10.07.2015 Views

FUENTES GRECOLATINAS DEL PRÓXIMO ORIENTE, EGIPTO ...

FUENTES GRECOLATINAS DEL PRÓXIMO ORIENTE, EGIPTO ...

FUENTES GRECOLATINAS DEL PRÓXIMO ORIENTE, EGIPTO ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cada nomo, que se denominaban metropoleis, tenían también características deciudades griegas helenísticas.Bajo el férreo dominio romano, los templos egipcios fueron perdiendo susinmunidades y el clero sus privilegios, hecho que ahondó la profunda crisis socialheredada de época lágida. La posición inconformista de la población se generalizócuando el estado, especialmente a partir del siglo IV, se cristianizó, surgiendo portodo Egipto movimientos heréticos enfrentados a la ortodoxia oficial del Imperio,que acabaron desembocando, en la siguiente centuria, en la conformación de laiglesia copta, enfrentada a la oficial amparada por el estado romano.El nomo, mencionado en el fragmento, es el nombre griego, de época tolemaica,que responde al egipcio clásico sepet (y desde la época de Amarna kah), parareferirse a los distritos territoriales en los que Egipto estaba dividido ya desde elImperio Antiguo, aunque su existencia no nos es conocida de modo seguro hasta laépoca de Djeser. No obstante, en los emblemas que representan a los nomos sesugiere su origen anterior a la unificación de Narmer. Son el símbolo de la unidadterritorial, cuyo jeroglífico recuerda un campo surcado por canales de riego y, porlo tanto, la concepción hidráulica de su territorio. Corresponden, en esencia, amini-estados autónomos originarios agrupados en torno a un santuario, a dominiosterritoriales de los arcaicos dinastas locales que lograron conservar algunascaracterísticas propias y cierta independencia, si bien su unión culminó en lacreación de la monarquía. En la etapa histórica son las células administrativas, consistemas que dependían de los servicios centralizadores del palacio. Cada uno teníauna capital, donde estaban los servicios administrativos del nomarca, gobernadordel nomo, cuya función esencial era administrar los servicios divinos de los dioseslocales tradicionales en nombre del faraón, el templo de un dios, Señor del Nomo, yun mercado. Las antiguas listas dividen Egipto en 22 nomos para el Alto Egipto y20 para el Bajo.Para este período de gobierno romano en Egipto, en general, de los Severos enparticular, y de Caracalla en concreto, son fuentes esenciales la Historia Augusta,Herodiano y Dión Casio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!