10.07.2015 Views

FUENTES GRECOLATINAS DEL PRÓXIMO ORIENTE, EGIPTO ...

FUENTES GRECOLATINAS DEL PRÓXIMO ORIENTE, EGIPTO ...

FUENTES GRECOLATINAS DEL PRÓXIMO ORIENTE, EGIPTO ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Contexto histórico y aparato críticoEl contexto histórico de la inscripción se inscribe en época del gobierno delemperador de la familia de los severos llamado Septimio Bassiano, pero conocidocomo Caracalla (211-217). Este emperador, cuya subida al trono se apoyó en lospretorianos, comenzó su tarea haciendo desaparecer a la mayor parte de lospartidarios de su padre, Septimio Severo y hermano Septimio Geta. Su nombreestá indisolublemente vinculado a la extensión de la ciudadanía a todos loshabitantes del imperio, salvo los dediticii[181]. La constitutio antoniniana,consecuencia de la política seguida por los anteriores emperadores, tenía comofinalidad los asuntos fiscales, amén de razones humanitarias y del deseo de igualarla población. Con su promulgación el derecho romano se hizo universal, aunque,de hecho, subsistiesen los derechos locales. Con ella se generaliza el concepto en elimperio de la oicoumene, con pérdida definitiva de supremacía de Roma e Italia.Desde un ángulo religioso, Caracalla, como su padre, era dado a la astrología y a lamagia, además de devoto de los cultos egipcios y de la deidad lunar venerada enCarras. Durante su gobierno se propagaron los cultos extranjeros y favoreció,especialmente, aquellos de Isis.Los acontecimientos del siglo III, que señalan la profundización de la crisis de lacenturia, como la recesión económica, la crisis agraria, la concentración de lapropiedad, el aumento del gasto público y el desorden social, político y económico,explican la desintegración irremediable del estado romano y su incapacidad antelos bárbaros. Los análisis de cristianos y paganos, aun con diferentes enfoquesacerca de la situación de ese siglo, coincidieron en achacar los males a errores yvicios de algunos emperadores, es decir, a la decadencia moral. Cristianos ypaganos del siglo III encontraron la esperanza en la restauración del imperio en lavuelta al recto orden moral o, en la visión cristiana, en la conversión a la doctrinade Cristo. En cualquier caso, el pensamiento tradicionalista, que consideraba alemperador como el restitutor orbis, no desapareció Aunque unos y otros ven en lainfidelidad religiosa la causa de los desastres del siglo III, esto es, de la venganzadivina, coincidieron en señalar aspectos relevantes de las transformacionesacaecidas durante esos cien años: cambios en el carácter de la monarquía, cuyopoder se hace mayor a costa del Senado, inestabilidad del estado, minado por losrápidos cambios de emperadores, las usurpaciones y los asesinatos; el creciente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!