas, es <strong>la</strong> evolución de <strong>la</strong> mujer negra. Quiero decir <strong>la</strong> obtención de ese nuevo tipo de mujer<br />

singu<strong>la</strong>rmente atrayente, de características volcánicas, allí ajustado por <strong>la</strong> evolución de <strong>la</strong> raza:<br />

habiendo perdido ciertas características y rasgos algo bestiales (y que cultiva, por cierto, su<br />

compañero varón, que incluso los incrementa y hasta a<strong>la</strong>rdea de ellos), esta mujer ha<br />

conservado una vigorosa belleza en sus formas, una rotundidad en su carnalidad que, mixturada<br />

con elementos (l<strong>la</strong>mémosles) “b<strong>la</strong>ncos”, produce uno de los tipos más perturbadores que pueda<br />

encontrarse uno en su caminar por el vasto mundo. Los ojos son ardorosos, violentos, agresivos<br />

y bellísimos, faros de un rostro que, habiendo moderado pómulos y ampliado frente,<br />

conservando <strong>la</strong> sensualidad de los <strong>la</strong>bios, pero ya sin una nariz que evoque estados más toscos en<br />

<strong>la</strong> evolución, y todo ello con un pelo de mujer b<strong>la</strong>nca y una piel algo b<strong>la</strong>nqueada (exactamente<br />

el sueño de quienes ofrecen su cuerpo al inclemente sol sin conseguirlo), constituyen un altísimo<br />

modelo seguramente inalcanzable para quienes vengan de otro origen. Además, muchas de<br />

estas mujeres son en este momento <strong>la</strong>s mejor vestidas y <strong>la</strong>s de porte y andar más subyugante de<br />

América. Quiero con todo esto decir que, dado que tal desarrollo no se ha producido en sus<br />

hermanas de África, bien vale el <strong>la</strong>rgo camino y hasta <strong>la</strong>s inclemencias de <strong>la</strong> trata de ébano,<br />

como ante una pintura de Rafael uno no considera sino esa belleza inalcanzable, ni ante una<br />

página de Swift o Marlowe si les costó los infiernos del alcohol y <strong>la</strong> locura.<br />

He desarrol<strong>la</strong>do el re<strong>la</strong>to como <strong>la</strong> historia de un médico que va a Nueva York a un<br />

congreso. Y después de cenar, cansado de toda <strong>la</strong> jornada de sesiones y sesiones, decide dar un<br />

paseo. Camina entre <strong>la</strong> 55 y <strong>la</strong> 42, <strong>la</strong> Quinta Avenida, Madison, Lexington; y cuando se<br />

convence de que se aburre, decide ir al bar de Roosevelt, que como domina <strong>la</strong> entrada al hotel,<br />

permite meditar sobre <strong>la</strong> humana variedad.<br />

# 88#

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!