10.07.2015 Views

FUENTES GRECOLATINAS DEL PRÓXIMO ORIENTE, EGIPTO ...

FUENTES GRECOLATINAS DEL PRÓXIMO ORIENTE, EGIPTO ...

FUENTES GRECOLATINAS DEL PRÓXIMO ORIENTE, EGIPTO ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

oficialista, cooperaban con la autoridad romana en el mantenimiento del orden,siendo muy conservadores en materia religiosa; los fariseos, cuyos antecesoresparecen haber sido los hasidim de la época de los Macabeos, no cuestionaban eldominio romano pero tampoco fueron colaboracionistas. Sus deseos de liberaciónse matizaban por su preocupación por el formalismo religioso en lo que respecta alcumplimiento de la casuística de la Torá y por su empeño en proponer una vidacontemplativa. Los zelotas eran los de más radical nacionalismo, motivo que lesllevó a oponer, en varias ocasiones, especialmente en 66 y 70, una fuerte resistenciaarmada clandestina contra el poder romano. Justamente el fundador de la secta,Judas Galileo, fue el que promovió la primera rebelión armada en el año 6 cuandolos romanos consolidaron Judea como provincia del Imperio. Su carácterrevolucionario convirtió a la secta en un grupo muy popular que buscaba laliberación patria y la justicia para el pueblo judío mediante la insurrección a lasórdenes de un Mesías salvador. Finalmente, lo Esenios, llevaban una vidamonástica, alejada de Jerusalén y sus sacerdotes y de la vida religiosa oficial. Esprobable, no obstante, que sus ideas apocalípticas y mesiánicas, así comonacionalistas, les acercasen a las actitudes zelotas, lo que pudo motivar suparticipación en la rebelión del año 66.Roma introdujo sus tropas en lo que será posteriormente la tierra tradicional deIsrael en 63 a.C., con el pretexto de intervenir en un asunto intestino. El imperiose mantendría aquí durante siglos, primero en sentido propio, después a través delepigonismo bizantino, a través de varias fases de dominación: primero,manteniendo situaciones clientelares, reconociendo poderes al Sumo Sacerdocio ya los monarcas menores de formación helenizante; más tarde, administrandodirectamente las regiones más difíciles del territorio, Judea y Samaria. Judeaqueda bajo la directa administración romana, con un gobernador propio, a partirdel año 6, aunque con la excepción del lapso temporal que va del 41 al 44, época enla que el Imperio concedió a Herodes Agripa I la provincia. Desde un principiosiempre hubo unas tirantes relaciones ente la provincia de Judea y la imperial deSiria, así como cierta dependencia de la primera respecto a la segunda, de mayorrango político. La misión fundamental de los gobernadores ecuestres de Judea eramantener el orden en el territorio y asegurar, fundamentalmente, la percepción deimpuestos, tarea esta última que llevaban a cabo a través de publicanos y gracias ala potestad para acuñar moneda, especialmente de bronce. Los prefectos no tenían

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!