10.07.2015 Views

FUENTES GRECOLATINAS DEL PRÓXIMO ORIENTE, EGIPTO ...

FUENTES GRECOLATINAS DEL PRÓXIMO ORIENTE, EGIPTO ...

FUENTES GRECOLATINAS DEL PRÓXIMO ORIENTE, EGIPTO ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

comicios centuriados para desempeñar su labor durante un año. Entre susfunciones, además de dar nombre al año, estaba la de presidir el Senado, loscomicios y ejercer como jefes del poder ejecutivo y del ejército. Gozaban deimperium y siempre iban acompañados por doce lictores. Desde 367 a.C., a travésde la Lex Licinia, uno de los cónsules podía ser plebeyo. Cuando el imperium eraprolongado una vez expirado su cargo, los cónsules se convertían en procónsules,gobernadores de provincias. Bajo el Imperio, incluso se podía llegar a serprocónsul sin haber desempeñado previamente el consulado. Como dependientedel gobernador provincial solía nombrarse un procurador, un hombre de negocios,elegido entre los equites o los libertos, como un funcionario encargadoespecíficamente de las finanzas. No obstante, en provincias no muy relevantes,como es el caso de Judea, el procurador era, él mismo, gobernador.Además de la cita de los cónsules, también la referencia al calendario romano,concretamente, en lo referente a las nonas, ayuda notablemente en la cronología delos acontecimientos. El calendario romano, inicialmente de diez meses, de marzo adiciembre, con una interrupción en invierno, antes de añadirse enero y febrero, secalculaba por el curso de la luna, como era habitual en el mundo antiguo, demanera que el año tenía 355 días, por lo que se hacía indispensable intercalar unmes. César, en 46 a. C. cambia este sistema por uno nuevo basado en el calendarioegipcio, denominado, en su honor, Juliano, que estuvo vigente hasta finales delsiglo XVI. Los romanos dividían el año en las kalendas, primer día del mes, losidus, el primer día de la tercera parte del mes, que correspondía al día 15 o al 13,según los meses, y que estaba dedicado a Júpiter, y las nonas, el quinto día del meso el séptimo en marzo, mayo, julio y octubre. Este término, traducible como elnoveno, recibió tal denominación porque era el noveno día anterior a los idus.En Roma, las primeras piezas monetales fueron acuñadas en bronce, desde 289a.C., aunque las de plata y las de oro comenzaron su proliferación no muchotiempo después, hasta hacerse más o menos generalizadas después de César. Laprincipal unidad monetaria era el As, que contenía, en un principio, 327 gramos debronce. Dos y medio de estos ases conformaban un sextercio, y diez sextercios undenario. La mención de tipos monetales, como ocurre en el texto motivo de nuestrointerés, es muy útil porque sirve para conocer el grado de colonización, verificandoasí las conquistas, la extensión de las relaciones comerciales y el calado del sistemade romanización en la vida cotidiana de las provincias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!